2 Gran fiesta en Illunbe IÑAKI GABARAIN Concejal de Deportes y Vida Saludable ENTREVISTA I GOIZANE ÁLVAREZ I DIPUTADA DE CULTURA, JUVENTUD, COOPERACIÓN Y DEPORTES Acoger una vez más en San Sebastián la fase final de la Copa de la Reina de Balonmano, con el super amara Bera Bera como club anfitrión, dice muchas cosas buenas de nuestra ciudad y de su ecosistema deportivo. Dice que seguimos teniendo a nuestro balonmano en la élite. Dice que desde fuera se confía en nosotros para la organización de eventos de máximo nivel. Y dice que la ciudadanía donostiarra se volcará seguro con su equipo y con la Copa para vivir un fin de semana de fiesta en Illunbe. Esta celebración deportiva tiene también otra virtud: es un buen espejo en el que vernos reflejados y comprobar, una vez más, que San Sebastián es una auténtica Ciudad del Deporte. Conviene recordarlo, no solo para sentir un legítimo orgullo, también para seguir trabajando por más y mejor deporte en nuestra ciudad. Y todo ello, además, con el deporte femenino por bandera. Donostia es referencia indiscutible cuando se habla de mujeres y deporte, y ahí están el Bera Bera y esta Copa para subrayarlo con fuerza. El equipo y la afición lo daremos todo para que el trofeo se quede en casa pero, pase lo que pase, ya hemos ganado gracias a ellas. la misma, pero se ha reforzado la ambición y la narrativa. - ¿En qué se fundamenta esa narrativa? - Se ha trabajado mucho para que sea una copa más justa, más igualitaria y más feminista. Hemos trasladado al evento deportivo el modelo de sociedad que queremos. Por ello, será un evento que se construye y sostiene sobre valores. El principal es el liderazgo de la mujer. Las jugadoras son inspiración para esas niñas y niños que ven referentes en ellas, que quieren copiar esos comportamientos que les inspiran a querer ser cada día mejores y más libres. Y, sobre todo, a no abandonar la práctica deportiva. - Usted recogió el guante y la Copa de la Reina vuelve a Gipuzkoa dos años después. - Alba Menéndez nos lo pidió en nombre del Bera Bera nada más terminar la de 2022. Es una mujer que capitanea un equipo y un movimiento. Ella lidera un vestuario de mujeres que tienen que ser escuchadas y atendidas y por eso la Copa está aquí de nuevo. - ¿Supone organizar la segunda un reto mayor? - Los principales retos han sido los de dar un impulso al liderazgo de la mujer en el deporte y de superar la experiencia de la edición anterior celebrada en Donostia. La ilusión es - ¿Es una forma de demostrar la capacidad de Gipuzkoa para organizar eventos de alto nivel? - Es una apuesta por mucho más que un evento deportivo. No solo promueve el liderazgo de las mujeres en el deporte, sino que también es reflejo del compromiso continuo de Gipuzkoa con el deporte y, en particular, con el balonmano femenino. El deporte es un escaparate y una herramienta para transformar nuestra sociedad, sin olvidar el impacto económico que también supone. Y tenemos otro objetivo, modular el evento para proponer que a futuro todos se piensen y se creen teniendo en cuenta a todos los grupos de población, especialmente a las personas que tienen dificultades para disfrutar con el mismo derecho e intensidad que todos los demás. - ¿Será ese escaparate una oportunidad? - Ya está siendo una oportunidad para construir alrededor de una fiesta deportiva empleo de calidad e igualdad de oportunidades. Tendrá un carácter solidario y mantiene el compromiso con la responsabilidad ambiental. Sin olvidarnos de la Fan Zone y de la oferta de ocio para disfrutar antes y después de los partidos. - Usted fue una de las encargadas de sacar las bolas del sorteo… - Sí (risas). El sorteo quiso que el Bera Bera se enfrentara en cuartos contra Guardés, el equipo que les privó de la final anterior. Es un formato explosivo en el que estoy segura de que todas lo darán todo. Será un partidazo en el que la afición arropará al equipo de casa, tendrán la fuerza extra que les dará toda Gipuzkoa. Considera que esta es «una apuesta por mucho más que un evento deportivo: es reflejo del compromiso continuo de Gipuzkoa con el deporte» «Una Copa más justa, igualitaria y feminista»
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0