Oarsoaldea 2024

8 I oarsoaldea se mueve «La digitalización es un recurso esencial en el que intentamos estar a la última» Profesionalidad y un trato cercano. Un equipo multidisciplinar, liderado por los doctores Ricardo Buendía y Paula Argómaniz, trabaja con la digitalización como aliada y una apuesta inequívoca por la formación continua para la mejora de sus competencias VIVANTA – BUENDÍA ARGÓMANIZ DENTAL Vivanta Errenteria nace en el año 2015 de la mano de los doctores Ricardo Buendía y Paula Argómaniz con la ilusión de trasladar su conocimiento y experiencia en el sector de la Odontología. Con la intención de desarrollar una clínica familiar, donde el paciente sienta con- “anza, y rodeado de un equipo humano implicado, han construido un espacio en el que siguen actualizándose, tanto en nuevas tecnologías como en nuevas técnicas. Paula Argómaniz y Ricardo Buendía explican las claves de su éxito. ¿Quiénes forman Vivanta Errenteria? Somos un equipo de 15 personas que debemos estar muy bien coordinados para que la clínica funcione correctamente. Tenemos un gran equipo y, gracias al compromiso y a la implicación de todos, hemos ido creciendo a lo largo de los años. Cada una de las personas que la integran son parte del alma de la clínica. Sin ellas este proyecto no hubiera sido posible. ¿Por qué es importante contar con un equipo multidisciplinar? Somos cinco odontólogos con un equipo de higienistas que son nuestra mano derecha. Trabajamos con las doctoras Ane Fátima Silva, Ane Calvo y Juncal Idoate, con ellas conseguimos el tándem perfecto. Cubrimos todas las especialidades de la Odontología, trabajamos en equipo y cada uno aporta aquello que mejor sabe hacer, aquello en lo que se ha formado y se sigue formando. Estudiamos cada caso en particular y se decide en conjunto el camino para obtener los mejores resultados. Por ello tenemos que estar muy bien formados y coordinados. ¿Cuáles son los valores que han llevado a la clínica a convertirse en un referente en Oarsoaldea? Una formación continua en Odontología, con una coordinación de las diferentes especialidades y el uso de materiales de primera calidad, así como la digitalización de la clínica. Todo esto unido a una atención al paciente de calidad, cercana y de con- “anza junto a un buen ambiente de trabajo, en el que prima el compañerismo, ha hecho que estemos donde estamos. ¿Qué importancia ha adquirido la digitalización en su trabajo? Hemos incorporado la tecnología en todos los procesos de la clínica. La digitalización es un recurso esencial en el que procuramos estar a la última. Como el escáner intraoral, el microscopio, impresora 3D… con todo ello podemos realizar tratamientos con mayor plani“cación, precisión y detalle, obteniendo excelentes resultados. Estamos siempre pendientes de la nueva tecnología que sale al mercado. Ahora que ha llegado la primavera, ¿qué tratamientos son los más solicitados? En esta época del año muchos pacientes se animan a realizarse tratamientos que mejoren la estética de su sonrisa, como pueden ser los blanqueamientos o las carillas dentales. Hoy en día las carillas se pueden realizar con una mínima preparación del diente, incluso el paciente puede ver cómo quedará su sonrisa antes de comenzar el tratamiento, consiguiendo así alcanzar sus expectativas. La Odontología está avanzando a pasos agigantados en los últimos años. ¿Cuál es el valor añadido de pertenecer al PADI? Aparte de contribuir con nuestro granito de arena en difundir que la salud bucodental tiene que ser algo que se tiene que tener interiorizado desde muy pequeños, es una forma de enseñar la clínica a sus acompañantes, para que sepan que están en buenas manos y que pueden con“ar en nosotros. La Dra. Ane Calvo es especialista en Odontopediatría, lleva con nosotros desde que comenzamos este bonito proyecto, tiene muy buena mano con los niños y es muy cercana y cariñosa. ¿Qué técnica recomendaría a todas aquellas personas que sufren pérdida dental? Al “nal lo que todos buscamos es tener calidad de vida, comer bien y tener una boca sana, estar a gusto con uno mismo. Procuramos orientar al paciente a que se coloque implantes, unos dientes “jos, porque es lo más parecido a tener tus propios dientes. Pero cada persona hay que valorarla de manera individual, hay que tener en cuenta muchos aspectos, y buscamos la solución que mejor se adapte a cada paciente. Trabajamos con buenos laboratorios para poder ir de la mano y conseguir los mejores resultados. La ortodoncia invisible es una de las claves del éxito de Vivanta. ¿En qué consiste? Con la ortodoncia invisible, además de conseguir los resultados que obtenemos con una ortodoncia tradicional, lo que se consigue es que el paciente tenga mayor higiene, comodidad y estética durante el tratamiento de ortodoncia. Un tratamiento que se realiza a cuaquier edad. Nunca es tarde para tener unos dientes bien posicionados. Para ello trabajamos con la marca que consideramos más puntera, Invisaling. ¿Han incorporado alguna técnica o maquinaria nueva a la clínica? Sí, en los últimos meses hemos incorporado varias máquinas de última generación, así como alguna técnica nueva. Por ejemplo, una de las máquinas con la que estamos muy ilusionados es una que sirve para poder estudiar la calidad del sueño, y de esta manera diagnosticar a los pacientes roncadores que sufren apneas. Es increíble cómo con tan solo unas férulas podemos mejorar su calidad del sueño. En de“nitiva, estamos trabajando en todos los ámbitos de gestión de la clínica para seguir teniendo la con“anza de nuestros pacientes. Queremos que cada visita a la clínica sea una experiencia grata a recordar. En la imagen, los doctores Paula Argómaniz y Ricardo Buendía. "ESTAMOS TRABAJANDO EN TODOS LOS ÁMBITOS DE GESTIÓN DE LA CLÍNICA PARA SEGUIR TENIENDO LA CONFIANZA DE NUESTROS PACIENTES" VIVANTA - BUENDÍA ARGÓMANIZ DENTAL Dirección: Biteri Kalea, 35 - Errenteria Teléfono: 943 10 23 23 Instagram: @VIVANTA.ERRENTERIA Registro sanitario: 20 C.2.5.1.10800 RPS: 253/15

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0