ENSEÑANZA 2023

1 Enseñanza Suplemento especial publicitario - 12 de febrero de 2023 Suplemento elaborado por 14+1 Comunicación

Enseñanza SUPLEMENTO ESPECIAL PUBLICITARIO, 12 DE FEBRERO DE 2023 2 Atentas las familias vascas con estudiantes en edad escolar de Infantil, Primaria o Secundaria Obligatoria, porque mañana lunes, 13 de febrero, arranca el calendario de matriculación para la obtención de plazas de cara al próximo curso 2023-2024 que arrancará en el mes de septiembre. ¡Coged papel y boli para que no se os escape ninguna de las fechas clave! A partir de mañana se abre el plazo para la entrega de solicitudes y la correspondiente documentación acreditativa. Estará abierto hasta el viernes 24 de este mismo mes y podrá realizarse tanto de forma online (a través de Ikasgunea) como de forma presencial en el horario de secretaría del centro educativo que se seleccione como primera opción. Con todas las peticiones recibidas, se elaborará un listado de solicitantes que se hará público el 14 de marzo, pudiendo consultarse hasta el 27. Un día más tarde, el 28 de marzo, se publicarán los listados provisionales de admitidos, a los que podrán presentarse reclamaciones durante una semana, hasta el 4 de abril. Ese mismo día será la fecha límite para el desistimiento de la solicitud. Listas definitivas y de espera Resueltas las reclamaciones, la publicación de las listas definitivas será el 20 de abril, con plazo para consultarlas y establecer recursos de alzada hasta el 22 de mayo. Al mismo tiempo, las listas de las plazas adjudicadas por los delegados y delegadas territoriales se publicarán el 27 de abril. Así se abrirá, definitivamente, una lista de espera y un periodo de reserva de plazas, que estarán ambos vigentes hasta el 15 de septiembre. Toda la información puede consultarse en la web del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. ¡ARRANCAN LAS MATRICULACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO 2023-24! Mañana se abre el plazo para la solicitud de plazas en Educación Infantil, Primaria y Secundaria La entrega de solicitudes y de la documentación acreditativa puede realizarse online o de forma presencial Con cuatro centros en Gipuzkoa (Donostia, Urnieta, Astigarraga y Oiartzun) y una trayectoria de 30 años, London School se ha convertido en uno de los centros de idiomas de referencia. Imparten cursos a todos los niveles y para todos los públicos, con diversos módulos dirigidos a estudiantes, profesores, empresas y centros educativos. Sin límite de objetivos (conversación, preparación de exámenes, intensivos, etc.), ni de edad. Y, en ese sentido, imparten desde hace más de cuatro años cursos de inglés en la guardería Ametsa de Astigarraga. Un aprendizaje que traspasa las barreras de sus centros, pues disponen también de cursos en el extranjero para el aprendizaje ymejora del inglés mediante la inmersión en la cultura e idiomas nativos. Los destinos de este año son Edimburgo, Mánchester, Cork, Donegal y Dublín. Una oferta diversa que London School ha logrado consolidar en un entorno cercano y de confianza, en el que se garantiza una enseñanza de idiomas de calidad. El alumnado recibe una atención individualizada en todo el proceso de aprendizaje. Una personalización de la que se encarga específicamente una orientadora que atiende la diversidad en las aulas y la gestión de personas. Un aspecto que consideran fundamental cuidar y asegurar, dado el crecimiento y consolidación del centro de idiomas. London School, bajo el lema 'Closer than you think', quiere posicionarse como el mejor aliado en el aprendizaje de un idioma. Un profesorado de primer nivel La acreditada calidad de la enseñanza que ofrece London School no sería posible sin un equipo de profesionales comprometido, cualificado y experimentado. Y, en ese sentido, el centro garantiza a su claustro una formación continua y constante, que les permite no quedarse obsoletos ante la constante innovación en las técnicas ymétodos de enseñanza lingüística. Es también el lugar idóneo para formarse como profesor de idiomas, ya que se trata del único centro acreditado por la Universidad de Cambridge en el País Vasco para impartir CELTA, el curso de formación de profesores más prestigioso del mundo. Ya sea para iniciarse en un idioma, para perfeccionarlo o para acreditar su conocimiento; si buscas conversación o adaptarlo a tu perfil profesional... London School es tu lugar. Infórmate en cualquiera de sus cuatro centros. Enseñanza de idiomas de la mano del mejor equipo de profesores Con 30 años de trayectoria, London School cuenta con un profesorado cualificado, experimentado y en continua formación para garantizar una enseñanza de calidad Es el único centro de Euskadi acreditado por la Universidad de Cambridge para impartir el CELTA LONDON SCHOOL Formación al profesorado de London School impartida por profesionales de BCBL. INVESTIGACIÓN London School y BCBL sellan su colaboración El centro de idiomas London School ha cerrado recientemente un acuerdo de colaboración con BCBL, el prestigioso centro vasco de investigación para la cognición, el cerebro y el lenguaje.Ambas entidades son conscientes de que la integración de la neurociencia con la enseñanza de idiomas es una forma de aprendizaje única y eficaz.

Enseñanza 3 SUPLEMENTO ESPECIAL PUBLICITARIO, 12 DE FEBRERO DE 2023 El título profesional básico en actividades marítimo-pesqueras, su principal novedad para el próximo curso CIPF Blas de Lezo LHII es un centro que, ubicado en Pasaia San Pedro, centra su oferta académica en seis titulaciones relacionadas con el mar: tres grados medios -operaciones acuáticas y subacuáticas, navegación y pesca de litoral, y mantenimiento y control de la maquinaria en buques y embarcaciones- y dos grados superiores -en transporte marítimo y pesca de altura, y en organización del mantenimiento en maquinaria de buques y embarcaciones-. A ellos, y como principal novedad para el próximo curso, se espera añadir un título profesional básico en actividades marítimo-pesqueras. Un ciclo eminentemente práctico dirigido a personas que no tengan terminada la ESO y que podrán continuar su formación con los grados del propio centro. Educación cercana y en valores Blas de Lezo aplica la metodología Ethazi, que sigue la filosofía de ‘aprender a través de la realización de retos’. Es por ello que el centro dispone de medios para posibilitar la experiencia práctica del alumnado, a través de simuladores, de embarcaciones propias y de Formación Dual desde primero en los grados medios. Asimismo, gracias al proyecto Itsasoratu, el alumnado puede, en el verano del primer curso, realizar prácticas remuneradas en buques pesqueros del entorno. Comprometido con participar en diferentes actividades y proyectos que den valor añadido a la formación, Blas de Lezo ofrece una educación integral, formando al alumnado en valores. Y lo hace a través de un claustro profesional y cercano que cuida atentamente la relación profesorado-alumnado. Conoce más sobre Blas de Lezo en sus redes sociales, su página web o de forma presencial en su jornada de puertas abiertas del sábado 22 de abril. Infórmate en el 943 40 40 05. Formación integral y diversa relacionada con el mar Ofrece seis ciclos -básico, medio y superior- ligados a profesiones del mundo marítimo BLAS DE LEZO PASAI ESKOLA Ofrecer una educación integral. Ese es el objetivo de Bizarain, el centro de Errenteria en el que jugar, respetar, amar o acompañar son parte fundamental del aprendizaje. El proyecto parte de un autoconocimiento que facilita la implementación de estrategias para el desarrollo social. Situado en el corazón de la Parte Vieja donostiarra, en la plaza de la Constitución, Ilazki sigue atendiendo el curso 2022-2023 a alumnos que quieren aprender euskera a partir de febrero y conseguir título oficial. En Ilazki recibirán cursos adaptados a la necesidad lingüística y realidad personal de cada alumno. «Analizamos necesidades y En Bizarain se trabaja no solo el desarrollo académico, sino también el personal, dotando a los alumnos de herramientas para la construcción de un futuro que valore la convivencia positiva y la solidaridad. Un trabajo interconectado entre todos los componentes de la comunidad educativa: objetivos que tiene cada alumno, buscamos soluciones y seguimos su evolución», explican sus responsables. Además de disponer de un amplio abanico de posibilidades en todos los niveles, variedad y flexibilidad de horarios, calendarios y disparidad de módulos, ofrece a partir de febrero cursos intensivos, módulos de 2 y 3 días por semana, tanto por la mañana como por la tarde, y clases online de autoaprendizaje. Colabora y organiza con el Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Donostia cursos gratuitos para desempleados, para madres y padres, o dirigidos a profesionales de comercio y hostelería. Asimismo, trabaja con empresas e instituciones, ofreciendo diversas alternativas para mejorar la capacidad comunicativa de sus empleados. Ilazki euskaltegia es un centro homologado por el Gobierno Vasco, por lo que quien aspire a obtener titulación de cualquiera de los niveles de HABE y lo consiga, tendrá subvención. Más información en la web www.ilazki.eus. alumnos, profesorado, asociaciones del entorno, familias y personal no docente. Educación integral Una metodología bien marcada es la que guía el funcionamiento del centro. En ella conviven el trabajo individual con el aprendizaje colectivo mediante pedagogías activas que desarrollan las competencias de los alumnos desde su experiencia diaria. Todo ello en un ambiente euskaldun en el que también hay tiempo para las actividades fuera del centro, jornadas que sirven para dar a conocer a los niños y a las niñas el entorno que rodea Bizarain y sus vidas. Y, por supuesto, se mantiene una relación cercana con las familias, a través de reuniones de grupo e individuales, informes personalizados, AMPA... Todo para conocer de primera mano cómo está siendo la evolución de cada niño y niña y cuáles son los siguientes pasos a dar en su educación. Amplía tu horizonte Zabaldu zure mundua Educación de calidad que respeta la individualidad de cada niño o niña Ilazki sigue actualizando su oferta para aprender euskera y conseguir título oficial El aprendizaje cooperativo y el trabajo individual, clavesmetodológicas ILAZKI EUSKALTEGIA BIZARAIN

Enseñanza SUPLEMENTO ESPECIAL PUBLICITARIO, 12 DE FEBRERO DE 2023 4 50 años de una escuela que mira a su entorno El refuerzo académico que se adapta a ti Cerca de 500 alumnos y alumnas se forman este curso en el centro Cristobal Gamon de Errenteria que, además, celebra este año los 50 años de su apertura. Desde aquellos inicios en 1973, la evolución ha sido importante hasta convertirse en un centro público cuyo proyecto educativo tiene en cuenta el barrio y el pueblo en el que se ubica. La escuela participa en la realidad cultural y social de su entorno y, por ello, aprovechará la celebración de este aniversario para desarrollar diferentes actos que pongan en valor el trabajo llevado a cabo durante estas décadas. Resolución de dudas y clases de refuerzo es lo que ofrece Oihana Luengo, arquitecta técnica e ingeniera de edificación con vocación de enseñanza en Lagundu Partikularrak. Su público es el alumnado de Debabarrena desde Primaria hasta Bachillerato, sin descartar estudiantes de grados de Formación Profesional o universitarios. A ellos les brinda un apoyo escolar extra, principalmente para las familias que no conocen el euskera, y centrado en las asignaturas lingüísticas y la realización de ejercicios prácticos de matemáticas, física y química. En su local, ubicado en Eibar, imparte este apoyo sin cursos ni clases cerradas, con el alumnado dividido en pequeños grupos para poder brindarles una atención personalizada. Dispone de flexibilidad de horario, para adaptarse a las necesidades de cada estudiante, y abre en periodo de vacaciones escolares. El pago se realiza por horas, lo que garantiza no perder dinero en caso de enfermar o no poder asistir. Si por algo destaca este centro es por ser una escuela plural, inclusiva, euskaldun y cuyo objetivo es el desarrollo integral y emocional del alumnado. Chicos y chicas que inician su etapa formativa con tan solo dos años y que culminan sus estudios en el centro al terminar Secundaria. Euskera y tecnologías La metodología que se emplea está personalizada para cada nivel educativo. De ahí que en Educación Infantil haya diferentes ecosistemas que facilitan la libre circulación y autonomía del alumnado, siendo los menores quienes eligen dónde ir y qué aprender según sus intereses y necesidades. En Primaria, por su parte, siguen con los txokos de ciencias, lengua, lógica y arte. Y todo con el euskera -modelo D- como lengua vehicular y con las nuevas tecnologías como aliadas para la competencia digital del alumnado. En Corazonistas cada alumno no es importante por lo que hace, sino por lo que es Desde Educación Infantil a Secundaria, ofrece un desarrollo integral y emocional del alumnado CRISTOBAL GAMON LAGUNDU PARTIKULARRAK Con una filosofía pedagógica basada en la confianza orientada a que el niño desarrolle todos sus talentos y disfrute del simple hecho de aprender, Corazonistas lleva más de 100 años formando a los niños y jóvenes de Errenteria. Su apuesta por esta pedagogía nace de su interés por las relaciones cordiales y sinceras entre todos los miembros de la comunidad educativa, lo que lleva a los niños a crecer en un clima en el que cada uno es importante, no por lo que hace, sino por lo que es. En cuanto al modelo lingüístico, todas las asignaturas se desarrollan en euskara, salvo lengua castellana, english y science, que a partir de tercero de Primaria son en inglés. Ya en Secundaria, geografía e historia también se imparte en inglés y existe la opción de estudiar francés a partir de la ESO. Este plan se desarrolla en unas instalaciones modernas y luminosas, que se dividen en un edificio de servicios, un comedor, un edificio de Secundaria y uno de Educación Infantil que fue renovado el pasado verano. Un entorno ideal para el crecimiento tanto personal como académico de los alumnos en torno a los valores que el centro considera fundamentales como los de la confianza, la humildad, la compasión, el esfuerzo, la fe, el respeto, la tolerancia, la paz, la inclusión, la diversidad y la solidaridad. Una apuesta por las relaciones cordiales y sinceras Telleri Alde lleva más de 100 años formando a los niños en valores como la confianza, la humildad o el esfuerzo Plural, inclusivo, euskaldun... son algunas de las características de un centro inaugurado en 1973 CORAZONISTAS ERRENTERIA lagundupartikularrak.com PRIMARIA | E.S.O. BACHILLER | GRADOS 659 62 08 05 Txaltxa-zelai 1-1° sótano. Eibar Lagundu partikularrak @lagundu_partikularrak MATRÍCULA CURSO 2023/2024 IKASTURTEKO MATRIKULA OTSAILAK 13-24 bitartean 13-24 de FEBRERO

enseñanza 5 SUPLEMENTO ESPECIAL PUBLICITARIO, 12 DE FEBRERO DE 2023 ¿Qué filosofía guía la enseñanza en Egiluze? Egiluze posee un claro propósito: facilitar a nuestros alumnos y alumnas un aprendizaje personalizado para toda la vida. Y decimos personalizado porque nuestro modelo solo tiene una clase por curso y, además, con grupos reducidos. Hacemos un acompañamiento individualizado del alumnado en su educación. Resuna realidad. Unamanera de vivir nuestro día a día incidiendo en la comunicación y la relación, en el contacto y respeto por la naturaleza, en el autoconocimiento, la importancia del movimiento y, por supuesto, teniendo siempre presente el valor y el respeto por la diversidad. Ligado a la inclusión, cuentan con un ‘Aula Estable’. ¿En qué consiste? Grupo Egiluze apuesta y cree en las capacidades de las personas, por eso colabora con diferentes entidades favoreciendo la inclusión. El ‘Aula Estable’ es otro ejemplo de ello. Se trata de un servicio ofrecido por Gautena que busca que su alumnado reciba la atención educativa más adecuada a sus necesidades, mejorando así la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autista o con discapacidades intelectuales con necesidades de apoyo. Está a punto de arrancar el programa ‘Desaprendizaje’ que han desarrollado, ¿con qué objetivo? ‘Desaprendamos’ es la primera escuela para quienes sabemos demasiado. Se trata de un ambicioso programa de desaprendizaje para educadores (familia y profesorado) impulsado por Egiluze. Pretendemos derribar falsos mitos y dotarnos de herramientas y habilidades que nos petando sus necesidades y protegiendo el derecho de los niños a ser niños, a ser diferentes y desarrollarse a un ritmo distinto. Unmodelo que fomenta el apoyo, la atención y su seguridad, creando así un entorno cercano y de confianza en la relación con nuestro alumnado y sus familias. Creemos en un aprendizaje desde los cimientos a los conociayuden en la educación de nuestros hijos e hijas fuera del colegio, en nuestros hogares. A través de diferentes sesiones de reflexión de la mano de profesionales de renombre, desaprenderemos en relación a roles de género, mecanismos y hábitos de consumo, metodologías de enseñanza obsoletas, pautas de conducta poco inspiradoras o estrategias ineficaces. La oferta formativa se complementa con diversos servicios... En Egiluze, favorecer la conciliación y facilitar el día a día de las familias es una prioridad, de ahí que ofrezcamos servicios diversos que redundan en beneficio del alumnado y de sus familias haciendo más fácil el día a día. Son, entre otros, el servicio de transporte escolar (autobús), el ‘goiz txoko’, que permite la entrada al centro desde las 7.30 h. con posibilidad de tomar un desayuno equilibrado, o una amplia y variada oferta de actividades extraescolares. mientos. El educar a cada estudiante como persona. Fortaleciendo la cohesión y las relaciones sociales, educándoles en la preocupación por cuidarse a sí mismos y a su entorno. Cuentan con una metodología educativa propia e innovadora, ¿verdad? Así es. Del grupo de profesionales de Egiluze, caracterizado por lamejora continua y la inquietud, surge el proyecto propio de Folkeskola. Siendo la educaciónnórdica un referente a nivel europeo, supimos que el modelo educativo danés podría convertirse en un eje en el que poder inspirarnosmientras contrastábamos nuestra propia experiencia. Se erigía en pilaresmuy acordes a los nuestros, se adecuaba a nuestras necesidades y podía dar respuesta tanto a la realidad actual del centro como a la diversidad dentro del aula. Es por eso que comenzamos a documentarnos y a contactar con profesionales experimentados y, a día de hoy, Folkeskola es Leyre Jiménez, responsable de Innovación de Egiluze, descubre los pilares y valores que cimentan el modelo pedagógico de los centros «Ofrecemos un aprendizaje personalizado, con una clase por curso y grupos reducidos» - Titulo profesional básico en actividades marítimo pesqueras - Técnico en operaciones acuáticas y subacuáticas - Técnico en navegación y pesca de litoral - Técnico en mantenimiento y control de la maquinaria en buques y embarcaciones - Técnico superior en transporte marítimo y pesca de altura - Técnico superior en organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones CIFP Blas de Lezo LHII La formación marítima www.blasdelezoescuelanautica.com «Creemos en un aprendizaje desde los cimientos a los conocimientos» EGILUZE

enseñanza SUPLEMENTO ESPECIAL PUBLICITARIO, 12 DE FEBRERO DE 2023 6 Ubicado en pleno contacto con la naturaleza, en las faldas del monte Ulia, en el barrio de Bidebieta, San Luis La Salle lleva desde 1913 formando niños y jóvenes desde el año de edad hasta los 16. En la década de los setenta, el colegio se trasladó desde Herrera hasta su actual emplazamiento, desde donde hace de su familiaridad y de su atención a la diversidad dos de las principales señas de identidad de un centro que forma parte de la familia de colegios La Salle y que basa su Siempre con esos valores como base, el colegio está inmerso en una innovadora propuestametodológica basada en diferentes ámbitos de aprendizaje (Nuevo Contexto de Aprendizaje, NCA) que se imparte en todas las aulas de los colegios La Salle. Se trata de unos entornos didácticos que permiten articular el currículo de forma integradora y que están interconectados entre sí, asegurando de este modo el aprendizaje de diferentes miradas y a través de contextos propios, haciendo posible una escuela que asume nuevas realidades de conocimiento. En el caso de Educación Infantil (Haur Hezkuntza) este programa tiene cinco puntos que son: acogida, proyecto, entorno de nivel, entorno de internivel y cierre. Cada jornada arranca con la acogida del alumnado, en la que se planifica el día, de tal modo que el niño sabe exactamente lo que va a hacer ese día. Una vez completado ese proceso, comienzan a trabajar en un proyecto que arranca siempre con una actividad de impacto que sirve para captar la atención ymotivar al alumnado. En Educación Infantil, los niños trabajan dos proyectos cada trimestremediante los que aprenden contenidos, investigan y comparten el aprendizaje. La tercera fase del NCA es la del entorno de nivel, en la que los niños se comunican en diferentes lenguas y comprenden la lógica del entorno, conectando cuerpo y mente mientras gestionan sus emociones, descubren su fe y valoran las costumbres de su enseñanza en los métodos y valores impulsados por esta red de centros. Una de las cuestiones que le distingue de la mayoría de los colegios de nuestro entorno es su familiaridad. En San Luis La Salle solo hay una clase por curso, lo que permite un trato cercano con los 320 alumnos con los que cuenta el centro y con sus familias. Entre profesores, alumnos y padres y madres conforman un ecosistema colaborativo que hace de San entorno. Todo lo hacen disfrutando y jugando, para aprender con creatividad y construir desde lo manipulativo. Esto es lo que forma parte del entorno internivel, en el que los grupos desarrollan talleres de música, arte, comunicación y lenguaje, escritura creativa, robótica y vida saludable. El ámbito de aprendizaje NCA concluye con el cierre, en el que los niños recuerdan lo trabajado y revisan lo planificado para evaluar, celebrar y despedirse hasta el día siguiente. Luis La Salle un colegio diferente. Esa intimidad y cercanía permite detectar las necesidades del alumno y ofrecerle una formación acorde. En ese ámbitode relación estrecho, el profesorado transmite unos valores basados en la convivencia, el respeto, la diversidad, la creatividad y el esfuerzo, al que suma unproyectopropio que refuerza el euskara, el medioambiente, la vecindad y el respeto a la naturaleza, el individuo y el grupo. El centro ubicado en plena naturaleza, en las faldas del monte Ulia, ofrece una enseñanza basada en valores como la convivencia, el respeto, la creatividad y el esfuerzo Con una sola clase por curso, se ofrece una atención cercana al alumno y a las familias Trabajan el método NCA, que se sustenta sobre una innovadora propuesta metodológica Un colegio familiar que atiende a la diversidad MATRIKULA otsailaren 13tik 24ra del 13 al 24 de febrero Azterketa prestakuntza Preparación de exámenes Ikastaro trinkoak Cursos Intensivos amplía tu horizonte ZABALDU ZURE MUNDUA Konstituzio Plaza, 5 • Donostia • 943 42 49 10 • ilazki@ilazki.eus • www.ilazki.eus 2023 IKASTARO BERRIAK NUEVOS CURSOS SAN LUIS LA SALLE ALTAS CAPACIDADES Un equipo sensibilizado para detectarla y capaz de darle respuesta Otro de los rasgos característicos de San Luis La Salle es su trabajo con los alumnos de altas capacidades.Tiene un equipo de profesores especializado en este ámbito desde hace años y gracias a su experiencia tienen la capacidad de detectar y dar respuesta a los alumnos que presentan esta cualidad. De la mano de la asociación ALCAGI (Altas Capacidades de Gipuzkoa), diagnostican los casos y tras su diagnóstico les diseñan una formación a su medida mediante iniciativas como Gela Zabaltzen, en la que agrupan a niños con altas capacidades para estimular su talento.

7

ir al cole.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0