SANJOANAK Tolosa

Dantzaris de Udaberri a la salida de la procesión del año pasado. IÑIGO ROYO EL DIARIO VASCO Jueves, 22.06.23 SANJOANAK JAIAK Entrevista a Josu Karrera, del Gure Txokoa, capitán general del Alarde P 4 Ernesto Limousin y la historia del Puente Nuevo, de polémica actualidad P 10 Y 11 Las compañías de Andia y Oargi, últimas incorporaciones al Alarde del día 24 P 5 Las fiestas más solemnes Tras el ‘aperitivo’ del Día de las Cuadrillas, Tolosa vive desde hoy sus arraigados festejos patronales

RENUÉVATE - ZAHAR BERRITU ZAITEZ www.ehunfisioterapia.eus - 633 049 474 MENÚ SAN JUAN Menú entero: 75€ | Corto: 65€ 23 y 24 abiertos para cenas RESERVAS: 943 68 30 78 iriartejatetxea.com Aperitivo de bienvenida Falso carpaccio de nuestro cerdo Hongos y xixas con yema de huevo Kokotxa de bacalao a la parrilla Ventresca de atún a la parrilla A elegir: Cochinillo con ensalada verde o Taco de chuleta Cerezas maceradas y helado de yogur Tarta de queso Bebidas incluidas Nafarroa Etorbidea 1 behea TOLOSA 943 968 993 www.onditz.eus ESTETIKA ZENTROA Tel. 943 671 231 antenastolosa@gmail.com Bº Iurre, 1. Tolosa Ondo pasa jaietan!! Tras el intenso prólogo protagonizado por el Día de las Cuadrillas del sábado, y del Haurren Hiria y el especial concierto de txistu con Alex Sardui del domingo, los sanjuanes arrancan hoycon el Día de los Mayores. Mañana será la fogata, el sábado la jornada central, y el domingo un concierto nocturno muy especial en el río Oria. Jueves 22 junio 10.30. Misa en San Francisco por las personas jubiladas; 11.30, inicio del Día de los Mayores organizado por Iturriza, Harizpe y Beti Gazteak, en la Parte Vieja; 14.00, comida de mayores en el Zerkausi y bailables. 19.30. Concierto del solsticio a cargo de la orquesta Et Incarnatus en Urkizu. Viernes 23 junio 17.00. Pasacalles de Banda Municipal de Txistularis según el recorrido de la antigua ronda. Salida desde Gernikako Arbola Lorategia de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. 17.00, final San Juan cesta punta en el Beotibar. 18.00. Lanzamiento del txupinazo desde el balcón de la Casa Consistorial para el anuncio del comienzo de fiestas y volteo de campanas. La charanga Iraunkorrak recorrerá las calles de la Villa. 19.00. En la plaza Zaharra fogata infantil de San Juan con la banda de música del alumnado de la Escuela Municipal de Música. Una oferta festiva con muchos alicientes Programa de fiestas Tras el prólogo protagonizado por las cuadrillas, los sanjuanes viven hoy el Día de los Mayores y mañana se lanzará el txupinazo y se encenderá la fogata. Jueves 22.06.23 EL DIARIO VASCO 2 SANJUANES JAIAK  La participación infantil es cada vez más numerosa en el Alarde. En la foto, práctica del txiribito en la compañía Ero Etxe. IÑIGO ROYO  La procesión del día de San Juan va más allá de la religión y emociona también a los no creyentes. ROYO Componentes Desarrollos Instalaciones Componentes y Desarrollos Informáticos S.L. Gudari Kalea 15-behera Tel. 943 650 199 20400 TOLOSA (Gipuzkoa) Tel. 943 654 836

WWW.SMG.EUS TEL.: 943 117 337 San Francisco, 6 - TOLOSA VENTA DE MÓVILES, ACCESORIOS, SERVICIO TÉCNICO... Almacén: ANOETA Zona Industrial Tel. 943 652 241 Fax 943 654 078 ERAIKUNTZAKO MATERIALAK Jai zoriontsuak opa dizkizuegu Os deseamos felices fiestas Exposición: TOLOSA Avda. Navarra, 2 Tel. 943 655 185 · FONTANERÍA · GAS · CALEFACCIÓN · CLIMATIZACIÓN ¡Nos adaptamos a tu presupuesto! Bº IURRE, 2 bajo - TOLOSA Tel. 943 697 313 - Fax 943 697 112 - urbegi@urbegi.es SANJUANES 3 Jueves 22.06.23 EL DIARIO VASCO JAIAK 19.45. El Ayuntamiento en corporación partirá de Plaza Zaharra, para asistir a las tradicionales vísperas y completas en la capilla de San Juan de Arramele. 22.00. Tradicional fogata de San Juan en Andre María Plaza presidida por la Corporación; actuación del grupo de Udaberri Dantza Taldea, la coral Hodeiertz y la Banda Municipal de Música de Tolosa, que interpretará el zortziko de San Juan, recorriendo a continuación las calles de la villa. 23.00. En la plaza Berria, concierto: Eire+J.Martina: 23.30 Concierto en la plaza Lopez Mendizabal: La Jodedera. Sábado 24 junio 7.00. Llamada a las concejalas y concejales a cargo de la Banda Municipal de Txistularis. 8.30. Diana a cargo de la Banda de Música Municipal de Tolosa. 8.45. Diana a cargo de las Bandas Municipales de Txistularis de Tolosa y Pamplona. 9.00. Diana Tolosako Dultzaineroak. 9.30. Concentración en la plaza Zaharra de las distintas compañías de escopeteros y escopeteras, junto con la Banda Municipal de Música. Diana, desfile y posterior celebración, en recuerdo de las antiguas milicias forales guipuzcoanas, del Alarde de San Juan, presidida por la Corporación municipal. 10.00. Solemne misa mayor en la parroquia de Santa María con la participación de la Capilla Santa María. A continuación, tradicional procesión de San Juan Bautista, con asistencia del Ayuntamiento en corporación, con la participación de cofradías, Bordon dantzaris y gigantes; simultáneamente los y las escopeteras de las sociedades, descargaran las salvas de ordenanza en distintos lugares del recorrido. Terminados los actos religiosos, nueva concentración de compañías en la Plaza Euskal Herria. Descargas finales. 13.00. En plaza Berdura concierto a cargo de la Banda Municipal de Música de Tolosa, junto con las Bandas de Txistularis de Tolosa y de Pamplona. 17.00. El Ayuntamiento en corporación junto con Banda Municipal de Música, txistularis, bordondantzaris, escopeteros y escopeteras partirá de Plaza Zaharra para asistir a las tradicionales vísperas en la iglesia parroquial de Santa María y a continuación a las completas en la capilla de San Juan de Arramele. Terminados los actos religiosos, la corporación, Bordondantzaris, Txistularis, Banda Municipal de Música y los y las escopeteras acudirán al Triangulo, donde la Corporación Municipal ofrecerá el Esku-aldatzeko soinua, y tendrán lugar las descargas finales. Seguidamente la Corporación se dirigirá al Prado Grande, donde se bailará el tradicional aurresku. 20.00 y 23.00, txaranga Kalean; 23.00, romería en la plaza Nueva con Muxutruk; 23.30, bailables con Joxe Mendizabal en el paseo Lopez Mendizabal; 23.00, La Bordondantza en Arramele, uno de los actos indispensables de los sanjuanes tolosarras. IÑIGO ROYO San Juan en la Parte Vieja. ROYO ADELGAZA DE FORMA FÁCIL Y SEGURA Dra. Rosa Etxarri Tomé Educación Nutricional Nº Col. 1931 Tel. 626 832 705 Jardines de Escolapios, 2-bajo rosaetxarri@outlook.com fuegos artificiales con Pirotecnica Vulcano Domingo 25 junio 11.00 y 16.00, parque infantil en la plaza de la Alhondiga; 12.00 bertsolaris en la plaza Verdura: Agirre, Irazu, Lujanbio, Mendizabal; 12.00, espectáculo del mago Txan en la plaza de la Alhondiga. 17.00, sokamaturra en plaza Zaharra y calle Solana; 18.00, exhibición de deporte rural en el Triángulo; 19.00, espectáculo de baile ‘Festamentua’ de Tio Teronen Semeak, en la plaza Euskal Herria. 22.30, concierto especial del centenario del Tolosa CF ‘Urdiñak 100 urtez’ en el río Oria, frente al Tinglado: Verde Prato, Mirua, Tenpora (Elene Arandia), Antton Telleria, Hodeiertz, Hari laukotea y Haize hirukotea (cuarteto de cuerda, trío de viento, batería, bajo y piano). Remeras y remeros del TAK y piragüistas de Zumardia. Dirección musical y adaptaciones: Juantxo Zeberio Etxetxipia; dirección artística y producción: Xabi Lozano y Juantxo Zeberia Etxetxipia.

implicación ciudadana increíble. Cualquier fin de semana hay actividades, muchas fomentadas por tolosarras de a pie. Se ha conseguido un ambiente muy sano y bonito entre todo tipo de generaciones y eso creo que dice mucho de Tolosa. Y la verdad es que noto cierto nerviosismo entre la gente unos días antes de San Juan, y creo que es bueno que todos tengamos nuestro puntito de implicación para que salga un día memorable. –¿Alguna sugerencia personal para mejorar la fiesta? – No sé qué decirte. Quizás poder contar con algo más de ayuda financiera de quien corresponda para la compra de escopetas, aportaciones a las compañías para gastos... Por lo demás, considero que es una fiesta de tradición consolidada en años, inclusiva sin ningún problema y además pienso que los tolosarras sabemos distinguir cuándo hay que estar serio en actos oficiales, y cuándo divertirnos cuando realmente toca. Tfnoa. 943 654 601 NAFARROA ETORBIDEA 1, 20400 TOLOSA WWW.ETXEBESTEDENTAL.COM info@etxebestedental.com Polígono 34, s/n VILLABONA Tel. 943 696 064 Tel. 943 696 002 Jueves 22.06.23 EL DIARIO VASCO 4 SANJUANES JAIAK Veterano capitán de la sociedad Gure Txokoa, Josu Karrera afrontará este año la siempre difícil y responsable misión de ser el Capitán General del Alarde. Ante el gran día del 24 de junio, dice sentir una mezcla de nerviosismo y responsabilidad, a pesar de la experiencia. –¿Impone ser el capitán de 1.500 escopeteros y escopeteras a pesar de la experiencia? –Ser capitán general me provoca una sensación de nerviosismo y, a la vez, cierta responsabilidad; a fin de cuentas, estás delante de unas 1500 personas y eso impone un poco... El cargo es rotativo anualmente entre capitanes y capitanas y, al final, todos intentamos hacer lo mejor posible. También es verdad que la ‘tropa’ intenta mejorar año tras año. –Lleva casi treinta años de capitán de su compañía... ¿Cuál es la clave para aguantar tanto? –Son ya 28 años al frente del Gure Txokoa. No es mérito mío, sino de muchas personas que, en la sombra, hacen posible este gran día... Hay que preparar ensayos con txilibitus, confeccionar lista de participantes, permisos paternos sobre menores de edad, hamaiketako del día 24, comida, etc... Sin estas personas en la sombra, te aseguro yo que esto no funciona. Y, por supuesto, sin el apoyo tanto económico como de infraestructura de los socios y socas del Txokoa, sería imposible absolutamente. –Es muy difícil que las descargas unitarias salgan bien... –Cada capitán tiene su truquillo. Los míos ya me conocen e intento no variar las órdenes. Con los años, en la compañía, aprendes a tener más calma y con un poco de paciencia se consiguen buenas acciones. Las descargas unitarias son difíciles, pero más difícil es conseguir que se mantenga una actitud medianamente seria durante los actos oficiales. Pero gracias a la gente que trabaja desde la sombra, el día suele salir inmejorable. Te puedo decir que en 28 años que llevo saliendo nunca hemos tenido ningún mal recuerdo. –Este año hay una compañía más. ¿No es cada vez más difícil gestionar el Alarde? – Yo veo el aumento de la participación como un aspecto positivo. Somos un pueblo con una «Llevo 28 años saliendo y nunca he tenido un mal recuerdo» Josu Karrera De la compañía Gure Txokoa, será el Capitán General en el Alarde de este año JUANMA GOÑI  Josu Karrera, en unos recientes sanjuanes, al frente de su compañía. AGERREMEDIA

CALDERERÍA MEDIANA Y PESADA ESPECIALIDAD EN TRABAJOS DE ACERO INOXIDABLE INSTALACIONES DE TUBERÍAS MONTAJES PLEGADO DE CHAPA EN 6 METROS CONSTRUCCIONES METÁLICAS EN GENERAL Polígono Apatta, C/ Zelai, parcela G-3 - IBARRA Tel. 943 670 011 e-mail: delta@caldereriadelta.com - www.caldereriadelta.com www.oyango.com LASKOAIN KALEA, 3 – TOLOSA Tlf.: 943 698 829 / 629 252 342 Ondo pasa festak! El Alarde de San Juan sigue creciendo en número de compañías participantes. El año pasado, una de las novedades fue la incorporación de una nueva, la 17ª, de nombre Andia, capitaneada por Emilio Latorre, formada por ciudadanos ligados a la asociación Andia Kultur Elkartea, que promueve muchas actividades relacionadas con la historia y la cultura de Tolosa. El grupo lo formaban veinticinco personas, hombres y mujeres, la mayoría veteranos. Y ahora llega la 18. Myriam Cea será la capitana de la nueva compañía Oargi, que debutará en estos sanjuanes de 2023. El germen del grupo fue un tanto espontáneo. «Estábamos varios amigos y amigas con ganas de formar nuestra propia compañía. Buscábamos un sitio para almorzar y para comer. Como uno de los integrantes es socio del Oargi, planteamos a este club montañero si nos podían ceder el local. No sólo eso, sino que nos sugirieron que saliéramos en su nombre. Y aquí estamos, ilusionados y nerviosas». El negro predomina en el uniforme de la nueva compañía. Camisa blanca y pantalón blanco, pero boina negra, txapela negra, y chaleco negro por detrás, verde por delante. Y con cuerdas de escalada en lugar de botones para hacer la atadura del chaleco. Myriam confiesa sentir mucha ilusión, pero también responsabilidad. «Es ilusionante salir por primera vez, pero también hay nervios y presión. Reconozco un poco de miedo por si algo no sale bien. Quieras que no, al ser la novedad, más ojos van a estar pendientes de nosotros. Esperemos que todo salga bien». Una nueva mujer al frente de una compañía. Tolosa va dando pasos a favor de la igualdad. «Es normal que hasta ahora fueran sólo los hombres quienes desempeñaban la labor de capitanía. Era un papel no habitual en las mujeres. Poco a poco, las cosas afortunadamente están cambiando, y creo que conmigo ya hay cuatro chicas capitanas». Myriam Cea cree que el día de San Juan es magnífico. «Lo que más me gusta es el ambiente de unión que se genera. Siento que todos, las compañías y el público, remamos en la misma dirección. Es muy bonito». SANJUANES 5 Jueves 22.06.23 EL DIARIO VASCO JAIAK Oargi, la compañía número 18 del Alarde Tras Andia. Andia debutó el año pasado y repetirá en éste. Oargi se estrena con Miryam Cea como capitana JUANMA GOÑI  En Asun Konponketak de la calle Correo –foto de arriba–, han confeccionado los bonitos chalecos de la nueva compañía Oargi, que debuta este año. En la foto de abajo, escopeteros y escopeteras de la compañía Andia, que salió por primera vez en los pasados sanjuanes y repite este año. DV Harri errotako irina, ama orea eta fermentazio luzea. Soldadu Kalea, 1 - TOLOSA

AYU MASAJE ZENTRO JABANESA Del txupinazo al colorido del Alarde, de los actos tradicionales a los más nuevos como el ‘Día de los Mayores’, las fiestas de San Juan ofrecen muchas posibilidades para ser retratadas ZOOM FOTOGRÁFICO Bellas estampas sanjuaneras 18 compañías. Con la incorporación del Oargi, serán 18 las compañias que desfilen este año en el Alarde de San Juan. Los diferentes atuendos de los grupos propician una bonita mezcla colorista, un bello mosaico multicolor, imágenes de contrastes como se refleja en esta bella imagen de la compañía de la Peña Unión. Jueves 22.06.23 EL DIARIO VASCO 6 SANJUANES JAIAK www.xoilan.com 943 670 626 669 839 166 SANEAMIENTOS TOLOSA - DONOSTIA - BEASAIN www.antonioelosegui.com I T U R R I Parque Zabalarreta Bocadillos l Pintxos Ensaladas RESERVAS Tel. 943 165 435 Ondo pasa Festak!

¡PIDE CITA ONLINE! ONLINE TXANDA HARTU! 943 11 64 56 Korreo kalea 60, Tolosa Lunes y martes_________ Miércoles, jueves y viernes__ Sábado________________ 9:30-18:00 9:30-19:00 9:00-13:00 HORARIO CONTINUO Deja que cuidemos de tu CABELLO, ROSTRO Y CUERPO SANJOANAK DISFRUTATU! Baratzondo 5 Pol. Ind. Apatta 20400 Ibarra > Vidrio de seguridad > Doble acristalamiento > Vidrieras - biselados > Espejos de baños > Decoraciones de interiores > Mamparas de baño Martín José Iraola, 1 bajo TOLOSA Tel. 943 675 779 SANJUANES 7 Jueves 22.06.23 EL DIARIO VASCO JAIAK El fuego de los niños. La fogata infantil ha sido una reciente incorporación al programa que ha sido bien acogida por los peques. ROYO Txistularis indispensables. El txistu es un instrumento indispensable en las fiestas patronales, y el concierto que ofrecen las bandas en la plaza Verdura un acto tradicional y arraigado. Nuestros mayores, protagonistas. El Día de los Mayores vivirá este año su cuarta edición. La comida y los bailables de hoy día 22, serán los actos centrales de la jornada. El encanto de los Gigantes. La Comparsa de Gigantes y Cabezudos despierta la curiosidad infantil y es otro de los elementos insustituible de las fiestas.

RESIDENCIAL SANKOSME TOLOSA VIVIENDAS LIBRES Y TASADAS Etxebizitza libreak eta tasatuak muno.eus | 943 15 70 07 Agaramundu, 3 Behea - TOLOSA HEMOS INICIADO LA VENTA DE LA PROMOCIÓN PROMOZIOA SALTZEN HASI GARA Jueves 22.06.22 EL DIARIO VASCO 8 SANJUANES JAIAK Arri Pauso kalea, historia viva de Tolosa Calle Arostegieta. Arostegieta, Arpausokale, evocación nostálgica de una calle emblemática de nuestro casco histórico, el aliento de la vieja Tolosa FRANCISCO ATONDO Al pasar por la calle, uno recuerda con cariño todos aquellos bares y comercios que desaparecieron dejando recuerdos imborrables Tras el derribo de las murallas, Tolosa centró todas sus ilusiones en la expansión de la población hacia los terrenos extramuros. Hasta entonces, la tranquilidad de la protección de la vieja cerca, franqueable solo por sus cinco puertas de acceso, se veía reforzada por la vigilancia nocturna que la guardia urbana realizaba por el exterior del cierre defensivo, a lo largo de la orilla de la regata de Erretengibel desde el convento de San Francisco hasta la zona del puente de Arramele, donde desembocaba en el Oria, convirtiendo a Tolosa en una isla entre las dos vías fluviales. El lado de los impares de la actual Arostegieta constituía el límite de la villa y para vadear la regata, además del puente de Las Damas, por el que se accedía a una de las puertas, a la altura de la calle Leitza, existían varios lugares para cruzar la corriente mediante unas piedras de paso, como las que todavía subsisten en un idílico lugar del Arga, en Pamplona, donde Montxo Armendariz rodó unas preciosas escenas de su película ‘Secretos del corazón’. El nombre en euskera de estas piedras ‘Arri Pausok’ originó que, desde el mismo día de su construcción, la calle Arostegieta fuera conocida por Arri pauso kale, o ‘Arpausokale’ en formato más popular. Hacia 1825, la villa iba a acometer la que sin ninguna duda, ha sido la más ambiciosa y atrevida obra urbanística en toda su historia : la canalización de las aguas del afluente del Oria, y posterior cubrición de su cauce, que iba a posibilitar la creación de nuestro primer gran ensanche. La zona de riberas fluviales donde se efectuaba la ronda nocturna que hemos comentado, era conocida por ese motivo como ‘Rondilla’, que sería el nombre con el que ha llegado hasta nuestros días. Esta nueva arteria se convertiría con los años en la travesía urbana de la N-1, auténtica pesadilla de tráfico hasta la construcción de la autovía en la década de 1970. La edificación de las casas de los dos lados de la nueva calle originó a partir de entonces otro importante pulmón comercial con dimensiones hasta entonces desconocidas en el casco viejo. Y no solo comercial, porque las clases adineradas de la villa establecieron en las nuevas casas su residencia confiriendo un aire de importancia a la que en las décadas posteriores se iba a convertir en la capital de la provincia. A los pocos años, la construcción de la actual plaza Euskal Herria, que primero se llamó «Nueva» y más tarde «Justicia» por el asentamiento en ella del juzgado de primera instancia, constituyó un nuevo paso adelante, convirtiéndose este nuevo espacio en el centro lúdico por excelencia de los tolosarras en el que se iban a desarrollar en adelante los actos multitudinarios de la población, las corridas de toros y la feria de ganado. El nacimiento de la nueva plaza trajo consigo la creación en torno a ella de las calles Cuartel, Beotibar, Andía, y Convenio, cuyo nombre se debe al Convenio de Bergara, que acabó con la primera guerra carlista. La calle Arostegieta, a partir de la desecación de Erretengibel y la construcción del lado de los pares, se convirtió inmediatamente en una de nuestras zonas de mayor ebullición comercial y de hostelería. Hoy en día, al pasar delante de sus viejas casas uno recuerda con cariño todos aquellos bares y comercios que desaparecieron dejando una estela de recuerdos imborrables. En el arranque de la calle por la Plaza Nueva se encontraba el taller de Radio Tolosa, de Ortiz de Zarate. A pocos metros, en un pequeño almacén, Orús el droguero descargaba grandes camiones de petróleo a granel para las antiguas estufas y a pocos metrosla zapatería ‘La Vizcaina’, de Andrés Madariaga, más tarde tienda de confección de Calvo-Eizaguirre. Al lado, en la heladería Ibañez, que luego se trasladaría frente al triángulo, Daniel, su mujer y sus hijos hacían el mejor helado del mundo y unos cucuruchos de barquillo que nadie ha conseguido igualar. En la actual carnicería Goya estuvo la cafetería Lorea, icono de modernidad para la hostelería de la época. Al otro lado, el mercado de abastos, en el que las caseras ataban los humildes burros con su cara de buenas personas a las argollas de la fachada. Anexos, los numerosos puestos de la bulliciosa pes-

SINCE 1976 Rondilla, 28. Tolosa T. 943 65 00 39 garazi04@hotmail.es EMAKUME ETA GIZONEZKO GAZTE MODA garazi _Tolosa garazi -Tolosa Tel. 943 650 065 SANJUANES 9 Jueves 22.06.22 EL DIARIO VASCO JAIAK cadería, entre ellos el del afilador. Casi a continuación, el almacén de materiales de construcción de Patxi Haundi, con entrada también por Herreros, y el diminuto local de los Mocoroa en el que se fabricaban los sifones de marca Corona, en honor a su amatxo Coronación Babase. En el almacén de Bermudez, antes Anibal Yañez, Miguel Angel y sus padres descargaban de madrugada los camiones para que al día siguiente Tolosa pudiera despertar con la suerte de degustar la mejor fruta. Las cuatro esquinas de la calle Leitza albergaban tiendas tan recordadas como Tejidos Aparicio de Benigno y Hortensia, zapatería Patxo, minúscula pero de gran actividad, Librería Santa Rita y sus escaparates en los que los niños del pueblo mirábamos embobados cosastan preciosas comoinalcanzables, y la joyería Ugarte, de Manoli y Juanito, que a pesar de su pequeño tamaño adornó los dedos, cuellos y orejas de las mujeres más coquetas del pueblo. Seguida, la frutería de Nati Diez y la chatarrería Malkorra, a la que íbamos con algún hierro viejo para sacar unos céntimos. A pocos pasos, la bodega ‘El tuerto’ de Joxé y Rafael Villanueva. Entre las viejas barricas y el ‘reservado’ de este lugar inolvidable se juntaban, como en el ágora de los antiguos griegos, varias generaciones de las gentes más variopintas del pueblo, hábito sociallamentablemente perdido en nuestros tiempos. Enfrente, la tienda de ultramarinos de Cortadi, y casi enseguida, la entrada trasera del Bar Al otro lado, en KIxkal, Andrés hacía unos churros y unas patatas fritas no buenas, sino lo siguiente. Junto al Shanti, en lo que fue la sidrería Etxe Haundi, se edificó en 1959 una nueva casa en cuyo bajo se instaló Confecciones Peblán, del matrimonio Belloso-Cea. Cerca de la sociedad Txinparta, Pepito Odriozola, en un pequeño taller, construía unas máquinas tan complicadas que era impensable que se pudieran hacer en un lugar tan pequeño. Al lado, el bar Leku Zaharra, luego Periko Olano y más tarde Txalupa. Enfrente, estuvohasta 1962, la pastelería Olasagasti, maestra de maestros, donde Nicolás Eceiza aprendió el oficio para abrir en 1924 su propio negocio. A pocos metros, el almacén de plátanos de Perea y su mujerCarmen Genua, el obrador de la carnicería Arratibel y al otro lado el Bodegón Aldama, luego Enrique Colinas, después Taladrín, y al final Laier. Junto al callejón, la mercería Ayerza, con la imagen imborrable del abuelo Sebastián afilando cuchillos, y la pastelería de Petra y su marido Cristobal Mujika. En la esquina, Jesús Zunzunegi y su mujer Elena Alustiza, amueblaron medio pueblo, y más tarde sus hijos Luis Angel y Joxemari abrieron el bar Aitana, que al final se llamó Jon Johns. Pared con pared, el bar de Joxepa, la hija de Fabián, luego de Javier Butrón. Enfrente, la peluquería Uranga, y el Café Restaurante Andía, popularmente Erbiya, en el que se celebraron cientos de banquetes de bodas, bautizos y comuniones hasta que cerró sus puertas en 1968 dejando paso a una cafetería con el mismo nombre. En Tonto Kale, la mercería de Juanita Lopez Uranga y el portal de Maria Luisa la doctora. Justo enfrente, Ramón y Manoli hicieron kilómetros de txistorra y morcilla en la vieja carnicería Muñagorri, hoy justo al otro lado. En el bar Beti Alai, Tomasa ejerció su magisterio culinario muchos años hasta que pasó a manos de Rosarito y Juanjo para traspasarlo más tarde. El viejo Pollitena de los Olano, en el que se crió el fino futbolista ‘Perlita’, fue durante muchos años el hervidero de las apuestas de remo de San Juan. Luego lo explotaron hasta su cierre Joxe y Carmen, del Astelena. Contiguo a la vieja carnicería Muñagorri, el bar Guría fue también un lugar muy frecuentado. Después de pasar por varias manos, lleva años cerrado. Frente al Guría, otro bar, el Tolosano, que nosotros conocimos regentado por Silvino Ezenarro, había sido antes de la familia Gutiérrez, para uno de cuyos miembros, Miguel, quiero dedicar unas líneas muy especiales porque fue una de esas personas que dejan huella en algo tan frágil y delicado, pero a la vez fuerte y nítido como la mente y la memoria de un niño. Miguel tenía un taller de bicicletas junto al Tolosano y una gran afición por el ciclismo.En su local se juntaba todo el mundillo de la ruedapara transmitir de boca a boca la última hora del pedal. Las bicicletas de nuestros tiempos eran en su mayoría trastos viejos, pesados y a menudo auténticos engendros creados a partir de piezas de otras bicis ya difuntas. Miguel tenía mucha habilidad para estas ‘mixturas’ y guardaba en el taller cuadros, sillines, manillares, y mil componentes más, que empleaba para salir al paso de los problemas de sus clientes y amigos. Todos los críos de la parte vieja acudíamos a su tallerun día sí y otro también para que nos arreglase la bicicleta, y él, con paciencia infinita no nos fallaba nunca. Era hombre de pocas palabras, o eso nos parecía, pero con nosotros los niños era cariñoso y nunca tenía un mal gesto, sino todo lo contrario. Cada vez que paso por donde estaba el local, evoco con nostalgia aquellos lejanos y felices años y a Miguel con su buzo en medio de la nube de los recuerdos. Ya casi al final de la calle, Pepe Gonzalez Pereña, puso donde había tenido la carbonería, el bar Sheve, el nombre de su mujer. En la esquina, Juan José, José Antonio y Axun regentabanla tienda de ultramarinos de Eguía, abanderada dela calidad de aquellos recordados comercios en los que casi todo se vendía a granel, incluído el azúcar, la sal o el aceite, para lo que había que llevar la botella de casa. Frente a Eguía, el comercio de tejidos Muñagorri, en el bajo de un edificio peculiar que aún conserva su fachada original. Arostegieta, Arpausokale, parte vieja, el aliento de la vieja Tolosa.  Imágenes con nostalgia. El viejo mercado de Abastos y Miguel Gutiérrez en su taller de bicicletas. Shanti, posiblemente el ‘foro de reunión’que más ha marcado la niñez y juventud de los que hoy peinamos cuatro pelos de purpurina, eso el que los tenga. En el mostrador, Shanti y sus hijos ponían a baño María el ambiente deportivo del pueblo. Fue allí donde, por poner algo como ejemplo,seguimos con pasión el tour de 1959, el de Bahamontes, mientras ixil ixilik, en la cocina, Eugeni trabajaba sin descanso, feliz por el ambiente mágico e irrepetible de aquel lugar que vivirá siempre en nuestra memoria.

Balcón y testigo indiscutible de las regatas en el río Oria y el lanzamiento de fuegos artificiales desde el Zumardi Txiki, el Puente Nuevo forma una parte imprescindible para la concepción de las festividades patronales de la Villa de Tolosa. Desde su construcción hace 98 años forma parte de un paisaje esencial del corazón histórico de la villa foral, en el que nos acompaña el día de San Juan junto con la corporación municipal, la banda de música y las salvas de los escopeteros por la calle Santa Clara hasta el Zumardi Handi. La Calle Santa Clara es uno de los arrabales de la villa de Tolosa. Esta fue el antiguo Camino Real de Navarra y por aquí se accedía a la población por su puente de piedra que se denomina con el mismo nombre. En el siglo XIX con la llegada de la industrialización a Tolosa empiezan a abrirse grandes fábricas que exportarán sus productos nacional e internacionalmente. A principios de siglo XX estas ya estarán completamente afincadas y el aumento de volumen de mercancías con la prominente industria del automovilismo, harán que todo el tráfico que quiere ir desde ese margen del río al otro lado tengan que pasar por el puente de Navarra y la angosta calle Solana. Esto convertirá la calle Solana en un lugar bastante peligroso y con la planificación del Nuevo ensanche se estudiará abrir un paso sobre un puente para salvaguardar el acceso seguro hacia el ferrocarril y la Estación del Norte. La construcción de este puente en el año 1925 ilustra la necesidad de ampliar las infraestructuras en la villa por las autoridades municipales a causa de un contexto de gran prosperidad urbana por las élites locales, tal y como resumía Serapio Múgica. «El poderío industrial no solo se mantiene, sino que crece sin tregua: este carácter ha hecho que el nombre de Tolosa suene en Gipuzkoa como el de una de las villas que más enaltece la provincia, y que fuera haya alcanzado merecido prestigio de laboriosa y culta». El Puente Nuevo constituye un hito urbano conocido, diseñado por el arquitecto local y municipal Guillermo Eizaguirre Ayesarán. Hijo de Julián y Eustasia, fue continuador del oficio paterno. Será el principal representante del Modernismo en el interior de Gipuzkoa, decantándose más por la Secesión Vienesa que el Modernismo Catalán, el Art Noveau francés, el Jugendstil Alemán o el Arts and Crafts anglosajón. Titulado en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1905, desarrolla los primeros trabajos de su carrera en estrecha colaboración con su progenitor. La historiadora María Ordoñez lo resumió con estas palabras: «No se puede descartar una fuerte simbiosis entre padre e hijo. Julián ejercía de maestro de obras y cuando su hijo vuelve a Tolosa será el momento en el que el maestro de obras proyecITURRALDE HARATEGIA 1986tik Tolosan BORDADOS PERSONALIZADOS - BOINAS (ELOSEGUI) Y COMPLEMENTOS TOALLAS - Ahora también en Tolosa KORREO KALEA, 50 – TOLOSA lilli.casa.bordados Larramendi, 28. Tolosa. Tel. 943 67 49 82 info@arriaran.com - www.arriaran.com ZURE KALITATEZKO ZERBITZUGUNEA ERREGAIAK - DENDA GARBIKETA ZENTRUA ONDO PASA SANJOANETAN!! ONDO PASA FESTAK!! Jueves 22.06.23 EL DIARIO VASCO 10 SANJUANES JAIAK Puente de la Travesía, de los Fueros y Nuevo El puente de la villa. Inaugurado en febrero de 1926, «balcón» y «testigo» de las regatas, ha llegado hasta hoy con muy pocos cambios de arquitectura ERNESTO LIMOUSIN Tuvo dos proyectos de reforma en 1936 y 1939 que no se llegaron a realizar contemplándose medidas conservadoras te sus obras bajo sugerencias del arquitecto, uniéndose experiencia y modernidad». Entre padre e hijo construyeron innumerables inmuebles que han llegado hasta nuestro tiempo, poniendo en énfasis la calle Santa Clara, donde la mayoría de edificaciones corresponden a ellos. La guinda a la calle lo pone el puente. Un encargo muy especial debido a su rareza. No se diseñan tantos puentes como viviendas y esto lo hace más especial. Gracias al archivo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, sabemos que el ingeniero tolosarra Juan Antonio Garmendia se hizo cargo de los detalles técnicos del Puente Nuevo, actuando, además como contratista, ya que el puente fue financiado por la Diputación. Siguiendo las descripciones de la época: «la obra de los arquitectos señores Izaguirre y Garmendia es de un hermoso conjunto, de líneas esbeltas y proporcionadas y de dimensiones perfectamente adecuadas al tránsito y al objeto para que se ha destinado. El tramo consta de cuatro luces amplias: los tajamares son sólidos y tienen adornos sencillos, y la barandilla forma una balaustrada muy elegante. La iluminación es central, pero se cree que será sustituida por otra, como Ondo pasa jaietan ERROPA KONPONKETAK Zumalakarregui, 7 bajo – Tolosa Tel.: 943 650 648 Lourdes Calvo Ondo pasa Sanjoanak! San Frantzisko ibiltokia, 25 Tolosa Tel. 943 655 515 Mov. 626 636 138 www.inmouribe.com

Gosariak - Razioak eta eramateko ere! San Frantzisko, 21. Tolosa > GOSARIAK > PINTXOAK > ARDO BEREZIAK 8 aurrera Larunbata eta igandea 9 Larramendi, 12-TOLOSA 638 11 93 98 Pol. Usabal, nº 12 20400 TOLOSA Tel. 943 697 579 tolosa@funerariaoria.com www.funerariaoria.com SANJUANES 11 Jueves 22.06.23 EL DIARIO VASCO JAIAK parecen indicar las columnas laterales. La mejora es grande y de una utilidad práctica enorme, como ha reconocido todo el mundo». El puente consta de cuatro tramos de 11,75 metros de luz, apoyados en tres machones intermedios de 1,60 metros de anchura y sus estribos apoyados en los muros de contención del rio Oria, siendo la longitud total del puente de 51,80 metros lineales. Cada tramo viene formado por siete vigas longitudinales de 1 metro de altura y 0.30 metros de espesor, ensanchadas por chaflanes en la parte superior y cinco viguetillas transversales de 0,6 x Tolosa por reivindicar su antigua condición de capital foral de Guipúzcoa. La inauguración El Puente Nuevo se inauguró con solemnidad el 12 de febrero de 1926. La comitiva oficial estuvo compuesta por el gobernador civil, el delegado gubernativo, el alcalde, un diputado foral, el juez de instrucción, un capitán de miqueletes y el propio arquitecto municipal. Después de la bendición y la inauguración de la obra hubo un banquete en el salón de sesiones del ayuntamiento, donde se brindó por la prosperidad de la villa, encareciendo la importancia del paso que se estaba dando: «Tolosa está de enhorabuena, ya que como sabemos este puente es la iniciación, el punto de partida de un ensanche que ha de dar gran vida a la antigua capital foral». En el año 1933, el arquitecto municipal Adrián de Lasquíbar diseñó una barandilla de hormigón armado, para que fuese acorde con la ya diseñada del Puente Nuevo, pero más moderna y que uniese todo el paseo del río desde el Tinglado hasta la Villa de Oria-Buru. Consolidando de esta manera la imagen urbana del paseo fluvial de la villa. En 1954 se hizo una restauración de las forjas del puente, ya que se encontraban corroídas. En el año 1984 para salvaguardar la inundabilidad de Tolosa, se decidió cambiar la desembocadura del río Elduarain. Este antes desembocaba aguas arriba del puente y se decidió cambiar su cauce para que desembocase tras pasar el puente, de esta manera teniendo que sacrificar y demoler la Casa del Sobrestante que se ubicaba entre el Puente Nuevo y el Prado Pequeño, espacio hoy conocido como La Dama Verde o Versalles. En estas obras se reforzó y afianzó el puente para épocas venideras. Hoy en día el puente ha llegado a nuestras manos con muy pocos cambios a la arquitectura que proyectó Guillermo Eizaguirre. Un puente que forma un bello conjunto con las edificaciones de la calle Santa Clara. Sin duda alguna un elemento del patrimonio tolosarra que debería estar protegido en el catálogo municipal de patrimonio y ser restaurado. El Puente Nuevo y el nuevo ensanche de la villa, donde se pueden observar las luminarias de forja que rematan los tajamares, del mismo estilo. TOLOSAKO UDAL ARTXIBOA   Obras de desviación de la desembocadura del río Elduarain para la salvaguarda de futuras inundaciones y protección del Puente Nuevo. TOLOSAKO UDAL ARTXIBOA 0,25 de sección que terminan formando dos ménsulas extremas para sostén del voladizo. La anchura del puente es de quince metros de andén a casa lado. El Puente Nuevo tuvo dos proyectos de reforma de uno de los tramos en los años 1936 y 1939 que no se llegaron a realizar y se contemplaron al final medidas más conservadoras, llegando a nuestros días el puente original. Es preciso reconocer el valor simbólico de esta obra pública, dado que representó una esperanza colectiva de progreso y desarrollo urbano para sus habitantes, encarnando estos valores positivos acaso mejor que ninguna otra. En la época de su inauguración recibió otras denominaciones populares como Puente de la Travesía, por desembocar directamente en el paseo de San Francisco, facilitando la ansiada comunicación con la estación del ferrocarril. Oficialmente se le impuso el nombre de Puente de los Fueros, como reflejo de la ambición de

Pol. Apatta C/Erroizpe, 2. Pab. F1. IBARRA Tel. 943 67 09 66 email: otsabio@otsabio.com www.otsabio.com ARTISAU OGIA Jai Zoriontsuak opa dizkizuegu! Laskorain, 12 -TOLOSA Indispensable fogata en la plaza Santa María. I.ROYO JAIAK EL DIARIO VASCO Jueves 22.06.23

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0