Oarsoaldea 2024

2 I oarsoaldea se mueve POR ÁLEX LÓPEZ En 1926 se produjo la botadura de la 'Guipúzcoa'. Era una embarcación modernísima para la época. Pionera. No en vano, este bote de salvamento marítimo era el primero con motor de todo el Estado y despertó la admiración más allá de nuestras fronteras, dado que recibió reconocimiento internacional. Construida en Donostia, durante muchos años fue el ángel de la guarda de nuestros arrantzales. Ahora, esta embarcación ha sido recreada en el marco del proyecto Hondotik Ondarera, que tiene como objetivo la restauración y puesta en valor de embarcaciones tradicionales vascas. Hay 40 que conforman la colección y esta ha sido restaurada en Albaola. En su día fue el constructor Feliciano Gamboa y Compañía quien, tras recibir el encargo de la Sociedad Humanitaria de Salvamentos Marítimos, construyó esta lancha a motor de 11,90 metros de eslora y 2,90 de manga. Estuvo en activo hasta 1974 y, posteriormente, sirvió como embarcación de recreo hasta que a “nales del siglo pasado entró en la Colección de Embarcaciones Tradicionales Vascas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su rehabilitación ha sido un proceso lento y llevado a cabo con mimo para obtener el resultado deseado: la embarcación tal y como fue botada en 1926. Llegó a Albaola Itsas Kultur Faktoria en 2010 y la primera misión fue retirarle los elementos que se le añadieron cuando, tras su retirada de las labores de salvamento marítimo, fue empleada como embarcación de recreo: es decir, la cubierta sobreelevada y la cabina, así como los elementos metálicos que no eran originales ni los motores de los setenta. Tras esa labor preliminar, fue en 2021 cuando comenzó la restauración completa del barco, que fue colocado en el lado norte del 'Itsas Antzokia' para que el proceso fuera visible para todos los visitantes de Albaola Itsas Kultur Faktoria. Se decidió que la 'Guipúzcoa' no iba a volver a navegar, con lo que la restauración fue de carácter conservativa, recuperando la mayor parte de los elementos originales y sustituyendo las partes más afectadas por el paso del tiempo por madera sana. Saul Hošman, que es el instructor de la escuela internacional de carpintería de ribera de Albaola, fue el instructor a cargo de la restauración. Todos los aprendices de la escuela han participado de forma activa durante el proceso de restauración, que tenía una complejidad añadida: no se conservaban los planos originales ni había guardado ningún documento relativo al barco. Se llevó a cabo un proceso de investigación basado en las fotografías de la época. Tras un largo proceso de rehabilitación, la embarcación fue presentada en sociedad el pasado 10 de abril y será uno de los botes que se podrá ver durante el festival marítimo Pasaia Itsas Festibala, que tendrá lugar en la bahía pasaitarra durante los días 11 y 12 de mayo. Albaola 'resucita' a la pionera de salvamento marítimo Embarcación histórica. El proyecto Hondotik Ondarera ha rehabilitado casi un siglo después esta embarcación motorizada LA 'GUIPÚZCOA' ESTUVO EN ACTIVO HASTA 1974 Y LUEGO SE UTILIZÓ COMO EMBARCACIÓN RECREATIVA Sagardo Eguna, el sábado que viene en Errenteria Errenteria celebrará el próximo sábado 27 el Sagardo Eguna en Zumardia. Varias sidrerías de la zona pondrán sus puestos, en los que se podrá degustar la sidra de este año. Habrá también oportunidad de probar pintxos y el buen ambiente está asegurado en una “esta que cada año gana adeptos. Por otro lado, el día 25 arrancarán las “estas del barrio de Pontika, con lo que el ambiente festivo está garantizado en la localidad galletera durante los próximos días. La oiartzuarra Olatz Mitxelena, Premio de la Crítica La escritora oiartzuarra Olatz Mitxelena ha sido galardonada con el premio de la Asociación Española de Críticos Literarios en narrativa, por el libro 'Arrain hezur bat eztarrian'. Pese a no contar con dotación económica, el premio cuenta con gran prestigio entre escritores, editores y lectores. No es el primer reconocimiento que recibe Mitxelena, ya que con el libro de cuentos se adjudicó el Premio Igartza de 2021. El próximo domingo tendrá lugar la romería a San Marcos El día 25 de abril es el Día de San Marcos y, como suele ser habitual, el siguiente domingo, en este caso, día 28, se celebrará la romería anual a San Marcos. En torno al fuerte de San Marcos habrá desde mediodía un completo programa de actividades que entretendrán a pequeños y mayores. La romería suele atraer a decenas de personas, con lo que se puede disfrutar de una jornada perfecta en familia en un entorno natural único y que, además, ofrece unas vistas espectaculares sobre todo Oarsoaldea.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0