SANEAMIENTOS TOLOSA - DONOSTIA - BEASAIN www.antonioelosegui.com Almacén: ANOETA Zona Industrial Tel. 943 652 241 Fax 943 654 078 ERAIKUNTZAKO MATERIALAK Jai zoriontsuak opa dizkizuegu Os deseamos felices fiestas Exposición: TOLOSA Avda. Navarra, 2 Tel. 943 655 185 ONDO PASA FESTAK! San Francisco, 39 -TOLOSA www.dentalaldaz.com TEL.: 943 36 63 77 ¡Síguenos en Facebook e Instagram! Jueves 08.02.24 EL DIARIO VASCO 4 INAUTERIAK JAIAK Cincuenta años de la tamborrada más carnavalera Aurrera KE. En 1974 salió por primera vez esta tamborrada que muchos califican como la «más tolosarra, auténtica y humorística». Indispensable ya en la jornada del Jueves Gordo JUANMA GOÑI Dicen muchos que es la tamborrada más tolosarra, auténtica y carnavalera. Es la del Jueves Gordo que organiza el Aurrera, y que este año cumple las ‘bodas de oro’ de su primera salida. Ya en el concierto pre-carnavalero de la Banda de Música del pasado domingo se conmemoró la efemérides de manera especial. La primera tamborrada salió en 1974. En los primeros años, Aurrera utilizó tambores de madera alquilados en Casa Angelita y durante dos años salió con los tambores y barriles que le prestó la Peña Santa Cruz de Andoain. En 1978, y tal y como recogía la prensa local de la época, la tamborrada recibió su consagración definitiva, con la adquisición en propiedad de los tambores y la inclusión dentro de la programación oficial de los Inauteriak. Nuestro colaborador Aranzabe cree oportuno incluir la opinión al respecto de un conocido tolosarra, que resume con precisión lo que es esta tamborrada: «Ejemplo de auténtico espectáculo carnavalero que ha hecho ‘pleno al quince’ al elegir tanto la noche del ‘Txistorreo’ como el tema del desfile (homenaje al cuto divino); su variopinto vestuario, la música muy bien tocada, la carroza de lujo y ¡cómo no! sus bellísimas y vistosas ‘majorettes’, logran un inmejorable clima donde se aprecia ese refinado y difícil humor, sutil mezcla de seriedad y sano cachondeo, de ‘bien hacer’ sin perder el ambiente jocoso y que tanto agrada al espectador». J.R. Insausti, alma mater del Aurrera e integrante de aquella primera tamborrada, se acuerda de la emoción vivida y hasta del menú que comieron: angulas, solomillo con guarnición, pasteles y café completo. Todo a un precio de 175 pesetas: ¡1,05 euros! Curiosamente, este acto tan popular del Aurrera tuvo un origen reivindicativo, tras la polémica suscitada en torno a la organización de la tamborrada del Sábado Regular. En la misma sólo podían participar cinco sociedades, lo que llevó a los de Aurrera a definir aquella situación como «una especie de ghetto». Además, cada año, una sociedad se debía ocupar de hacer la carroza pero sin derecho a participar en la Tamborrada. «Por eso, al no tener cabida, la Sociedad Aurrera se desvinculó totalmente de la tamborrada del sábado», explica nuestro colaborador Juan Bautista Aranzabe. El éxito de la tamborrada fue absoluto en aquellos orígenes, como lo destacaba la crónica local de DV: «Fue un espectáculo fenomenal. Perfecto en su parte seria y graciosísimo, logrado, en su aspecto humorístico. Tanto la compañía de tamborreros como la de barrileros-veinte componentes en cada una de ellas-demostraron un absoluto dominio del «redoble» (...) Insuperables en su jocosa caracterización y ademanes, la «abanderada a caballo» (José Iglesias ‘Tarín’ y la «cantinera» (Paco Lecuona), y graciosa la comparsa final al mando de ‘Don Jueves Gordo’. Fue, naturalmente, la parte humorística de la tamborrada, presenciada y aplaudida por el vecindario en masa, en todo su conjunto. El éxito de esta iniciativa de la sociedad Aurrera, hace obligado, sin duda, que el novedoso número festivo del ‘Jueves Gordo 1978’ tenga su reiteración anual en la misma jornada del preludio carnavalero». La tamborrada de Aurrera ha ido mejorando paulatinamente con el discurrir de los años: la incorporación de las ‘majorettes’, la carroza escenificando a un gran cerdo.... Asimismo, es destacable la innovación que supuso la incorporación de los cerditos repartidores de champagne. Miqueletes y los jefes de cocina fueron otras grandes aportaciones a una tamborrada plenamente consolidada y que ha contribuido a proporcionar un aliciente más a la ya de por sí animada tarde-noche del Ostegun Gizen. En 2009 se produjo otra importante novedad, con la designación de la ‘reina’ y ‘damas’ que desfilan desde entonces en la carroza sustituyendo a los ‘cerditos’. La tamborrada mueve más de cien personas, entre barriles, tambores, damas, cantineras, majorettes, músicos ,etc. Hace unos pocos años adelantó su salida a última hora de la tarde, dejando así la noche para la salida de las charangas en exclusividad. Este año habrá una salida especial, con la presencia de la comparsa de gigantes y cabezudos bailando junto a las ‘majorettes’. Diez cabezudos tocarán los tambores. Hoy vuelve la tamborrada más gamberra. La comparsa de gigantes y cabezudos tomará parte en una edición especial: los cabezudos tocarán los tambores
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0