Inauteriak 2025

Neuromodulación no invasiva NESA ¿Sufres de insomnio? 633 049 474 www.ehunfisioterapia.eus @ehun.fisioterapia Tolosa INFORMACIÓN NESA MIENTRAS DESCANSAS SIN DOLOR CENTRO HOMOLOGADO Mejora la calidad de tu sueño > Vidrio de seguridad > Doble acristalamiento > Vidrieras - biselados > Espejos de baños > Decoraciones de interiores > Mamparas de baño Martín José Iraola, 1 bajo TOLOSA Tel. 943 675 779 Jueves 27.02.25 EL DIARIO VASCO ą INAUTERIAK JAIAK 6ien aˆos We _os ca_Wereros en Go_osa Cre_uWio We_ cTraTvT_. =uan 5autista 4ranzaUe Iˆaki ?inazasoro y =uan :armendia ?arraˆaga [an escrito muc[o soUre un acto que [a ganado en participaci‰n en los Žltimos aˆos JUANMA GOÑI El carnaval tiene en la comparsa de caldereros su preludio perfecto. Según cuenta ' ̾ ̾ F ̾ R* SN gran conocedor de la historia del Iñaute tolosarra, la primera salida de esta comparsa tuvo lugar en 1925, es decir justo ahora cien años. ZEs un dato que está documentado por 'avier ,choa (q.e.p.d.), y su padre fue precisamente el primer director[, asegura *ate. En los últimos años, la sociedad 2rdiña Txiki se encarga de organizarla perfectamente, pero antiguamente eran muchas las entidades sociales y culturales que asumían el reto de sacarla adelante, siempre con el objetivo de anunciar los carnavales. Aranzabe expone los pilares de la comparsa tolosarra: músicos, bailarines, un oso, un domador, acordeones, txaranga, todo ello en una carroza empujada por un tractor, antiguamente por bueyes. En la carroza figuran un adivinador y una ‘reina’ y ‘damas’ zíngaras. ^Pero cuál es el origen_ *ate escribe que hacia finales del siglo pasado, Zal parecer pasaron por Tolosa unos zíngaros que arrastraban unos carros, con hombres y mujeres que se dedicaban a arreglar perchas, perolas y cazuelas, y que cantaban al tiempo que faenaban[. Aranzabe valora lo mucho que ha ganado la comparsa en los últimos años, con un gran aumento de su participación de gente de todas las edades. ZTiene mucho colorido, una bella música, y emociona en sí misma pero también porque significa el anuncio de que ya falta poco para vivir nuestra gran fiesta[. *ate cuenta una anécdota de la comparsa de caldereros de 1965, cuya fotografía se ve en este reportaje. ZEse año salió el Domingo de Carnaval, porque por aquel entonces no había muchas carrozas y se pidió que así fuera para darle más realce al domingo. 3inieron militares con sus carros de los cuarteles de Loyola. Luis Iglesias ‘Tarín’ fue el oso, y Arnaldo Castrillo, el domador. También aparece mi difunta esposa, *aite López[. Directores de la comparsa han sido 'esús ,choa, 'avier ,choa, Salustiano alza, Carlos $arcía, 'osé *anuel $urrutxaga, 'uan 'osé Tarragona, 'oxean Arostegi y Txomin Arostegi. El recordado &Ĝ ) ̾ escribía en !3 que Donostia y Tolosa comparten en sus iñauteris, la melodía y la música. ZLa pieza eminentemente tolosarra ‘artillero dale fuego’ es también la sintonía quasi oficial de la semana grande donostiarra. Pero también sucede a la inversa. La tamborrada y marcha de San Sebastián que Raimundo Sarriegui compuso en 1861 para su amada ciudad, ya ha tomado carta de naturaleza en el arranque de las fiestas mayores de numerosos pueblos guipuzcoanos. +o sólo la ‘marcha’, sino ‘Tatiago’, Diana y el ‘Iriyarena’[, señalaba el escritor. #ue precisamente el mencionado compositor koskero, Sarriegui, quien compuso o en algún caso armonizó toda la variada y bella música de la ruidosa comparsa de los Caldereros de la Hungría. ZEl popular músico tenía el sí flojo, y sus paisanos consiguieron de él, las partituras adecuadas para una comparsa de nueva implantación dentro del amplio marco del iñauteri capitalino y cosmopolita[, exponía Linazasoro. #ontanero de profesión, cuando tenía que acudir a alguna actividad extraprofesional, a la puerta de su céntrico taller colgaba el rótulo: Cerrado por función. ZLas partituras de caldereros que escribió son de gran calidad, más elevada, incluso, que la *archa de la ciudad[, escribía Iñaki en un antiguo suplemento festivo de este periódico. ,tro inolvidable tolosarra como ' ̾ $ ̾ ) Ĝ también ofreció más de un apunte interesante sobre la fiesta. Contaba que entre los segadores, tejeros y caldereros era frecuente la presencia francesa. ZEn el año 1A91 residían en Tolosa seis caldereros franceses, y otro de la misma nacionalidad se encontraba en condición de transeúnte. Estos forjadores de cobre se hallaban avencidados en la 3illa, con parte de sus clientes distribuidos por los pueblos de la zona, a quienes llegaban al anuncio reiterativo de \Componi, caldera, arregla chocolatero][, escribía el etnólogo. 6 añadía: ZEn el año 1A>A aparece una cuenta de dieciséis reales y dos maravedís por seis azumbres de vino a los caldereros franceses por sus danzas en Carnaval[. ?a comparsa de caldereros es organimada con mimo y entrega por la sociedad "n ;C@? tuvo ue salir el domingo ara real ar esa ornada ante la escase de carro as en ese momento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0