6 XIII EDICIÓN DEL FESTIVAL ROMANO DIES OIASSONIS Josep Armenteros GAIG DE BARCELONA SOPA DE PESCADO IMPERIAL EN IRUN Será una sopa romana porque los concursantes solo podrán emplear la materia prima que por aquel entonces tenían a su alcance los habitantes de Oiasso. La organización ha elaborado un listado de pescados, mariscos y condimentos basados en lo establecido por la arqueología, Plinio y los mosaicos encontrados por los investigadores. Así, por ejemplo, huelga decir que no podrán emplear productos americanos, ya que aún no se había descubierto lo que había al otro lado del Atlántico o muchos otros productos que quedaban lejos del alcance de lo que hoy llamamos Occidente. Por ejemplo, será interesante ver cómo estos expertos cocineros evitan el empleo de un ingrediente tan habitual en las sopas de pescado como es el tomate, que fue importado desde el continente americano. Entre los mariscos, los romanos no conocían tampoco productos como el camarón patiblanco o las gambas tropicales, la ostra, el potón del Pacífico o la vieira del Pacífico. Sí que conocían la cigala, pero no la empleaban con regularidad, de ahí que esté recomendado evitar durante la elaboración de la sopa en el concurso. ¿Tomaban sopa de pescado los romanos? Por supuesto. La humanidad disfruta desde tiempos inmemoriales de este manjar y la sociedad romana no podía ser menos. A través de los productos que entonces les daba el mar elaboraban ese caldo que hoy en día es santo y seña de la gastronomía vasca. En Oiasso ya disfrutaban de él. Dies Oiassonis fusionará aquellas sopas de pescado con las de hoy a través de un concurso en el que cinco reputados cocineros pugnarán por llevarse el I Campeonato de Sopa de Pescado, que otorga un premio de 1.500 euros para el ganador. Xabier Zabaleta, del restaurante Aratz; Jon Couso, de Arraunlari Berri; Enrique Fleischmann, de Txoko Getaria; Cristina Rey, de La Gitana de Gijón y en representación de la Red de Ciudades Atlánticas; y Josep Armenteros, del Gaig de Barcelona y en representación de la Red de Ciudades Romanas competirán el sábado 15 por seducir a un jurado profesional formado por David Chamorro (Food Idea Lab), Rosa Tovar (profesora de cocina), Amaia Ortuzar (Ganbara) y Marie-Luce Ribot (Sud Ouest), al que se le unirá un jurado popular compuesto por unas 40 personas, para hacerse con el primer premio. La opinión de los profesionales supondrá un 70 % de la valoración final de cada sopa, mientras que el 30 % restante vendrá otorgado por la opinión del pueblo. La degustación se hará a ciegas y servirá para elegir la mejor sopa de pescado romana. LOS CHEFS SOLO PODRÁN EMPLEAR DOS INGREDIENTES NO ROMANOS Xabier Zabaleta, Jon Couso, Enrique Fleischmann, Cristina Rey y Josep Armenteros participarán en un concurso en el que elaborarán este caldo con los mismos ingredientes que empleaban los habitantes de Oiasso Hora: 11:00 Lugar: Plaza San Juan Precio: 5 euros (Tickets en la Oficina de Turismo) CONCURSO DE SOPA DE PESCADO ROMANA 15 JULIO SÁBADO CONCURSANTES JURADO Xabier Zabaleta RESTAURANTE ARATZ Jon Couso ARRAUNLARI BERRI David Chamorro FOOD IDEA LAB Rosa Tovar PROFESORA DE COCINA Amaia Ortuzar GANBARA Marie-Luce Ribot SUD OUEST Enrique Fleischmann TXOKO GETARIA Cristina Rey LA GITANA DE GIJÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0