14 COMERCIOS GuIPUZCOANOS La primera edil desgrana las acciones que buscan que el comercio irunés sea más competitivo: el proyecto Irun Market y el Commerce Lab en el corazón de Irun, creados para facilitar la transformación, fomentar el emprendimiento y la colaboración entre el comercio y el resto de agentes Cristina Laborda, en el nuevo Commerce Lab, el laboratorio de comercio ubicado en Irun. «Los pequeños comercios son el corazón de la ciudad y dan vida a los barrios. Seguiremos acompañando al sector en su transformación» ¿Qué situación vive el comercio irunés? El comercio local, especialmente en Gipuzkoa, se enfrenta a un panorama complejo, con oportunidades y desafíos. Irun está posicionada como uno de los polos comerciales más importantes del territorio. Su ubicación geográfica facilita que muchas personas del resto de Gipuzkoa, Iparralde y Navarra puedan acercarse a realizar sus compras. Los pequeños comercios son el corazón de la ciudad y lo que da vida a los barrios. No se trata solo de economía, sino de la vida social y cultural. Somos también conscientes de que el sector tiene la necesidad de adaptarse a los diferentes cambios de tendencia fusionando el trato cercano con los clientes, y al mismo tiempo abrir las puertas a la infinidad de oportunidades que ofrece la digitalización. Para ello, el Ayuntamiento de Irun seguirá acompañando y apoyando al comercio en su transformación ante este y otros retos como el de la innovación, la sostenibilidad o el relevo generacional. ¿Qué actuaciones se están llevando a cabo para mejorar la competitividad comercial? Desde el Ayuntamiento mantenemos acciones ya históricas con nuevos proyectos. Seguimos apoyando al comercio a través de subvenciones para el alquiler, obras para la rehabilitación de los locales o la dinamización comercial. Las asociaciones de comerciantes son agentes clave. Por ello, contamos con la Mesa de Comercio, un espacio de trabajo para seguir dando pasos junto con ellas. Esta colaboración conjunta con el tejido asociativo y el comercio local es una estrategia fundamental para lograr un desarrollo económico y social sostenible. Eso permite también alcanzar objetivos ambiciosos, aunar recursos y construir un entorno urbano más próspero y atractivo para todos. La transformación de un negocio conlleva un proceso de evolución en el que la rentabilidad y supervivencia de los comercios es también clave. Como lo es también que el comercio cuente con las herramientas necesarias para adaptarse a las demandas de los consumidores. En este contexto, y gracias a la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea - Fondos Next Generation EU, en 2024 hemos puesto en marcha el proyecto Irun. market, que engloba acciones muy diversas. Por último, y esto es novedad, estamos inmersos en la remodelación del Mercado de Abastos porque entendemos que los mercados han sido el centro de la actividad social y económica de muchas localidades durante décadas. Sin embargo, hoy en día, los mercados se están transformando para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y de hábitos. Estamos trabajando en la definición del mercado de futuro. ¿En qué consiste Irun.market? Irun Market es una iniciativa de digitalización que ha pasado de ser una simple plataforma online a un proyecto integral con contenidos multimedia y recursos para los comercios en diferentes áreas. Esto nos ha posibilitado dar un paso adelante y crear el marco para impulsar nuevas acciones. Hemos modernizado la plataforma online, que engloba la venta online y una intranet con herramientas útiles, así como el espacio digital para darse a conocer. Hemos colocado en puntos estratégicos consignas inteligentes para facilitar la entrega de compras realizadas a través de Irun Market o mediante formaciones individualizadas, centradas por un lado en el fomento de la sostenibilidad para la realización de auditorías y monitorización de consumos energéticos y, por otro, en la gestión de clientes y el uso eficiente de las nuevas tecnologías. ¿Qué se pretende con el Commerce Lab inaugurado en marzo pasado? El Commerce Lab, ubicado en una de las calles más céntricas de Irun, nace con la idea de ser un centro de innovación y aprendizaje, y donde los comercios iruneses pueden inspirarse de cara a encontrar nuevas oportunidades para sus negocios. En resumen, se ha puesto en marcha para impulsar el emprendimiento comercial de Irun, favorecer la competitividad y establecerse como un espacio de formación y colaboración entre el comercio y también con otros agentes. Su apertura permite que los comercios cuenten con un espacio donde experimentar e innovar y así poder mejorar su competitividad y posicionamiento en toda nuestra área de influencia comercial. En definitiva, queremos que este nuevo espacio se convierta en un laboratorio que trabaje todos aquellos puntos de unión entre el comercio local y la innovación en el sector. Están siendo meses llenos de eventos en la ciudad. Así es, y consideramos que son una oportunidad también para el comercio. Irun está bien posicionada como ciudad de eventos y a través de ellos, pretendemos que durante esos días la ciudad se vuelque, y se siga generando un impacto positivo en la economía local, siendo clave para ello la participación del comercio y la hostelería. Una ciudad con actividad es una ciudad viva y atractiva, y eso se traduce en más visitas, más vida en las calles y, sobre todo, en un impulso directo y tangible para la economía local, con oportunidades reales de crecimiento para los establecimientos comerciales que se debe aprovechar. «QUEREMOS QUE EL COMMERCE LAB SEA UN LABORATORIO QUE TRABAJE LOS PUNTOS DE UNIÓN ENTRE EL COMERCIO LOCAL Y LA INNOVACIÓN» «EL ESPACIO NACE CON LA VOCACIÓN DE AYUDARLES A CRECER Y SUS PUERTAS ESTÁN TOTALMENTE ABIERTAS PARA EL COMERCIO» AYUNTAMIENTO DE IRUN cristina Laborda Alcaldesa de Irun
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0