Comercios guipuzcoanos

11 EIBAR Las asociaciones de comerciantes de Eibar ponen en valor las virtudes del comercio y la hostelería de la localidad armera y piden el apoyo de todos para afrontar los retos a los que se debe enfrentar el sector a corto y medio plazo Nerea Salas y Óscar Treviño son representantes de dos asociaciones de comerciantes de Eibar. Un centro comercial al aire libre que ofrece cercanía y experiencia en tiendas y hostelería Eibar es un municipio con vida. Basta con pasear por sus calles tanto entre semana como el fin de semana. La oferta comercial y la hostelera provocan una actividad que convierte el núcleo de la localidad armera en epicentro de la comarca. Y todo gracias al trabajo que realizan los comerciantes y hosteleros de Eibar, que ofrecen al cliente cercanía y profesionalidad para convertir sus compras o su momento de ocio en un bar o restaurante en una gran experiencia. Nerea Salas es la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Eibar y Óscar Treviño es el presidente de Eibar Centro Comercial Abierto y representante de la hostelería en dicha organización. Ambos trazan la radiografía armera del comercio y la hostelería. Sectores ambos en los que trabaja gente «con muchas ganas y con mucha ilusión», pero que necesitan ayuda «para que la gente siga comprando en la ciudad y para que Eibar siga siendo un pueblo de atracción y divertido». Son palabras de Treviño, que agradece que la idiosincrasia de los habitantes del pueblo les lleva a apostar por los establecimientos locales: «La gente aquí es muy eibarresa e intenta comprar en Eibar». Aunque en la asociación son conscientes de que luchan contra una competencia más fuerte llegada desde las capitales y desde el comercio online: «Cada vez se concentra más gente en torno a las capitales de provincia y además el comercio online va evolucionando año a año y eso es una amenaza para el sector», expone Nerea Salas. Puedes comprar todo en Eibar Pese a esa amenaza creciente, Salas incide en que «Eibar sigue teniendo una oferta variada y atrae a la gente de los pueblos», además de a los locales. Tal y como indica Treviño, «una persona de Eibar puede comprar, divertirse, cenar y seguir comprando al día siguiente sin necesidad de salir de Eibar». Asegura que la localidad sigue siendo foco de atracción comarcal e incluso supracomarcal por puro carácter: «Nosotros competimos por simpatía. La gente de Eibar es divertida, callejera, nos gusta recibir vecinos y el pueblo en fin de semana es una bomba porque puedes hacer muchas cosas. Tenemos fútbol, ciclismo, comercio, servicios, hostelería...». Para seguir siendo ese polo de atracción, desde las asociaciones de comerciantes eibarresas reclaman «ayudas desde las instituciones para seguir siendo un referente a nivel comarcal y supracomarcal. Queremos financiación para promocionar los dos sectores, la hostelería y el comercio, en todo el área de influencia de EIbar», añade Nerea Salas. Óscar lamenta que, en ocasiones, se topan «con demasiada burocracia» a la hora de acceder a las ayudas. Los principales retos Al margen de las cuestiones propias de la demografía y la geografía, en las que Eibar juega con la limitación de la población del pueblo y su entorno, y con el hecho de que está a media hora de las tres capitales vascas, la localidad armera se enfrenta a los retos globales propios del comercio local. Probablemente, los más palmarios sean el del relevo general y la digitalización. En cuanto al primero, Nerea Salas explica muy bien el problema que tiene que resolver el comercio con la ayuda de las instituciones: «Se deberían ofrecer ayudas importantes por parte de las instituciones para que haya un relevo generacional, de igual manera que se da en una empresa, para que quien coja un comercio lo pueda hacer con cierta holgura», explica. La presidenta de la Asociación de Comerciantes incide en que «vamos a ver cómo en cinco años va a haber sectores en los que se jubilará el 60 % de los comerciantes. Además de algunos establecimientos que son referentes, y ese es un problema que viene ya a medio plazo y que supone uno de los mayores retos que tenemos que enfrentar». El otro es el de la digitalización y la competencia que surge de la red ante la que el comercio eibarrés opone su cercanía: «Nuestro fuerte es la atención al público, un trato cercano que el comercio online no tiene. Nosotros tenemos la posibilidad de vender de una manera o de otra, y el trato personal debe ser nuestro valor diferencial con respecto al comercio online y también con respecto a las grandes superficies». La digitalización es una alternativa a la que los pequeños comerciantes no deben renunciar, pero encuentran ciertas dificultades: «Casi necesitas una persona para tener actualizada la web y responder a la venta online, y es complicado. Además, entras en competencia con unas empresas enormes que multiplican por 100.000 tu oferta». Por eso, el pequeño comercio de Eibar debe centrarse en ese trato cercano. «En que al cliente le ofrecemos la posibilidad de ir a casa a probarse una prenda y traerla, en que le podemos hacer un arreglo... tenemos que centrarnos en todo eso, aunque, evidentemente, también es muy importante la presencia en redes sociales para promocionar tus productos», incide Nerea Salas. Precisamente, los comerciantes de Eibar acaban de finalizar una campaña en la que ofrecían 60 bonos de 50 euros para comprar en sus establecimientos y ahora que finaliza el mes de julio están metidos de lleno en las rebajas de verano. Es un buen momento para quedarte en el pueblo y disfrutar de la cercanía y la experiencia de los comerciantes de tu barrio, que son los que mejor te conocen. «UNA PERSONA DE EIBAR PUEDE COMPRAR, DIVERTIRSE, CENAR Y VOLVER A COMPRAR SIN SALIR DEL PUEBLO» «EL RELEVO GENERACIONAL SUPONE UNO DE LOS GRANDES RETOS A LOS QUE NOS VAMOS A ENFRENTAR» ASOCIACIÓN EIBAR CENTRO COMERCIAL ABIERTO óscar Treviño Presidente de Eibar Centro Comercial Abierto nerea Salas Presidenta de la Asociación de Comerciantes de Eibar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0