Oarsoaldea 2024

21 de abril de 2024 SUPLEMENTO ESPECIAL PUBLICITARIO SUPLEMENTO REALIZADO POR 14+1 COMUNICACIÓN se mueve Nuevo espacio generado en la Lonja de Pasaia. FOTO: ARIZMENDI oarsoaldea

2 I oarsoaldea se mueve POR ÁLEX LÓPEZ En 1926 se produjo la botadura de la 'Guipúzcoa'. Era una embarcación modernísima para la época. Pionera. No en vano, este bote de salvamento marítimo era el primero con motor de todo el Estado y despertó la admiración más allá de nuestras fronteras, dado que recibió reconocimiento internacional. Construida en Donostia, durante muchos años fue el ángel de la guarda de nuestros arrantzales. Ahora, esta embarcación ha sido recreada en el marco del proyecto Hondotik Ondarera, que tiene como objetivo la restauración y puesta en valor de embarcaciones tradicionales vascas. Hay 40 que conforman la colección y esta ha sido restaurada en Albaola. En su día fue el constructor Feliciano Gamboa y Compañía quien, tras recibir el encargo de la Sociedad Humanitaria de Salvamentos Marítimos, construyó esta lancha a motor de 11,90 metros de eslora y 2,90 de manga. Estuvo en activo hasta 1974 y, posteriormente, sirvió como embarcación de recreo hasta que a “nales del siglo pasado entró en la Colección de Embarcaciones Tradicionales Vascas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su rehabilitación ha sido un proceso lento y llevado a cabo con mimo para obtener el resultado deseado: la embarcación tal y como fue botada en 1926. Llegó a Albaola Itsas Kultur Faktoria en 2010 y la primera misión fue retirarle los elementos que se le añadieron cuando, tras su retirada de las labores de salvamento marítimo, fue empleada como embarcación de recreo: es decir, la cubierta sobreelevada y la cabina, así como los elementos metálicos que no eran originales ni los motores de los setenta. Tras esa labor preliminar, fue en 2021 cuando comenzó la restauración completa del barco, que fue colocado en el lado norte del 'Itsas Antzokia' para que el proceso fuera visible para todos los visitantes de Albaola Itsas Kultur Faktoria. Se decidió que la 'Guipúzcoa' no iba a volver a navegar, con lo que la restauración fue de carácter conservativa, recuperando la mayor parte de los elementos originales y sustituyendo las partes más afectadas por el paso del tiempo por madera sana. Saul Hošman, que es el instructor de la escuela internacional de carpintería de ribera de Albaola, fue el instructor a cargo de la restauración. Todos los aprendices de la escuela han participado de forma activa durante el proceso de restauración, que tenía una complejidad añadida: no se conservaban los planos originales ni había guardado ningún documento relativo al barco. Se llevó a cabo un proceso de investigación basado en las fotografías de la época. Tras un largo proceso de rehabilitación, la embarcación fue presentada en sociedad el pasado 10 de abril y será uno de los botes que se podrá ver durante el festival marítimo Pasaia Itsas Festibala, que tendrá lugar en la bahía pasaitarra durante los días 11 y 12 de mayo. Albaola 'resucita' a la pionera de salvamento marítimo Embarcación histórica. El proyecto Hondotik Ondarera ha rehabilitado casi un siglo después esta embarcación motorizada LA 'GUIPÚZCOA' ESTUVO EN ACTIVO HASTA 1974 Y LUEGO SE UTILIZÓ COMO EMBARCACIÓN RECREATIVA Sagardo Eguna, el sábado que viene en Errenteria Errenteria celebrará el próximo sábado 27 el Sagardo Eguna en Zumardia. Varias sidrerías de la zona pondrán sus puestos, en los que se podrá degustar la sidra de este año. Habrá también oportunidad de probar pintxos y el buen ambiente está asegurado en una “esta que cada año gana adeptos. Por otro lado, el día 25 arrancarán las “estas del barrio de Pontika, con lo que el ambiente festivo está garantizado en la localidad galletera durante los próximos días. La oiartzuarra Olatz Mitxelena, Premio de la Crítica La escritora oiartzuarra Olatz Mitxelena ha sido galardonada con el premio de la Asociación Española de Críticos Literarios en narrativa, por el libro 'Arrain hezur bat eztarrian'. Pese a no contar con dotación económica, el premio cuenta con gran prestigio entre escritores, editores y lectores. No es el primer reconocimiento que recibe Mitxelena, ya que con el libro de cuentos se adjudicó el Premio Igartza de 2021. El próximo domingo tendrá lugar la romería a San Marcos El día 25 de abril es el Día de San Marcos y, como suele ser habitual, el siguiente domingo, en este caso, día 28, se celebrará la romería anual a San Marcos. En torno al fuerte de San Marcos habrá desde mediodía un completo programa de actividades que entretendrán a pequeños y mayores. La romería suele atraer a decenas de personas, con lo que se puede disfrutar de una jornada perfecta en familia en un entorno natural único y que, además, ofrece unas vistas espectaculares sobre todo Oarsoaldea.

3 I oarsoaldea se mueve Una experiencia inolvidable. Paseos en barco por la bahía de Pasaia. Itxas Zerbi, con sus travesías, permite disfrutar de uno de los paisajes más hermosos de Gipuzkoa desde la perspectiva que ofrece la mar, empezando en San Pedro y Donibane y pasando por el único “ordo de la costa cantábrica que forman los montes Ulia y Jaizkibel, de inigualable belleza. Además, sus trayectos suponen tener la oportunidad de navegar dentro de un puerto comercial. Para los enamorados del mar, para los que les encanta sentir la brisa marina en el rostro acunado por las olas y para quienes disfrutan viendo paisajes con mucho encanto. Todos ellos no pueden perderse una de las travesías marítimas por la bahía de Pasaia. Una hora sintiendo la emoción de navegar por el Cantábrico. Las salidas de las travesías serán desde el muelle del Hospitalillo en Trintxerpe. La línea regular sale del embarcadero de Pasai San Pedro al embarcadero de Donibane o viceversa. Pero hay mucho más. Excursiones marítimas a la carta o visita a la Factoría Marítima Vasca (Albaola), en una ¥ota disponible los 365 días del año. ITXAS ZERBI Teléfono: 630 448 813 Email: info@itxaszerbi.com Web: www.turismopasaia.com Formación de futuro personalizada Alternativa para jóvenes que no tienen la ESO. Permite acceder a un grado medio, al mundo laboral y/o la obtención del título ESO IMFPB PASAIA l Instituto Municipal de Formación Profesional Básica Pasaia ofrece en Trintxerpe una oportunidad para las personas que quieran una formación práctica, gratuita y de calidad. El centro oferta dos ciclos formativos: Mantenimiento de Viviendas (Fontanería-Calor) y Cocina y Restauración. La “nalización del ciclo permite la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO); el acceso directo a ciclos formativos de grado medio o la incorporación al mercado laboral. A través de estos ciclos, de dos años de duración, el alumnado adquiere tanto conocimientos y habilidades teorico-prácticas del o“cio elegido como formación académica, personal y relacional. Durante el ciclo, se complementa la formación con prácticas en empresas relacionadas con la especialidad elegida. La escuela cuenta con modernas instalaciones y con un equipo de profesores formado por profesionales y expertos en la educación, centrados siempre en potenciar la atención individualizada e integral de cada persona que conforma el alumnado. Los grupos por curso son reducidos, de 15 estudiantes maxímo. Una experiencia de más de 30 años en la materia avala a IMFPB Pasaia. El plazo de inscripción para el curso 20242025 es del 6 al 24 de mayo, ambos inclusive. Los requisitos para inscribirse son los siguientes: tener más de 15 años y no haber obtenido el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Para obtener más información y visitar el centro IMFPB Pasaia en Trintxerpe pueden ponerse en contacto a partir del próximo lunes 22 de abril a través de cualquiera de las vías indicadas. IMFPB Pasaia oferta los ciclos de Mantenimiento de Vivienda y Cocina y Restauración. Más información disponible en el QR de arriba. IMFPB PASAIA Dirección: Bidasoa, 1-3 Trintxerpe (Pasaia) Teléfono: 943 40 48 94 Web: fpb-olh.pasaia.org Email: olh-fpb@pasaia.net CIFP Blas de Lezo LHII. Una formación relacionada con el mar y con alta empleabilidad. En la Escuela Náutica de Pasai San Pedro llevan más de 50 años formando a futuros profesionales que trabajarán en el sector marítimo pesquero, tanto en mar como en tierra. Su alumnado se encarga de abastecer las pescaderías del género que luego luce en nuestras mesas. Son los profesionales que gobiernan el barco, tanto en el puente como en la máquina. Después de “nalizar sus estudios en el CIFP Blas de Lezo LHII, no les faltará trabajo, ya que se trata de una profesión en constante demanda de profesionales, tanto en mar, como en tierra, puesto que la escuela forma profesionales con buenas aptitudes en mantenimientos industriales o en cuidado de embarcaciones. CIFP BLAS DE LEZO LHII Dirección: Los Marinos, 2 - Pasaia Teléfono: 943 40 40 05 Web: www.pasaiaeskola.net Email: blasdelezo@pasaiaeskola.net Twitter: @NautikaPasaia En la escuela ofrecen también otro ciclo relacionado, se trata del de buceo profesional, que forma submarinistas que son capaces de hacer inmersiones de hasta 50 metros. En todos los ciclos impartidos por el CIFP Blas de Lezo LHII el alumnado realiza prácticas en empresas desde el primer curso, adquiriendo de este modo una experiencia profesional. Asimismo, la formación incluye diversas acciones y charlas que también forman al alumnado en valores y en aptitudes que contribuirán en su formación como persona. En el CIFP Blas de Lezo LHII, la oferta va desde los ciclos de Formación Profesional Básica, pasando por los grados medios y llegando a grados superiores hasta cursos de especialización. Si quieres conocer el centro y las opciones que el mismo ofrece, no dudes en contactar con ellos para ampliar información o realizar una visita. ¡Anímate¡

4 I oarsoaldea se mueve ACTUALIDAD DE OARSOALDEA OIARTZUN Arditurri se hace acreedor del distintivo de turismo responsable PASAIA Pasai Donibane sigue siendo un escenario de película ERRENTERIA El Touring y el Pasaia se medirán en el derbi de Oarsoaldea el próximo n de semana El Ayuntamiento de Oiartzun lleva años impulsando un turismo sostenible y duradero en el entorno de Arditurri y este mes ha recibido el premio a la labor realizada con el distintivo Turismo Responsable que otorga Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo. Este sello tiene como objetivo potenciar el desarrollo de un turismo responsable, ético y sostenible y es precisamente lo que le reconoce a Arditurri. Viene a poner en valor que en el entorno minero situado a pies de peñas de Aia se lleva a cabo una actividad acorde a los códigos éticos y a los principios de sostenibilidad de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. A la hora de conceder este distintivo, Basquetour ha tenido en cuenta diferentes criterios: se tienen en cuenta la vigilancia del aforo de las excursiones y de las visitas guiadas al interior de la mina para proteger los recursos naturales, así como la realización de ofertas de difusión de la cultura local, en colaboración con los agentes, las asociaciones y otros museos. Arditurri también ha sido considerado por promover la igualdad, dado que los museos no son algo neutro, Pasaia ha sido a lo largo de la historia escenario de diversos rodajes o incluso el telón de fondo sobre el que se desarrolla una novela. Y ese aire cinematográ co de la localidad costera se está poniendo de nuevo de relieve durante las últimas fechas con un nuevo rodaje que se está llevando a cabo. En el mes de febrero fue 'La In ltrada' el lm que convirtió la plaza Santiago de Donibane en un improvisado escenario. Y durante la semana pasada y este próximo lunes, la plaza sanjuandarra volverá a Uno de los legados más importantes que podemos dejar a generaciones futuras es un planeta mejor que el que nosotros encontramos y para ello trabajan las instituciones. Y por eso el Ayuntamiento de Lezo ha querido contar con los jóvenes para diseñar el Plan de Clima y Energía en el marco de la Agenda Escolar 2030 de Lezo. Los alumnos de este instituto ya comenzaron a trabajar el tema de la energía el curso pasado, en el que completaron un diagnóstico y a la vista de las conclusiones realizaron varias peticiones al Ayuntamiento. En este curso han continuado el El Touring de Errenteria y el Pasaia, los dos equipos de Oarsoaldea que compiten en Tercera RFEF se juegan la permanencia durante las próximas semanas. Apenas restan cuatro jornadas para que finalice el campeonato y el derbi que ambos equipos disputarán en Fanderia el próximo fin de semana se antoja fundamental para el devenir de ambos. Los pasaitarras llegan con el agua al cuello y una derrota en el campo del vecino les podría sentenciar definitivamente. Por el contrario, una victoria errenteriarra podría dejar el camino hacia la permanencia expedito para el Touring. Los de Errenteria han experimentado una gran reacción durante las últimas semanas y han logrado una renta que bien les puede permitir mantenerse en la quinta categoría del fútbol estatal por tercera campaña consecutiva. sino que tienen un papel activo en la comunidad y a través de ellos conocemos la historia. En este sentido, el Ayuntamiento de Oiartzun ha organizado diversas iniciativas para visibilizar la presencia y el trabajo de las mujeres en la minería, al reconocer su labor y derribar esterotipos arraigados en torno a los roles tradicionales de género. ser escenario de un rodaje. En esta ocasión de la película 'Ya no quedan junglas adonde regresar', que dirige Gabriel Beristáin y protagoniza el actor estadounidense Ron Perlman, que ha formado parte del reparto de otros lmes tan populares como 'El nombre de la Rosa'. La producción se basa en la novela homónima escrita por el periodista Carlos Augusto Casas. Un asesinato es el punto de partida de una historia con un trasfondo vengativo. Entre los actores están Megan Montaner, Rubén Ochandiano y Hovik Keuchkerian. Tras haber rodado durante la semana pasada, este lunes les queda aún una sesión de rodaje para terminar con su trabajo en Pasaia. Será en la plaza Santiago y estará cerrada de 9 a 22 horas para que pueda llevarse a cabo la lmación. trabajo y los ecodelegados del instituto se acercaron al Ayuntamiento para que los representantes municipales les informaran de cómo iban las peticiones realizadas el pasado curso. Las explicaciones se centraron en diseño del Plan de Clima y Energía de Lezo y escucharon las aportaciones de los ediles para trasladárselas a sus compañeros en el instituto. El Consistorio pretende que los alumnos participen activamente en el diseño de este plan y colaborarán en el proceso de participación ciudadana saliendo a la calle y realizando encuestas entre los ciudadanos sobre el cambio climático y la energía. Tras la disputa del derbi, al Touring le quedarán tres partidos complicados, de ahí la importancia de sumar ante el Pasaia. El líder Vitoria, el Lagun Onak en Fanderia y la Cultural de Durango en Bizkaia serán sus tres últimos rivales. El Pasaia recibirá a Padura y Vitoria (que presumiblemente llegará como campeón) y entre medias jugará en Urduliz. LEZO Los alumnos de Lezo Institutua participan en el diseño del Plan de Clima y Energía

5 I oarsoaldea se mueve Mucho más que un telefonillo CG Instalaciones. Son especialistas en videoporteros automáticos con conectividad, un sistema que se convierte en la primera barrera de seguridad de tu hogar CG INSTALACIONES Un portero automático ya no es lo que era. No es un simple pulsador que accionas para abrir la puerta de casa. Con el paso de los años y la evolución de la tecnología, se ha convertido en la primera barrera de seguridad en nuestra casa. Primero fueron los videoporteros y ahora son los videoporteros conectados los que se están erigiendo en líderes en seguridad en este ámbito, puesto que nos permiten atender cualquier llamada a nuestro timbre estemos donde estemos. Y si hablamos de porteros automáticos, el verdadero líder del sector en Gipuzkoa es CG Instalaciones, una empresa ubicada en la calle Pescadería de Pasaia y que ofrece todas las garantías propias de una familia dedicada en cuerpo y alma a este negocio desde hace cuatro generaciones. De hecho, es una de las pocas empresas que se dedican prácticamente en exclusiva a los porteros automáticos, ya que el 90 % de su atención a comunidades se centra en esta cuestión. CG Instalaciones es Servicio Técnico O“cial de Fermax en exclusiva para Gipuzkoa, además de embajador de la marca, la casa líder en videoporteros, que también confía en CG como probador de producto nuevo. De este modo, cada vez que hay una implementación nueva en la zona norte de España es la empresa pasaitarra la que se encarga de llevarla a cabo. Conectividad en los videoporteros Los videoporteros más vanguardistas que están instalando ahora mismo los técnicos de CG Instalaciones son los que incluyen conectividad. Es decir, cuando tocan el timbre de tu casa puedes ver la imagen de quién está timbrando estés en el lugar que estés, lo cual permite que nadie sepa si te encuentras en el domicilio o no. Además, también te permite atender las llamadas de los repartidores pese a no estar en casa. Otra de las utilidades que tiene este nuevo sistema es que saca una foto y la archiva cada vez que alguien toca el timbre, de tal manera que siempre hay un registro guardado de las personas que han pasado por el portal. Este tipo de porteros automáticos permite también abrir la puerta con el teléfono móvil o incluso mandar un mailing a todos los propietarios para advertir, por ejemplo, de que hay una reunión de vecinos. Va mucho más allá de lo que históricamente era conocido como el telefonillo. Chapas en lugar de llaves CG Instalaciones también es pionero en la instalación de un sistema que permite abrir el portal mediante unas pequeñas chapas. Un lector las identi“ca y abre la puerta, con lo que permite olvidarse de las llaves para abrir el portal. Basta con acercarla y empujar la puerta, un sistema muy útil para las personas mayores o para los niños. CG Instalaciones fue la primera empresa de la zona en implantar un sistema procedente de las fábricas, donde se empleaba para que los trabajadores “charan, y que supo implementarlo en los portales con éxito. Visítales en Pasaia La empresa dispone de un establecimiento con una exposición de porteros y videoporteros automáticos en Pasaia, donde los interesados pueden consultar la última tecnología disponible en el sector e informarse de las opciones para instalar un videoportero conectado, la última tendencia en seguridad para su hogar. Sebastián García es uno de los instaladores de CG Instalaciones. En la imagen, posa en el establecimiento que tiene la empresa en la calle Pescadería de Pasaia. A TRAVÉS DEL VIDEOPORTERO CONECTADO PUEDES ABRIR LA PUERTA ESTÉS DONDE ESTÉS CG INSTALACIONES Dirección: Pescadería, 29 - Pasaia San Pedro Teléfonos: 943 29 30 51 / 656 733 809 Mail cg@cginstalaciones.com Web: www.cginstalaciones.com

6 I oarsoaldea se mueve LA AGENDA DE NUESTRA COMARCA OIARTZUN Nueva cita de los vecinos de Arragua para diseñar el futuro del barrio con el Ayuntamiento PASAIA Ya está en marcha el programa Kontu Kantari LEZO Teatro, música y literatura para las próximas semanas ERRENTERIA Abierto el plazo para la presentación de los carteles para Madalenas 2024 El Ayuntamiento de Oiartzun pondrá en marcha el plan de revitalización del barrio de Arragua. Y para ello está decidido a contar con la opinión de los vecinos. Contará con nuevas infraestructuras y espacios públicos y se construirán más casas y plazas que reforzarán la oferta de ocio de la zona. El objetivo es fomentar el crecimiento sostenible en base a calles que tengan vida y servicios, además de viviendas El domingo pasado el Ayuntamiento de Pasaia puso en marcha una nueva edición del programa Kontu Kantari de tertulias musicadas. Es una iniciativa enmarcada dentro de la intención del Ayuntamiento de programar una oferta cultural y multidisciplinar y a través de la misma se pretende que muchos de los referentes de la música vasca de las últimas décadas se acerquen a Pasaia en un formato íntimo y especial que permitirá el disfrute de los melómanos, a cionados y creadores. El 21 de abril fueron Olatz e Iñaki Salvador los que abrieron fuego en el Udal Aretoa de San Pedro, con un concierto que se convirtió en un diálogo musical biográ co de los dos artistas. El Ayuntamiento de Lezo propone diversas actividades culturales a lo largo de los próximos días para el entretenimiento de pequeños y mayores. Empezando por este miércoles, la localidad tiene una interesante agenda. Este mismo día 24, a las 18.30 horas, habrá una tertulia literaria en la biblioteca en torno a la novela Soldaduaren Itzulera, de Rebecca West. De cara al n de semana, el auditorio Gezala acoge la obra de teatro Ali Baba eta 40 Lapurra, dirigida por Anartz Zuazua y protagonizada por Borobil Antzerki Taldea. Se trata de un espectáculo que gustará a toda Ya está abierto el plazo para presentar los trabajos para el concurso que convoca el Ayuntamiento de Errenteria para elegir el cartel o cial de Madalenas. Como sucediera en 2023, el concurso contará con dos categorías, la general y la infantil. El vencedor de la categoría general será el cartel de Madalenak protegidas adaptadas a las demandas de la vente joven. El barrio tendrá conexión a pie, en bicicleta, en autobús y en tren con otras zonas y se construirán en torno a 390 viviendas, de las que la mitad serán protegidas. En los bajos de estas viviendas se generararán más de 3.000 metros cuadrados que irán destinados a locales como tiendas, bares o servicios municipales, lo que generará comercio y vida en la zona. De cara a concretar el uso de los distintos espacios que se generarán, el Ayuntamiento quiere contar con los ciudadanos. Ya se produjo la primera de las reuniones con los vecinos esta misma semana y el día 25 de abril tendrá lugar la continuación de la reunión, en la que se abordarán el destino de los espacios, las plazas o las zonas verdes que necesita el barrio. La próxima cita tendrá lugar el día 26 de mayo en el salón de actos de la Tenencia de Alcaldía de Trintxerpe (a las 19.00 horas). Será Jurgi Ekiza quien presentará su propuesta con un trabajo en solitario en el que mostrará su faceta más personal. Ya para el mes de noviembre, el programa continuará con la presencia de Iñaki Igon Garitoinandia 'Gari', que tiene una trayectoria de más de 40 años. Se inició en el grupo punk Ziper, y durante una década se aferró rmemente al micrófono del grupo Hertzainak. Los últimos 27 años los ha recorrido en solitario. El ciclo nalizará el 1 de diciembre con Mikel y Esti Markez. la familia. La obra comenzará a las 17.15 horas y tiene una duración de 50 minutos. El sábado, a partir de las 19 horas, el auditorio Gezala será en esta ocasión el escenario de un concierto que correrá a cargo de la orquesta Oiasso Kamerata. Bajo la dirección de Tomás Ruti Vilar, esta orquesta deleitará a los presentes. La entrada será gratuita. El siguiente n de semana, volverá el teatro al auditorio Gezala, con la obra Ubu Errege, interpretada por Orratx! Antzerki Taldea. La obra tendrá dos pases, el primero el 4 de mayo y el segundo, el día 5. Ambos a las 19.30 horas y la entrada costará ocho euros. 2024 y recibirá un premio de 1.050 euros, mientras que el ganador de la categoría infantil recibirá un premio por una cuantía de 150 euros para comprar material escolar y será la imagen de la programación infantil. Hay que tener en cuenta que a este concurso solo se podrán inscribir niños y niñas hasta 2º de la ESO. Como es habitual, el cartel deberá estar relacionado con las estas patronales y las y los autores deberán enviar las propuestas cumplimentadas en formato JPG en el formulario de la sección especial creada en la web Herri Bizia. El plazo de presentación de los trabajos terminará el 8 de mayo. Los trabajos ganadores se darán a conocer públicamente el 29 de mayo. Las y los ciudadanos también podrán votar su cartel favorito. Para ello, los trabajos de preselección, con un máximo de 50 en la categoría general y de 15 en la infantil, se expondrán en Xenpelar Etxea del 20 de mayo al 1 de junio. Quien acuda podrá votar hasta el 28 de mayo. Ulia etorbidea z/g 20110 Trintxerpe - Pasaia Tlf: 943 899 248 - 688 629 924 zuzendaritza@ipikarmengoama.eus www.ipikarmengoama.eus HERRIKO IKASTETXE PUBLIKO INTEGRALA

7 I oarsoaldea se mueve En el dinámico escenario socioeconómico de la comarca de Oarsoaldea, el año 2023 marcó un hito en términos de desarrollo y transformación. Los ayuntamientos de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, unidos a través de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, han sido la fuerza motriz detrás de una serie de iniciativas innovadoras y programas estratégicos encaminados a potenciar el empleo, fomentar el emprendimiento, promover la inclusión sociolaboral y abordar desafíos emergentes en áreas clave como la sostenibilidad y la digitalización. Avances en inserción laboral y empleo sostenible Uno de los logros destacados fue la puesta en marcha del Polo de Inserción Laboral, gracias a las ayudas BERPIZTU del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. Este polo no solo consolidó la empresa de inserción social Badia Berri, sino que también ha facilitado la adecuación del nuevo Centro de Innovación para el Empleo y la Inclusión. Además, se han seguido dinamizando la red de inclusión sociolaboral comarcal a través del proyecto OARSO SARE que, subvencionado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en el marco de la estrategia de inclusión social de Gipuzkoa Elkarrekin-Lanean, tiene como objetivo promover la inserción laboral de 70 personas pertenecientes a colectivos vulnerables. En colaboración con los ayuntamientos locales, se llevaron a cabo diversos programas para promover la contratación pública y privada, así como iniciativas de fomento del emprendimiento y apoyo a personas autónomas. Gracias a estas acciones, se mejoró en total la situación laboral de 546 personas y se logró la inserción de 368 personas en el mercado laboral, y el impacto en 386 empresas, fortaleciendo así el tejido empresarial de la comarca y contribuyendo al desarrollo económico sostenible. Apuesta por la sostenibilidad y la innovación Consciente de los desafíos que plantean las transiciones demográ“cas, de sostenibilidad y digitalización, se han puesto en marcha una serie de servicios y proyectos destinados a empresas y personas emprendedoras, brindando un amplio abanico de recursos para fortalecer la resiliencia y competitividad del tejido empresarial local. De los diagnósticos Suspertuz se ha observado que la prioridad en las empresas radica en el talento joven y la innovación, así como en la necesidad de atraer y retener este talento mediante estrategias de sostenibilidad, economía circular y digitalización. En este sentido, se celebró la jornada ENPATIKONOMIA con el objetivo de ofrecer ejemplos y buenas prácticas para empresas, promoviendo la re¥exión y colaborando con instituciones. En el ámbito de la sostenibilidad empresarial, el proyecto OTEI para la transición energética inPasos rmes en el impulso del desarrollo y transformación de la comarca Innovación. La Agencia de Desarrollo Oarsoaldea ha potenciado la comarca a través de diversos programas en áreas estratégicas dustrial ha sido fundamental para mejorar la e“- ciencia energética en 46 empresas de la comarca. La iniciativa Berrabiatu ha abordado el desafío de la sucesión generacional en los negocios y, en cuanto a la economía azul, se han puesto en marcha proyectos transformadores y se ha inaugurado la primera 'smart grid' portuaria de Euskadi, un hito en la movilidad eléctrica marina y la sostenibilidad en el puerto de Pasaia. Asimismo, se ha impulsado la lengua como elemento de competitividad empresarial, compartiendo re¥exiones en el I Congreso Internacional Languages Lanean, y se ha promovido el uso del euskera en el comercio, la hostelería y entre jóvenes a través de diversos proyectos. En el ámbito del turismo, se avanzó hacia la digitalización de Arditurri y del sistema Cicerone. El objetivo es mejorar la experiencia del visitante como parte de un esfuerzo continuo por promover un turismo sostenible e innovador en la comarca. Por último, las o“cinas de energía y consumo brindan apoyo y asesoramiento. Nuevas oportunidades para el futuro Oarsoaldea tiene una serie de proyectos innovadores en el horizonte. El nuevo Centro de Innovación para el Empleo y la Inclusión, ubicado en Larzabal, 31, y de inauguración inminente, incorporará, además de los servicios y programas existentes, nuevas herramientas y formas de trabajo. Aprovechando tecnologías colaborativas, el espacio se constituye en un auténtico 'living lab' para fomentar la investigación y re¥exión conjunta entre los agentes clave a través de la red de inclusión laboral. De forma complementaria, se pondrán en marcha distintas iniciativas como diseñar bolsas de trabajo inclusivas (Lan Duina, Zaintza Duina) y, en general, dar oportunidades a las personas con di“cultades de inserción sociolaboral. Otros proyectos incluyen iniciativas enmarcadas en el concepto Silver Economy, destacando Adinberri, el proyecto piloto que utiliza tecnologías innovadoras para abordar el deterioro cognitivo y la soledad en los hogares de personas usuarias del servicio Beti On. Para mejorar los modelos empresariales y fomentar prácticas sostenibles se han lanzado otras iniciativas como OLI¯Inteligencia Territorial Biratu o Pyme Digitala. Asimismo, se apoya la creatividad y la cultura a través del Polo de Industrias Creativas y Culturales, cuyo hito este año será la apertura del espacio Agustinak, dirigido a potenciar la economía creativa . También se participa en proyectos como Udalsarea 2030 para impulsar la innovación en sectores clave, o Baserri Berri, iniciativa europea enfocada en la recuperación de o“cios vinculados con la rehabilitación del caserío vasco por medio de la cooperación transfronteriza, o el proyecto Score para la resiliencia ante el cambio climático. En resumen, estos avances, además de re¥ejar el compromiso continuo de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea con el progreso económico, social y medioambiental de la comarca, han permitido seguir contribuyendo a reducir las tasas de desempleo, no solo en términos absolutos, sino comparativamente respecto a la media de Gipuzkoa y Euskadi. A medida que avanzamos hacia el futuro, estos pasos “rmes allanan el camino para una Oarsoaldea más próspera, inclusiva y sostenible. AGENCIA DE DESARROLLO OARSOALDEA Vista general de la bahía de Pasaia. Rehabilitación urbana e ciente La agencia también desempeñó un papel crucial en la rehabilitación de viviendas para mejorar la e ciencia energética, con un notable incremento en las solicitudes de subvención para la rehabilitacion energética de las viviendas a través de las ayudas Next Generation, recibiendo desde julio de 2022 un total de 1.040 solicitudes y multiplicando por siete las previsiones iniciales. Con estas ayudas se está apoyando obra por valor de alrededor de 18 millones de euros y se estima conseguir unas ayudas por importe de 10 millones de euros.

8 I oarsoaldea se mueve «La digitalización es un recurso esencial en el que intentamos estar a la última» Profesionalidad y un trato cercano. Un equipo multidisciplinar, liderado por los doctores Ricardo Buendía y Paula Argómaniz, trabaja con la digitalización como aliada y una apuesta inequívoca por la formación continua para la mejora de sus competencias VIVANTA – BUENDÍA ARGÓMANIZ DENTAL Vivanta Errenteria nace en el año 2015 de la mano de los doctores Ricardo Buendía y Paula Argómaniz con la ilusión de trasladar su conocimiento y experiencia en el sector de la Odontología. Con la intención de desarrollar una clínica familiar, donde el paciente sienta con- “anza, y rodeado de un equipo humano implicado, han construido un espacio en el que siguen actualizándose, tanto en nuevas tecnologías como en nuevas técnicas. Paula Argómaniz y Ricardo Buendía explican las claves de su éxito. ¿Quiénes forman Vivanta Errenteria? Somos un equipo de 15 personas que debemos estar muy bien coordinados para que la clínica funcione correctamente. Tenemos un gran equipo y, gracias al compromiso y a la implicación de todos, hemos ido creciendo a lo largo de los años. Cada una de las personas que la integran son parte del alma de la clínica. Sin ellas este proyecto no hubiera sido posible. ¿Por qué es importante contar con un equipo multidisciplinar? Somos cinco odontólogos con un equipo de higienistas que son nuestra mano derecha. Trabajamos con las doctoras Ane Fátima Silva, Ane Calvo y Juncal Idoate, con ellas conseguimos el tándem perfecto. Cubrimos todas las especialidades de la Odontología, trabajamos en equipo y cada uno aporta aquello que mejor sabe hacer, aquello en lo que se ha formado y se sigue formando. Estudiamos cada caso en particular y se decide en conjunto el camino para obtener los mejores resultados. Por ello tenemos que estar muy bien formados y coordinados. ¿Cuáles son los valores que han llevado a la clínica a convertirse en un referente en Oarsoaldea? Una formación continua en Odontología, con una coordinación de las diferentes especialidades y el uso de materiales de primera calidad, así como la digitalización de la clínica. Todo esto unido a una atención al paciente de calidad, cercana y de con- “anza junto a un buen ambiente de trabajo, en el que prima el compañerismo, ha hecho que estemos donde estamos. ¿Qué importancia ha adquirido la digitalización en su trabajo? Hemos incorporado la tecnología en todos los procesos de la clínica. La digitalización es un recurso esencial en el que procuramos estar a la última. Como el escáner intraoral, el microscopio, impresora 3D… con todo ello podemos realizar tratamientos con mayor plani“cación, precisión y detalle, obteniendo excelentes resultados. Estamos siempre pendientes de la nueva tecnología que sale al mercado. Ahora que ha llegado la primavera, ¿qué tratamientos son los más solicitados? En esta época del año muchos pacientes se animan a realizarse tratamientos que mejoren la estética de su sonrisa, como pueden ser los blanqueamientos o las carillas dentales. Hoy en día las carillas se pueden realizar con una mínima preparación del diente, incluso el paciente puede ver cómo quedará su sonrisa antes de comenzar el tratamiento, consiguiendo así alcanzar sus expectativas. La Odontología está avanzando a pasos agigantados en los últimos años. ¿Cuál es el valor añadido de pertenecer al PADI? Aparte de contribuir con nuestro granito de arena en difundir que la salud bucodental tiene que ser algo que se tiene que tener interiorizado desde muy pequeños, es una forma de enseñar la clínica a sus acompañantes, para que sepan que están en buenas manos y que pueden con“ar en nosotros. La Dra. Ane Calvo es especialista en Odontopediatría, lleva con nosotros desde que comenzamos este bonito proyecto, tiene muy buena mano con los niños y es muy cercana y cariñosa. ¿Qué técnica recomendaría a todas aquellas personas que sufren pérdida dental? Al “nal lo que todos buscamos es tener calidad de vida, comer bien y tener una boca sana, estar a gusto con uno mismo. Procuramos orientar al paciente a que se coloque implantes, unos dientes “jos, porque es lo más parecido a tener tus propios dientes. Pero cada persona hay que valorarla de manera individual, hay que tener en cuenta muchos aspectos, y buscamos la solución que mejor se adapte a cada paciente. Trabajamos con buenos laboratorios para poder ir de la mano y conseguir los mejores resultados. La ortodoncia invisible es una de las claves del éxito de Vivanta. ¿En qué consiste? Con la ortodoncia invisible, además de conseguir los resultados que obtenemos con una ortodoncia tradicional, lo que se consigue es que el paciente tenga mayor higiene, comodidad y estética durante el tratamiento de ortodoncia. Un tratamiento que se realiza a cuaquier edad. Nunca es tarde para tener unos dientes bien posicionados. Para ello trabajamos con la marca que consideramos más puntera, Invisaling. ¿Han incorporado alguna técnica o maquinaria nueva a la clínica? Sí, en los últimos meses hemos incorporado varias máquinas de última generación, así como alguna técnica nueva. Por ejemplo, una de las máquinas con la que estamos muy ilusionados es una que sirve para poder estudiar la calidad del sueño, y de esta manera diagnosticar a los pacientes roncadores que sufren apneas. Es increíble cómo con tan solo unas férulas podemos mejorar su calidad del sueño. En de“nitiva, estamos trabajando en todos los ámbitos de gestión de la clínica para seguir teniendo la con“anza de nuestros pacientes. Queremos que cada visita a la clínica sea una experiencia grata a recordar. En la imagen, los doctores Paula Argómaniz y Ricardo Buendía. "ESTAMOS TRABAJANDO EN TODOS LOS ÁMBITOS DE GESTIÓN DE LA CLÍNICA PARA SEGUIR TENIENDO LA CONFIANZA DE NUESTROS PACIENTES" VIVANTA - BUENDÍA ARGÓMANIZ DENTAL Dirección: Biteri Kalea, 35 - Errenteria Teléfono: 943 10 23 23 Instagram: @VIVANTA.ERRENTERIA Registro sanitario: 20 C.2.5.1.10800 RPS: 253/15

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0