Escapadas 2025

ESCAPADAS ABRIL 2025 9 En el terreno de las carnes, el tercer producto que hay que destacar de manera especial es el buey de la Chalosse, una raza muy vinculada con esta zona y que se alimenta de forma totalmente natural durante más de tres años. Es cierto que cada vez es más difícil de encontrar, un hecho que ha provocado que sea una carne muy exclusiva y, sobre todo, de una grandísima calidad. El mar y la tierra Pero la despensa de Las Landas es mucho más generosa. ¿Quién no ha escuchado hablar de las ostras del lago de Hossegor? Desde el siglo XIX vecinos y visitantes disfrutan de un producto que, además, ha generado un ecosistema y un ambiente de lo más especiales en la zona, porque siempre es muy recomendable acercarse y conocer las cabañas de los ostricultores. Menos conocido es el salmón del Adur, muy reconocido hasta hace algunas décadas, pero hoy en día escaso debido a la sobrepesca y a algunos cambios que se dieron en el entorno. Si tienes la suerte de probarlo, pronto te darás cuenta de que estás degustando un salmón completamente diferente. Siguiendo en el entorno del Adur, hay que hablar también del kiwi. Es curioso cómo una fruta de origen asiático se cultiva también en Las Landas. Algo similar sucede también con el espárrago de las arenas de Las Landas, ahora en plena temporada. Es recomendable comprarlos a los propios productores, que tienen únicamente cuatro horas entre la recolección y el envase para garantizar así la frescura del producto. La bodega En Las Landas, la bodega también ofrece algunas joyas que deberemos catar. Es el caso, sin duda, del armañac, el aguardiente más antiguo de Francia y del que, dependiendo de la época del año, podremos disfrutar de una manera más plena. Y es que no solo podremos conocer la campiña (dicen que la mejor región es la del Bas Armagnac), sino que también podremos visitar las maisons o, en octubre, disfrutar de la Fiesta del Armañac. Otro licor muy reconocido es el Lou Floc o floc de Gascuña. Blanco, rosado o tinto, se elabora con un tercio de armañac y dos tercios de zumo de uva fresca y se suele tomar a modo de aperitivo. Las Landas, con su microclima, es un territorio propicio para la maduración de la uva, por lo que hay varios vinos con DOP o IGP. Es el caso, por ejemplo, del vino de Tursán, una perfecta muestra de cómo en esta región se elaboran muy buenos caldos, sobre todo blancos y rosados. En este apartado, hay que destacar también los viñedos de arena, un método singular en el que la viña se cría gracias al clima oceánico y el calor de la arena; y los viñedos de las colinas de Chalosse, otra emblemática región vinícola. Por último, hay que mencionar también las cervezas artesanales de Las Landas, algunas de ellas con décadas de historia y elaboradas en brasseries. Mucho donde elegir. La región nos ofrece una amplia gama de productos y elaboraciones con las que disfrutar con los cinco sentidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0