Dies Oiassonis

XIII EDICIÓN DEL FESTIVAL ROMANO DIES OIASSONIS 3 ¿QUÉ COMÍAN LOS ROMANOS? PRUÉBALO TÚ MISMO El Festival Romano Dies Oiassonis nos propone para el próximo viernes una interesante tarde en la que tres expertos en la materia nos hablarán de la gastronomía de los romanos y nos darán la posibilidad de degustar algunos productos propios de la época. Los asistentes, además, recibirán un obsequio. El historiador, antropólogo, escritor y divulgador Frédéric Duhart será el primero en tomar la palabra. Lo hará para relacionar tres clásicos de la dieta guipuzcoana como son el queso de oveja, la manzana y la cerveza con la cultura alimentaria de los romanos. Duhart nos propone «un paseo lúdico para aprender entre platos y vasos». Después, Rosa Tovar, escritora y articulista de temas de cocina, analizará los dos grandes momentos que la cocina romana vivió en la península ibérica a lo largo de la historia. Tovar nos propone un viaje lleno de sabor a través de varios siglos. Y, por último, será David Chamorro quien saque a la palestra un ingrediente básico en la cocina romana como es el gárum. Director de Food Idea Lab y un verdadero alquimista de los fogones, se centrará en cómo los romanos utilizaban las fermentaciones en la cocina y cómo aquellas técnicas han llegado a las cocinas actuales. En esta ponencia tampoco faltará la degustación. Las tradiciones de la cocina romana vivieron en la península dos momentos de esplendor separados en el tiempo. El primero en los que la gran cocina romana extendió su refinamiento y el segundo donde desplegó su elegancia de la mano de los árabes de Damasco. Hay tres clásicos de la dieta guipuzcoana actual que nos invitan a descubrir la cultura alimentaria de los romanos: - El queso de oveja - La manzana - La cerveza Hablaremos no solo de la comida sino de dinámicas sociales, maneras en la mesa, opiniones sobre comida, de una civilización en general. Un paseo lúdico para aprender entre platos y vasos. Regalaremos una muestra de cerveza hecha para la ocasión a los asistentes. El gárum es una salsa de pescado preparada con vísceras fermentadas de pescado muy extendida en la gastronomía romana. Se empleaba por los habitantes de la Antigua Roma, principalmente para condimentar o acompañar gran cantidad de comidas, aunque se usaba asimismo en medicina y cosmética. Con David Chamorro haremos un recorrido por todas las fermentaciones que practicaban en la Antigua Roma y cómo estas técnicas ancestrales llegan hasta el día de hoy. Pasado, presente y futuro de la técnica. Probaremos algún producto típico romano. EL ACCESO A LA SALA PUERTO DEL MUSEO OIASSO SERÁ GRATUITO HASTA COMPLETAR AFORO «COMIDAS VASCAS, HISTORIAS ROMANAS» «FERMENTACIONES: DEL GÁRUM A LA SALSA DE PESCADO» «LAS DOS EXISTENCIAS DE LA COCINA ROMANA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. UNA HISTORIA APASIONANTE» Frédéric Duhart historiador, antropólogo, escritor y divulgador David Chamorro Director de Food Idea Lab Rosa Tovar escritora y articulista Las jornadas gastronómicas de Oiasso nos traen la posibilidad de escuchar a tres grandes expertos en la época romana, pero también de degustar algunos productos de aquellos tiempos Hora: 18:00 (90 min.) Lugar: Sala Puerto del Museo Oiasso Precio: Acceso gratuito PONENCIAS 14 JULIO VIERNES * Obsequio para los asistentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0