BIOTERRA3 Suplemento especial publicitario Baskegur acude un año más a Bioterra con el objetivo de hacer llegar al público su apuesta por la gestión sostenible de los bosques autóctonos complementada con la obtención de madera gracias a bosques productivos como recurso para hacer posible el desarrollo de la bioeconomía en Euskadi junto con una adecuada conservación de la biodiversidad y del paisaje. Euskadi es un país forestal, la superficie arbolada en nuestra comunidad abarca el 54,8 % del territorio con 396.191 hectáreas -según el Mapa Forestal de 2022-, siendo uno de los ratios más altos de la UE. Buena parte de nuestros bosques tiene propietarios privados. En Bizkaia, la asociación de propietarios cuenta con más de 3.100 personas asociadas que gestionan un porcentaje mayor al 50 % de la superficie forestal productiva del territorio. La Asociación de Forestalistas de Gipuzkoa agrupa, por su parte, a 2.527 personas que se encargan del cuidado del 50 % de los bosques de la provincia. Por último, los propietarios forestales alaveses gestionan alrededor del 40 % del bosque cultivado del territorio y cuentan en la actualidad con 507 personas que gestionan 13.000 ha. El trabajo de miles de familias redunda en la sociedad porque el cuidado de los bosques ofrece numerosos servicios ecosistémicos de los que nos beneficiamos todos, como la prevención de incendios al mantener el monte limpio. Los árboles nos ayudan también a combatir el cambio climático y a fijar el agua en el terreno. Y, además, son lugares de esparcimiento que nos permiten disfrutar de la naturaleza. GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Baskegur y las asociaciones de propietarios promueven las certificaciones PEFC o FSC que reconocen la labor de la propiedad a la hora de realizar una gestión medioambiental sostenible de los terrenos. Y la gestión sostenible de la madera no solo se realiza en el monte. Durante el proceso de transformación, las empresas vascas también están logrando reducir la huella de carbono obteniendo sellos distintivos internacionales que reconocen la importancia de usar madera en lugar de otros materiales para mitigar el calentamiento global. El director de Baskegur, Oskar Azkarate, ofrecerá una conferencia sobre los 20 años de la certificación PEFC en Euskadi el sábado 8 (12 horas) en el espacio Eraikiz Gunea. Una charla en la que Azkarate incidirá en la importancia de contar con un sector forestal-madera vasco sólido, que tenga a la madera local como base y que genere riqueza medioambiental, social y económica en nuestro entorno. La sociedad demanda madera, ya sea para eliminar nuestra dependencia del gas o el petróleo. Pero no siempre comprende que esa apuesta por la bioeconomía debe potenciar BASKEGUR, PRESENTE UN AÑO MÁS EN BIOTERRA PARA CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD DE LA NECESIDAD DE HACER UNA GESTIÓN ACTIVA DE NUESTROS BOSQUES el producto local, kilómetro cero, para ser verdaderamente sostenible. Un debate similar al que ocurre en otras áreas del sector primario. Si no se dignifica el trabajo de agricultores y ganaderos locales, tarde o temprano nos quedaremos sin productos de proximidad, de calidad, que para poder ser producidos necesitan de espacios en los que se desarrollen esas actividades económicas que además son vitales para vertebrar las zonas rurales. Potenciar la construcción en madera con material procedente del norte de Europa hace que la huella de carbono de las edificaciones aumente de forma considerable, haciéndolas menos sostenibles. Además, lejos de crear riqueza en el entorno, nos hacemos dependientes y transferimos recursos económicos a otras regiones en lugar de potenciar y desarrollar nuestra economía. ESTAND ITINERANTE La Asociación de la Madera de Euskadi trasladará a Irun su estand itinerante, realizado con pino radiata procedente de bosques vascos para mostrar a las personas visitantes la importancia de contar con un sector forestal-madera fuerte que fomente el desarrollo de la bioeconomía forestal circular. En la muestra se podrán conocer diferentes productos y materiales realizados por las empresas vascas de primera y segunda transformación para ofrecer soluciones sostenibles en campos como el embalaje, la producción de papel y cartón, la construcción en madera y su uso como biomasa para producir energía. El sector forestal-madera de Euskadi reivindica su apuesta por unos bosques sostenibles que generen riqueza social, económica y medioambiental para el territorio BASKEGUR Kanala Bidea. Edificio 103 48170 Zamudio (Bizkaia) 944 54 30 20 baskegur.eus
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0