Oarsoaldea 2024

7 I oarsoaldea se mueve En el dinámico escenario socioeconómico de la comarca de Oarsoaldea, el año 2023 marcó un hito en términos de desarrollo y transformación. Los ayuntamientos de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, unidos a través de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, han sido la fuerza motriz detrás de una serie de iniciativas innovadoras y programas estratégicos encaminados a potenciar el empleo, fomentar el emprendimiento, promover la inclusión sociolaboral y abordar desafíos emergentes en áreas clave como la sostenibilidad y la digitalización. Avances en inserción laboral y empleo sostenible Uno de los logros destacados fue la puesta en marcha del Polo de Inserción Laboral, gracias a las ayudas BERPIZTU del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. Este polo no solo consolidó la empresa de inserción social Badia Berri, sino que también ha facilitado la adecuación del nuevo Centro de Innovación para el Empleo y la Inclusión. Además, se han seguido dinamizando la red de inclusión sociolaboral comarcal a través del proyecto OARSO SARE que, subvencionado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en el marco de la estrategia de inclusión social de Gipuzkoa Elkarrekin-Lanean, tiene como objetivo promover la inserción laboral de 70 personas pertenecientes a colectivos vulnerables. En colaboración con los ayuntamientos locales, se llevaron a cabo diversos programas para promover la contratación pública y privada, así como iniciativas de fomento del emprendimiento y apoyo a personas autónomas. Gracias a estas acciones, se mejoró en total la situación laboral de 546 personas y se logró la inserción de 368 personas en el mercado laboral, y el impacto en 386 empresas, fortaleciendo así el tejido empresarial de la comarca y contribuyendo al desarrollo económico sostenible. Apuesta por la sostenibilidad y la innovación Consciente de los desafíos que plantean las transiciones demográ“cas, de sostenibilidad y digitalización, se han puesto en marcha una serie de servicios y proyectos destinados a empresas y personas emprendedoras, brindando un amplio abanico de recursos para fortalecer la resiliencia y competitividad del tejido empresarial local. De los diagnósticos Suspertuz se ha observado que la prioridad en las empresas radica en el talento joven y la innovación, así como en la necesidad de atraer y retener este talento mediante estrategias de sostenibilidad, economía circular y digitalización. En este sentido, se celebró la jornada ENPATIKONOMIA con el objetivo de ofrecer ejemplos y buenas prácticas para empresas, promoviendo la re¥exión y colaborando con instituciones. En el ámbito de la sostenibilidad empresarial, el proyecto OTEI para la transición energética inPasos rmes en el impulso del desarrollo y transformación de la comarca Innovación. La Agencia de Desarrollo Oarsoaldea ha potenciado la comarca a través de diversos programas en áreas estratégicas dustrial ha sido fundamental para mejorar la e“- ciencia energética en 46 empresas de la comarca. La iniciativa Berrabiatu ha abordado el desafío de la sucesión generacional en los negocios y, en cuanto a la economía azul, se han puesto en marcha proyectos transformadores y se ha inaugurado la primera 'smart grid' portuaria de Euskadi, un hito en la movilidad eléctrica marina y la sostenibilidad en el puerto de Pasaia. Asimismo, se ha impulsado la lengua como elemento de competitividad empresarial, compartiendo re¥exiones en el I Congreso Internacional Languages Lanean, y se ha promovido el uso del euskera en el comercio, la hostelería y entre jóvenes a través de diversos proyectos. En el ámbito del turismo, se avanzó hacia la digitalización de Arditurri y del sistema Cicerone. El objetivo es mejorar la experiencia del visitante como parte de un esfuerzo continuo por promover un turismo sostenible e innovador en la comarca. Por último, las o“cinas de energía y consumo brindan apoyo y asesoramiento. Nuevas oportunidades para el futuro Oarsoaldea tiene una serie de proyectos innovadores en el horizonte. El nuevo Centro de Innovación para el Empleo y la Inclusión, ubicado en Larzabal, 31, y de inauguración inminente, incorporará, además de los servicios y programas existentes, nuevas herramientas y formas de trabajo. Aprovechando tecnologías colaborativas, el espacio se constituye en un auténtico 'living lab' para fomentar la investigación y re¥exión conjunta entre los agentes clave a través de la red de inclusión laboral. De forma complementaria, se pondrán en marcha distintas iniciativas como diseñar bolsas de trabajo inclusivas (Lan Duina, Zaintza Duina) y, en general, dar oportunidades a las personas con di“cultades de inserción sociolaboral. Otros proyectos incluyen iniciativas enmarcadas en el concepto Silver Economy, destacando Adinberri, el proyecto piloto que utiliza tecnologías innovadoras para abordar el deterioro cognitivo y la soledad en los hogares de personas usuarias del servicio Beti On. Para mejorar los modelos empresariales y fomentar prácticas sostenibles se han lanzado otras iniciativas como OLI¯Inteligencia Territorial Biratu o Pyme Digitala. Asimismo, se apoya la creatividad y la cultura a través del Polo de Industrias Creativas y Culturales, cuyo hito este año será la apertura del espacio Agustinak, dirigido a potenciar la economía creativa . También se participa en proyectos como Udalsarea 2030 para impulsar la innovación en sectores clave, o Baserri Berri, iniciativa europea enfocada en la recuperación de o“cios vinculados con la rehabilitación del caserío vasco por medio de la cooperación transfronteriza, o el proyecto Score para la resiliencia ante el cambio climático. En resumen, estos avances, además de re¥ejar el compromiso continuo de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea con el progreso económico, social y medioambiental de la comarca, han permitido seguir contribuyendo a reducir las tasas de desempleo, no solo en términos absolutos, sino comparativamente respecto a la media de Gipuzkoa y Euskadi. A medida que avanzamos hacia el futuro, estos pasos “rmes allanan el camino para una Oarsoaldea más próspera, inclusiva y sostenible. AGENCIA DE DESARROLLO OARSOALDEA Vista general de la bahía de Pasaia. Rehabilitación urbana e ciente La agencia también desempeñó un papel crucial en la rehabilitación de viviendas para mejorar la e ciencia energética, con un notable incremento en las solicitudes de subvención para la rehabilitacion energética de las viviendas a través de las ayudas Next Generation, recibiendo desde julio de 2022 un total de 1.040 solicitudes y multiplicando por siete las previsiones iniciales. Con estas ayudas se está apoyando obra por valor de alrededor de 18 millones de euros y se estima conseguir unas ayudas por importe de 10 millones de euros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0