20 ABRIL 2025 ESCAPADAS FOTOS: @TRAINDELARHUNE Tren cremallera de Larrun. El visitante podrá observar especies como los buitres o los milanos. El Tren de Larrun San Juan de Luz, entre Ascain y Sara. En apenas media hora de trayecto a través de la montaña, el tren te subirá hasta la cumbre en la que mueren los Pirineos y desde la que se pueden divisar más de 100 kilómetros a la redonda: desde Matxitxako hasta las cumbres nevadas del macizo pirenaico. Durante el trayecto, el visitante podrá observar especies como los buitres o los milanos y los caballos y los rebaños de ovejas pastando en las campas de un monte cuyo nombre original era ‘Larre ona’, que significa buenos pastos en euskera. El tren cremallera supera las importantes pendientes de este monte y lo hace con la elegancia propia de un modelo clásico que se viene empleando desde que abrió sus puertas El Tren de Larrun hace esta mítica cima de Iparralde accesible para todo el mundo y desde allí se puede vislumbrar toda la Costa Vasca Ascender hasta la cumbre de esta montaña es una tradición para los habitantes de la zona y desde tiempos inmemoriales. Probablemente, la ascensión más famosa es la de Eugenia de Montijo, que ascendió a lomos de una mula en 1859. Desde la década de los 20 del siglo pasado es, además, un lugar accesible para todo el mundo, puesto que el tren cremallera de Larrun te lleva hasta la mismísima cumbre. Para tomarlo basta con acudir a la estación, que se encuentra a unos diez kilómetros de DOS VISITAS QUE QUEDARÁN EN TU MEMORIA
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0