Dies Oiassonis

12 XIII EDICIÓN DEL FESTIVAL ROMANO DIES OIASSONIS EL MUSEO OIASSO COMO EPICENTRO ROMANO DE IRUN Presenta una exposición que muestra cómo era la vida de los colonizadores romanos y de los vascones de la época en una Irun que tiene un importante patrimonio arqueológico más allá del museo Si hablamos de Irun y de los romanos, el Museo Oiasso es la gran referencia. Inaugurado en el año 2006, es el lugar que reúne los restos arqueológicos más significativos de aquella época en la que los romanos se instalaron a orillas del Bidasoa. A través de diversas excavaciones, se han recuperado restos y objetos que se muestran al visitante en este lugar. Entre las colecciones, destacan los materiales orgánicos con objetos trabajados en cuero y madera, que evidencian un asentamiento urbano desarrollado durante los primeros siglos de nuestra era gracias al puerto situado en la ruta atlántica y a las minas de los alrededores. Con tres salas diferentes, el Museo Oiasso presenta una colección que cautiva a quien la visita. La Sala Impacto muesmente diseñada para visitar el museo en familia y de una forma divertida. Junto al arqueólogo Jaime, descubridor de Oiasso, se recorre el museo resolviendo una serie de enigmas y tratando de superar doce pruebas que cautivarán a los pequeños. A través de este ameno juego, los niños conocerán personajes como Abisunhar, jefe del poblado vascón, o Secunda, una esclava romana, que les llevarán a conocer el modo de vida y los objetos que empleatra el mundo indígena vascón y cómo fueron los contactos entre estos habitantes y los colonizadores romanos. La Sala Puerto muestra tras sus vitrinas los materiales arqueológicos que dan fe del comercio y la pesca, las dos principales actividades económicas asociadas al puerto. La Sala Oiasso refleja los aspectos cotidianos de una ciudad romana de época altoimperial. La dieta de sus habitantes, la vestimenta de aquellos romanos, la escritura, el ocio o la religión. UN PLAN EN FAMILIA El Museo Oiasso también resulta atractivo para los jóvenes, que pueden abrirse a través de sus exposiciones al fascinante mundo de los romanos. ‘Las doce pruebas de Hércules’ es una aplicación especialban los moradores de las orillas del Bidasoa en aquella época. La app está disponible en las tablets que se pueden alquilar en la recepción del museo. MUCHO MÁS QUE EL MUSEO No obstante, la huella que dejaron los romanos en Irun y su entorno se extiende mucho más allá del museo y existe una interesante ruta arqueológica por la comarca Bidasoa-Txingudi que conjuga arqueología, patrimonio industrial, naturaleza y gastronomía. Se trate del pack Oiasso Tour, seleccionado por Euskadi Turismo como experiencia Top. Combina la visita guiada al museo con un recorrido por el entorno minero de Irugurutzeta y una comida en la sidrería Ola, situada en una antigua ferrería que lleva el mismo nombre. ‘LAS DOCE PRUEBAS DE HÉRCULES’ PERMITE A LOS NIÑOS DISFRUTAR TAMBIÉN DEL MUSEO OIASSO LAS TERMAS REDONDEARÁN LA PROPUESTA DEL MUSEO OIASSO Se espera que a fínales del próximo año puedan ser visitables las termas romanas de la antigua ciudad romana de Oiasso. Estas aparecieron en la parte posterior del museo y después de que el pasado mes de febrero se aprobara su museización, se espera que puedan ser visitables para finales del próximo año. Las termas se harán visitables a través de un edificio que se integrará como una ampliación del museo. Su exterior será acristalado y por dentro, con acabados de madera, propondrá una pasarela sobre los restos arqueológicos. A través de las nuevas tecnologías no solo se podrá ver cómo eran en la antigüedad estas termas, sino que también se podrán entender.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0