Comercios guipuzcoanos

7 cÁMARA DE GIPUZKOA Amalur Anguiozar analiza el momento en el que se encuentra el comercio guipuzcoano y recuerda que desde Cámara de Gipuzkoa disponen de servicios y programas para ayudar a cada comerciante a afrontar los retos a los que se enfrenta el sector Amalur Anguiozar posa en las instalaciones de la Cámara de Gipuzkoa. «La aportación del sector comercial al territorio es la gran desconocida» ¿En qué escenario se encuentra el comercio en Gipuzkoa? El sector se encuentra en un momento de pleno cambio, de plena revolución, evolución y adaptación a las nuevas exigencias y reglas de juego del mercado. Los nuevos hábitos de compra, el relevo generacional que, como en otros sectores económicos, ya se está produciendo y se intensificará también en el comercio, son variables que requieren de una adaptación, entre otras. Así, el sector tiene por delante un gran reto que requiere un esfuerzo, pero a su vez representa una oportunidad. Nos encontramos ante una grandísima oportunidad y necesidad de poner en valor aquello por lo que las personas consumidoras siguen decantándose por el comercio local, para seguir ofreciéndolo y mejorándolo. ¿Quizá el gran reto sea convencer a las nuevas generaciones de tomar el relevo al frente de los negocios de sus padres? La gran mayoría de las/los jóvenes, sean o no familia de los actuales propietarios de los comercios, no identifica en el sector comercio, al igual que ocurre en el de la hostelería, una salida profesional a futuro, o por lo menos, no como su primera opción, cuando realmente existen grandes oportunidades De esta forma, es labor de toda la sociedad, tanto del propio sector, como de los agentes que trabajamos para y por el comercio, u otros, como es el caso de los medios de comunicación, presentarles las oportunidades que existen, el gran valor del sector comercial para el territorio y, en definitiva, para toda la ciudadanía que lo conforma. ¿Qué es lo que aporta el comercio a la sociedad guipuzcoana? Mucho, y el sector merece que se reconozca. Estamos hablando de que en Gipuzkoa contamos con más de 40.000 empleos relacionados con la actividad comercial, con una aportación de prácticamente el 11 % del PIB; cifras muy importantes. Pero al margen de la importancia de estos datos, cabe destacar su función social. Son los comercios los que dotan a las ciudades y pueblos de personalidad propia; las que generan comunidad, las que dan vida a nuestras calles, y las que, gracias a su compromiso, colaboran a la generación y mantenimiento de nuestra identidad. ¿Cree que la sociedad guipuzcoana es consciente de todo eso y apuesta por el pequeño comercio y cuida de él? Las personas consumidoras deberíamos ser conscientes de las repercusiones que tiene nuestra decisión de compra. El mercado es libre y existen diferentes alternativas a la hora de comprar. Hoy en día, la gran mayoría de las personas consumidoras compramos o¢ y online. No obstante, creemos que, a la hora de realizar la elección, sería conveniente considerar también la oferta, ya no solo o£ine, sino la online existente en nuestros comercios locales para tomar la decisión final de compra en base a ello. Me refiero al compromiso como guipuzcoanos/as por apoyar a nuestros comercios, que en definitiva son nuestros/as vecinos/as y operan en nuestro territorio. En esta misma línea, me gustaría indicar que es muy importante que las nuevas generaciones lleguen a entender también la necesidad de ese compromiso con nuestro entorno para poder seguir disfrutando de nuestras ciudades, pueblos y barrios llenos de vida. ¿Qué papel juega en todo esto la Cámara de Gipuzkoa? El compromiso de Cámara con el sector es total. Cámara de Gipuzkoa es una corporación sin ánimo de lucro dedicada al fomento del desarrollo económico del territorio. ¿Cuál es nuestra finalidad? Representar, promocionar y defender los intereses generales del comercio de Gipuzkoa, al tiempo que prestamos servicios a los comercios con el objetivo de que el sector comercial sea cada día más competitivo. Para ello, apoyamos, ayudamos y acompañamos a los comercios en diferentes ámbitos, como es el caso de la transmisión empresarial, que no tiene por qué producirse dentro de la propia familia, posibilitando así la continuidad de comercios viables y ofreciendo la posibilidad de acceder a proyectos con futuro a nuevas personas emprendedoras. En el ámbito de la transformación digital, ofrecemos, además del apoyo en el marketing digital, soluciones para la digitalización de las diferentes áreas de la gestión empresarial. En lo que respecta a la competencia, les ofrecemos recursos que les permiten ser cada día más competitivos, conociendo así las tendencias, hacia dónde va el sector y ayudándoles a que cada día vayan mejorando. Les ofrecemos todo aquello que puedan necesitar para seguir creciendo, definiendo nuevas estrategias, nuevos modelos de negocio, etc. Para el desarrollo de todos estos servicios, colaboramos estrechamente con los programas que promociona el Gobierno Vasco en los diferentes ámbitos indicados, como es el caso del programa eus-Commerce, para la transformación digital; el programa Berriz Enpresa, para la continuidad de empresas; la Escuela Vasca de Retail o el Observatorio de la Distribución Comercial - Enfokamer, para la transformación competencial. Además de los programas públicos, ofrecemos todo tipo de servicios que puedan necesitar los comercios para permitirles seguir avanzando, evolucionando y estar en primera línea, con una oferta atractiva y en unas condiciones que les resulten beneficiosas. «EL COMERCIO TIENE MÁS DE 40.000 EMPLEOS RELACIONADOS, PERO AL MARGEN DE ESO, CABE DESTACAR SU FUNCIÓN SOCIAL, DE DINAMIZACIÓN Y DE GENERACIÓN DE COMUNIDAD» «OFRECEMOS TODO TIPO DE SERVICIOS QUE PUEDAN NECESITAR LOS COMERCIOS PARA SEGUIR AVANZANDO Y MANTENIÉNDOSE ENPRIMERALÍNEA» CÁMARA DE GIPUZKOA amalur anguiozar Directora de Comercio y Turismo de la Cámara de Gipuzkoa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0