_ 9 _ cual genera una «diversidad culinaria digna de unos habitantes a los que les apasiona la gastronomía y descubrir nuevas propuestas». Pese a que es una ciudad históricamente ligada a la cocina tradicional, cree que «el donostiarra poco a poco se está abriendo a lo nuevo y a lo diferente y valora sabores que quizá no eran tan comunes hace unos años». El hecho de que San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country quiera ahora mostrar todo el potencial de la ciudad a sus congresistas es una gran idea para el chef de Nobu: «Es un escaparate maravilloso para poder dar a conocer los establecimientos de la ciudad y un apoyo importante al crecimiento gastronómico de Donostia». Además, considera que «la ciudad al completo es sede y representante de Gastronomika». Asegura que unos días en la ciudad es «una experiencia basada en la tradición y el respeto por el producto de la ciudad y su calidad». «Cualquier chef quiere aterrizar aquí» En poco tiempo, el restaurante Nobu se ha convertido en un estandarte de la cocina internacional en Donostia, una propuesta que, con el paso de los años, va ganando en cantidad y calidad en la capital guipuzcoana. Óscar Santos es el chef del restaurante ubicado en este hotel de Miraconcha y destaca sobre las propuestas internacionales de la ciudad cómo estas «se integran de alguna manera en el producto local, llevándolo al terreno personal de cada uno». Por esto considera que la capital guipuzcoana propone «un abanico amplio y atractivo». Considera «muy bonito y enriquecedor la forma en la que se complementan las propuestas gastronómicas», lo que permite que en la capital guipuzcoana haya oferta para «todos los planes y paladares». Cree Santos que la fama mundial de San Sebastián hace que «cualquier chef de nivel quiera aterrizar aquí», lo ÓSCAR SANTOS CHEF RESTAURANTE NOBU ELENA ARZAK CHEF RESTAURANTE ARZAK ANDER GARMENDIA PROPIETARIO PESCADERÍA ANDER Estrellas Michelin Producto Cocina internacional sabe y por eso quiere reconocer esa labor como fundamental para que la gastronomía vasca se encuentre hoy donde está: «Las estrellas Michelin son un orgullo para la ciudad y una palanca de apertura al mundo que, de alguna manera, han puesto Donostia en el mapa, pero le debemos mucho al esfuerzo y al legado de los fundadores de la Nueva Cocina Vasca. Hicieron un trabajo importantísimo», explica. Para entender por qué Donostia se encuentra en este lugar en la gastronomía mundial, «cada uno tiene su teoría», pero la de Elena dice que «tiene que ver con que los vascos siempre hemos respetado la cocina y estamos situados geográficamente en un lugar privilegiado en cuanto a las materias primas». Además, por supuesto, «hay mucho talento» como para seguir aglutinando más estrellas Michelin y más reconocimiento: «Cuando alguien recibe una estrella Michelin es una alegría y aquí todavía caben más estrellas y cuantas más nos den, mejor para todos». Respecto al congreso, agradece la idea de sacarlo a la ciudad y reconoce que «Gastronomika tiene la capacidad de sorprendernos siempre y me encanta que la gastronomía se mezcle y se conozcan sitios que están muy bien, pero que igual no se ven desde el Kursaal». es una voz autorizada para exponer por qué en Gipuzkoa disponemos de un producto de tan alto nivel: «Lo primero es que tenemos la suerte de tener el Cantábrico, que es uno de los mejores mares bravos y nos proporciona pescados de enorme calidad». Obviamente, también es fundamental el trabajo en la lonja: «Saber seleccionar el mejor pescado en la lonja lo es todo». Y luego viene la pericia del pescadero: «Saber manipularlo es muy importante, puesto que si no lo manipulas adecuadamente puedes destrozar un buen pescado». Garmendia celebra la idea de Gastronomika de mostrar el trabajo que hay en los mercados donostiarras: «Es muy positivo porque así podemos mostrar a los representantes de la gastronomía el trabajo que hacemos y ver cómo en los mostradores de nuestras pescaderías hay género de mucha calidad y de mucha variedad». Ander reivindica la importancia de los mercados tradicionales y muestra su preocupación al mismo tiempo por que las nuevas costumbres de la sociedad y la falta de tiempo alejen a los jóvenes de los puestos: «La falta de tiempo hace que la gente busque la comodidad y nos tenemos que adaptar cambiando los horarios y abriendo también las pescaderías por las tardes». «Debemos mucho al esfuerzo de los fundadores de la Nueva Cocina Vasca» Es, sin duda, el primer gran templo gastronómico de Donostia. El Restaurante Arzak recibió en 1974 su primera estrella Michelin y, 50 años después, sigue en la vanguardia de la gastronomía mundial con tres estrellas. La alta cocina ha sido, sin ninguna duda, uno de los grandes reclamos de la capital guipuzcoana y gran parte de culpa en todo esto la tienen los visionarios que en los años setenta fundaron la denominada Nueva Cocina Vasca. Elena Arzak, al frente hoy en día del restaurante, lo «Es muy positivo mostrar el trabajo que se hace en los mercados» En el origen de esta gastronomía donostiarra que deslumbra al mundo está el producto. Es el primer eslabón de la cadena que termina con esos platos espectaculares que lucen en nuestros bares o restaurantes. Y San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country no quiere dejar pasar la oportunidad de mostrar el esplendor de nuestros mercados. Pescadería Ander es una de esas pescaderías que hacen que se nos haga la boca agua solo con verla. Y Ander Garmendia Las estrellas Michelin son un orgullo para la ciudad y una palanca de apertura al mundo para San Sebastián” Saber seleccionar el pescado en la lonja lo es todo, pero también es muy importante saber manipularlo adecuadamente” El donostiarra poco a poco se está abriendo a lo nuevo y a lo diferente y valora sabores que quizá no eran tan comunes”
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0