BIOTERRA

Suplemento especial publicitario | 1 de junio de 2024

2BIOTERRA Suplemento especial publicitario Si estás buscando una experiencia única que combine ecología, sostenibilidad y diversión, no puedes perderte la feria Bioterra en Ficoba del 7 al 9 de junio. Este año, contaremos con más de 130 empresas expositoras que te ofrecerán una amplia gama de productos y servicios ecológicos, desde alimentación orgánica hasta energías renovables. Es la oportunidad perfecta para descubrir nuevas tendencias y soluciones sostenibles, conectar con profesionales del sector y encontrar inspiración para llevar un estilo de vida más responsable con el medioambiente. Además, tendrás la oportunidad de participar activamente en más de 50 actividades paralelas diseñadas para enriquecer tu visita. Podrás asistir a conferencias, disfrutar de emocionantes showcookings, aprender en talleres prácticos y admirar diversas exposiciones. Estas actividades están pensadas para ofrecerte un conocimiento profundo y práctico sobre temas de sostenibilidad y bienestar. ¡Ven a Bioterra y únete a esta celebración de la vida verde y el desarrollo sostenible! bioterra.ficoba.org Bioterra 2024: Ecología, sostenibilidad y diversión

BIOTERRA3 Suplemento especial publicitario Baskegur acude un año más a Bioterra con el objetivo de hacer llegar al público su apuesta por la gestión sostenible de los bosques autóctonos complementada con la obtención de madera gracias a bosques productivos como recurso para hacer posible el desarrollo de la bioeconomía en Euskadi junto con una adecuada conservación de la biodiversidad y del paisaje. Euskadi es un país forestal, la superficie arbolada en nuestra comunidad abarca el 54,8 % del territorio con 396.191 hectáreas -según el Mapa Forestal de 2022-, siendo uno de los ratios más altos de la UE. Buena parte de nuestros bosques tiene propietarios privados. En Bizkaia, la asociación de propietarios cuenta con más de 3.100 personas asociadas que gestionan un porcentaje mayor al 50 % de la superficie forestal productiva del territorio. La Asociación de Forestalistas de Gipuzkoa agrupa, por su parte, a 2.527 personas que se encargan del cuidado del 50 % de los bosques de la provincia. Por último, los propietarios forestales alaveses gestionan alrededor del 40 % del bosque cultivado del territorio y cuentan en la actualidad con 507 personas que gestionan 13.000 ha. El trabajo de miles de familias redunda en la sociedad porque el cuidado de los bosques ofrece numerosos servicios ecosistémicos de los que nos beneficiamos todos, como la prevención de incendios al mantener el monte limpio. Los árboles nos ayudan también a combatir el cambio climático y a fijar el agua en el terreno. Y, además, son lugares de esparcimiento que nos permiten disfrutar de la naturaleza. GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Baskegur y las asociaciones de propietarios promueven las certificaciones PEFC o FSC que reconocen la labor de la propiedad a la hora de realizar una gestión medioambiental sostenible de los terrenos. Y la gestión sostenible de la madera no solo se realiza en el monte. Durante el proceso de transformación, las empresas vascas también están logrando reducir la huella de carbono obteniendo sellos distintivos internacionales que reconocen la importancia de usar madera en lugar de otros materiales para mitigar el calentamiento global. El director de Baskegur, Oskar Azkarate, ofrecerá una conferencia sobre los 20 años de la certificación PEFC en Euskadi el sábado 8 (12 horas) en el espacio Eraikiz Gunea. Una charla en la que Azkarate incidirá en la importancia de contar con un sector forestal-madera vasco sólido, que tenga a la madera local como base y que genere riqueza medioambiental, social y económica en nuestro entorno. La sociedad demanda madera, ya sea para eliminar nuestra dependencia del gas o el petróleo. Pero no siempre comprende que esa apuesta por la bioeconomía debe potenciar BASKEGUR, PRESENTE UN AÑO MÁS EN BIOTERRA PARA CONCIENCIAR A LA SOCIEDAD DE LA NECESIDAD DE HACER UNA GESTIÓN ACTIVA DE NUESTROS BOSQUES el producto local, kilómetro cero, para ser verdaderamente sostenible. Un debate similar al que ocurre en otras áreas del sector primario. Si no se dignifica el trabajo de agricultores y ganaderos locales, tarde o temprano nos quedaremos sin productos de proximidad, de calidad, que para poder ser producidos necesitan de espacios en los que se desarrollen esas actividades económicas que además son vitales para vertebrar las zonas rurales. Potenciar la construcción en madera con material procedente del norte de Europa hace que la huella de carbono de las edificaciones aumente de forma considerable, haciéndolas menos sostenibles. Además, lejos de crear riqueza en el entorno, nos hacemos dependientes y transferimos recursos económicos a otras regiones en lugar de potenciar y desarrollar nuestra economía. ESTAND ITINERANTE La Asociación de la Madera de Euskadi trasladará a Irun su estand itinerante, realizado con pino radiata procedente de bosques vascos para mostrar a las personas visitantes la importancia de contar con un sector forestal-madera fuerte que fomente el desarrollo de la bioeconomía forestal circular. En la muestra se podrán conocer diferentes productos y materiales realizados por las empresas vascas de primera y segunda transformación para ofrecer soluciones sostenibles en campos como el embalaje, la producción de papel y cartón, la construcción en madera y su uso como biomasa para producir energía. El sector forestal-madera de Euskadi reivindica su apuesta por unos bosques sostenibles que generen riqueza social, económica y medioambiental para el territorio BASKEGUR Kanala Bidea. Edificio 103 48170 Zamudio (Bizkaia) 944 54 30 20 baskegur.eus

4 BIOTERRA Suplemento especial publicitario Ordutegia/Horario Ostirala - Viernes: 10:00-20:00 Larunbata - Sábado: 10:00-20:00 Igandea - Domingo: 10:00-19:00 doan gratuito Bioterra, zatoz trenean! A Bioterra, ¡ven en tren! Geltokia-parada Irun-Ficoba

BIOTERRA 5 Suplemento especial publicitario bioterra.ficoba.org/programa 7-8-9 DE JUNIO

6 BIOTERRA Suplemento especial publicitario 18.00-20.00 MESA REDONDA. Los límites planetarios. La biodiversidad Alberto Castro Gil Dep. de Entomología. S. C. Aranzadi Maddi Astigarraga Bergara Dep. Entomología. Sociedad de Ciencias Aranzadi Beatriz Díaz Martín Dep. de Entomología. S. C. Aranzadi SALA 1+AUDITORIUM VIERNES, 7 de junio BEOW-BIOTERRA 10:00 MESA REDONDA. Los límites planetarios. Océanos Dra. Marta Pascual Investigadora del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) Maite Mompó Directora de la campaña STOP ECOCIDIO 12:00 SALA VIP ENCUENTRO COMPARTOCLIMA. Comparte tus trucos para adaptarte al cambio climático. Taller participativo Katia Scherer Investigadora en sostenibilidad ambiental y ciudadanía 13:00 SALA 1 De la ecoansiedad a la acción Irene Baños Periodista y divulgadora especializada en medioambiente y cambio climático 16:00 SALA 1 Contaminación por plástico: el fracaso de la economía circular Prof. Dr. Nicolás Olea Serrano Catedrático/Facultativo Especialista Facultad de Medicina/Hospital Clínico S. Cecilio Universidad de Granada 17:30 Auditorium ENTREGA DE PREMIOS: “Un mar de ciencia” Promueve el Grupo G9 de universidades del Estado 18:15 Auditorium Explorador por naturaleza Nacho Dean Naturalista, explorador profesional y divulgador SÁBADO, 8 de junio BEOW-BIOTERRA 11:00 SALA 1 La apicultura medioambiental. Desde la entrada en España de la plaga de la varroa y el consiguiente desastre para los apicultores y su forma de vida Salvador Andrés Catalina Apicultor medioambiental de segunda generación, miembro fundador de la asociación A.S.A.F. 12:30 SALA 1 “En el camino de las plantas” Rosa Barasoain Asurmendi Tafalla (Navarra), 1956 Escritora y poeta 16:00 SALA 1 Conecta con las necesidades de tu organismo y restaura tu salud Vanessa Arraña Díaz Coach de salud integrativa por la Escuela Salutis Healthcare DOMINGO, 9 de junio PROGRAMA DE CONFERENCIAS Y TALLERES DOMINGO, 9 de junio 11:00 Energías renovables en el hogar. ¿Qué tecnologías debo elegir para mi vivienda? Josu Salazar Santos Gerente de Ekidom Energías Renovables 12:00 El uso de las bicicletas Dani Cabezas Periodista y músico madrileño 16:00 Infraestructura verde y diseños basados en la naturaleza para un diseño urbano sostenible Iker Mardaras Arquitecto, miembro de la comisión de Sostenibilidad del COAVN 17:00 STOLEN FISH de Gosia Juszczak Documental y mesa redonda SÁBADO, 8 de junio 10:00 Las 25 pautas de la bioconstrucción y su aplicación práctica. Proyectos realizados Inhar Agirrezabal Arquitecto. Asesor del Instituto Español de Baubiologie 11:00 Los nómadas de las montañas Basque Bushcraft Society 12:00 20 años de la certificación PEFC en Euskadi Oskar Azkarate Director de Baskegur 13:00 La casa ecológica, saludable y que minimiza el impacto ambiental. Ecohabitar Silvia Ortiz, Toni Marín, Iñaki Urkia www.ecohabitar.org www.arkmonia.com 16:00 Medidas prácticas para el ahorro energético en el hogar Ángel Blázquez. Arquitecto, miembro de la comisión de Sostenibilidad del COAVN. 17:00 Muros húmedos, ¿qué hacer? BIODRY 18:00 La salud de nuestros hogares. Elegromagnetismo y geobiología Asier Arregi Es ingeniero agrónomo, geobiólogo, científico, investigador, conferenciante y creador de tecnología Lau-buru BIOBEAUTY - ZERO ZABOR GUNEA 2. PABILOIA Kosmetika ekologikoaren dibulgazioari eta ezagutzari eskainitako gunea eta ekonomia zirkularrari buruz hitz egiteko, informatzeko eta eztabaidatzeko topagunea da. Espazio hau Emaus Gizarte Fundazioak apaindu du hondakinetatik abiatuta, alferrik galtzen dugun guztitik abiatuta. Txoko atsegina, beroa, estetikoa, funtzionala eta, batez ere, solidarioa da ingurumenarekiko eta pertsonekiko, pertsonok eta gauzek bigarren, hirugarren eta hamaseigarren aukerak merezi ditugulako. 2024 VIERNES, 7 de junio 16:00 Buenas prácticas en la rehabilitación Unai Sarasola Arquitecto, miembro de la comisión de Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro de Gipuzkoa 17:00 El impacto de tu plato de pescado Noemí Fuster. Dra. en Microbiología, especializada en Virología 18:00 Olas de cambio, Surfrider España Dawamoru Fernández. Consultora de economía circular, fundadora de Bilibin Circular Marie. Abogada ambientalista. Xavier Curto. Biólogo con máster en ecología terrestre. Coordinador en SURFRIDER VIERNES, 7 de junio 11:00 La magia del cubo: cuando tu basura viaja más que tú Noemí Fuster Dra. en Microbiología, especializada en Virología. 12:00 Oficina de Transformación Energética de Gipuzkoa Maider Etxaide / Ibon Urretabizkaia Gipuzkoako Foru Aldundia 13:00 El recurso agua de Gipuzkoa frente al cambio climático Naturklima Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa VIERNES, 7 de junio 11:00 ¿Por qué se debilita mi pelo? Elena Busto Belleza Esencial 12:30 TALLER. ¿Gua sha o cucharilla? Masaje efecto “todo arriba” con lo que tenemos por casa Pilar Garrido “La vida mejor”. Colaboración de Lamia Biocosmética 16:00 TALLER. Automasaje y yoga facial con la colaboración de Lamia Biocosmética Pilar Garrido “La vida mejor” 17:00 Uso y manejo de orgonitas para el equilibrio de las geopatías del hogar José Luis Martos Experto -autodidacta- en radiestesia ERAIKIZ GUNEA - 1. PABILOIA EHAEOko Iraunkortasun Batzordeak eta Ecohabitar aldizkariak koordinatutako gunea energia berriztagarriei, bioeraikuntzari eta ekonomia berdeari eskainitako 1. pabiloian. Hitz egiteko, informatzeko, eztabaidatzeko eta lotura berriak sortzeko gure eraikin eta hirien kalitatea hobetzeko helburu, elkartzeko leku ezin hobea. 7-8-9 DE JUNIO

BIOTERRA 7 Suplemento especial publicitario 18:00 Alimentación y vida consciente para una biología ancestral. Cómo vivir y nutrir nuestra salud Cristina Echeburua Especialista en nutrición funcional y equilibrio bio-psico-social 19:00 Cómo se trabaja con una empresa ecológica, líder y futurista Mª Ángeles Trillo Ringana Partner VIERNES, 7 de junio 11:00 La salud hormonal de las mujeres ** Esta charla será en euskera Garbiñe Larrea Iturralde Naturópata 12:00 Presentación de El arte de vivir más lento Ana González Ingeniera técnica forestal José Mendiola Licenciado en Ciencias Económicas 13:00 Glutatión, la molécula de la vida. Los doctores Bounous y Kongshavn descubrieron una forma segura, natural y sin fármacos de aumentar eficazmente los niveles de glutatión Montse Pérez García Médica vocacional. Máster en Atención Integral en Cuidados Paliativos 16:00-17:30 Talleres de cosmética e higiene natural Rut y Laida RECICLA BIRZIKLATU DOMINGO, 9 de junio 11:00 La farmacia del mar: algas y agua de mar: propiedades, recetas y remedios caseros Josefina Llargués Licenciada en Psicopedagogía, posgraduada en Psicopatología Clínica, máster en Nutrición y Salud y naturoterapeuta. 12:00 Alcalinización y aminoácidos formadores de colágeno frente a Big Food & Big Pharma David Meléndez Morales Licenciado en Biología, y doctor en Bioquímica y Biología Molecular 13:00 Beneficios del agua de mar Laboratorios Aquon por cortesía de BideBerde Miguel Manzano Director de Laboratorios Aquon 15.00-16.30 Talleres de cosmética e higiene natural Rut y Laida RECICLA BIRZIKLATU 17.00-18.30 Workshop TRANSFORMACIÓN DE UN TOTEBAG con la técnica del UPCYCLING Airí Ferrer Coordinadora de Fashion Revolution Euskadi 19:00 ¿Qué es el microbioma? ¿Qué relación tiene con una periocarditis o con la caída del cabello? Pilar Ruiz. Creadora de dermoestética orgánica PIELSANA, naturópata y asesora naturista SÁBADO, 8 de junio BIOTERRA YOGA DAY OCTAVA EDICIÓN El domingo 9 de junio a las 10:30 Anímate y tráete tu esterilla a Bioterra. Podrás disfrutar de la masterclass que realizaremos con María Eskitxabel. Las plazas son limitadas. Es una clase para adolescentes y adultos. Si vienes con niños, deberán quedarse contigo en tu esterilla de yoga. «Todos los niveles son bienvenidos, ¡anímate a probar el yoga!». EXPOSICIÓN FASHION REVOLUTION DE DESPERDICIO A RECURSO Fashion Revolution es un movimiento global con más de 75 equipos en todo el mundo que realiza campañas para una mayor transparencia en la industria de la moda. En esta exposición acercarán la problemática en torno a la gestión del residuo textil y el impacto medioambiental y social que hay detrás. ESPACIO DEGUSTACIONES Y CATAS Espacio de catas ofrecido por los expositores de Bioterra. Sin reserva previa, hasta completar aforo. Cada día, de 11:00 a 18:00. PLANETA DOTS CARAVANA DE COSTURA SOSTENIBLE Lorena y Roser han creado Planeta Dots, una marca donde utilizan tejidos en desuso como materia prima para crear nuevas prendas y complementos. Crea un bonito objeto de recuerdo de la feria, recuperando tejidos en desuso. Taller exprés gratuito para todos los públicos. Cada día, de 10:30 a 12:00 y de 15:30 a 17:00. HORTICULTURA TALLERES PARA APRENDER A PLANTAR Y HACER COMPOST En la Bioterraza, aprende a plantar y a hacer compost. Sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00. BALAZTA - RECICL'ARTE UN MEJOR USO DE NUESTRA BICI En la Bioterraza aprenderemos también a hacer un mejor uso de nuestra bicicleta. Viernes, de 11:00 a 12:00 (taller mecánico de autodiagnóstico de bicicletas y sobre circulación ciclista urbana) y sábado, de 15:00 a 20:00 (taller mecánico de autodiagnóstico y juegos a cargo de RECYCL’ARTE y yincana ciclista con Balazta -trae tu bicicleta-). EKO OIZ TALLERES AGENDA 2030 Y ODS 17 Talleres de desarrollo sostenible, medioambiente y energías renovables relacionados con temas de la Agenda 2030 y del ODS 17. Para visitantes de a partir de 5/6 años. A diario, de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00. DE SEGUNDA MANO MERCADO DE BICICLETAS Cualquier persona va a poder vender y/o comprar su bicicleta de segunda mano. La iniciativa es fruto de la colaboración con Servicios de Txingudi y el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Para vender es imprescindible reservar plaza en www.txinzer.eus/ merka2dasoa. Se podrán vender bicicletas infantiles, cadetes y sénior siempre que se encuentren en perfecto estado de uso. El precio de venta no podrá superar los 500 € y solo podrán vender y comprar estas bicicletas personas mayores de 18 años. La exposición se renovará cada día. EXPOSICIÓN DE FOTOS PROYECTOS SINGULARES DE ENERGÍAS RENOVABLES MARINAS EN EUSKADI De la mano de ORE4CITIZENS, conoce a través de una exposición de fotos proyectos singulares de energías renovables marinas desarrollados en Euskadi. ORE4CITIZENS es la unión de más de 60 científicas vascas para dar a conocer los efectos del cambio climático en nuestra costa, mostrar el rol clave que juegan las energías renovables marinas en la lucha contra el calentamiento global y poner de relieve el liderazgo mundial de la industria vasca en el sector y la oportunidad que supone para la sociedad y para el planeta. EXPOSICIÓN 'UN DESTINO, MIL SENDEROS' La Red por la Sostenibilidad Ambiental en la Lucha contra la Pobreza es un grupo de ONGD que trabaja en red para impulsar una sociedad crítica y comprometida en favor de la justicia ambiental y los derechos humanos. 'Un destino, mil senderos. Ejemplos de prácticas llevadas a cabo en países del Norte y del Sur que responden a retos globales' muestra a personas y colectivos que, a través de sus experiencias, están demostrando que un cambio es posible. EXPOSICIÓN 'UN MES, UNA RECOGIDA' Recicla Birziklatu y el colegio San Vicente de Hendaya unen fuerzas para llevar a cabo el proyecto 'Un mes, una recogida'. El desafío se lanzó en septiembre de 2023 y ha finalizado en mayo. MURAL COLABORATIVO BIOTERRA 2024 En Artean Espazioa damos espacio al mundo creativo y al aprendizaje basándonos en la cooperación. Para Bioterra planteamos una serie de mandalas y dos murales con temática relacionada con el mundo submarino. Sábado y domingo, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. 13:00 Showcooking de alimentos ecológicos para hacer en el día a día. ¡Ecológico, para mejorarlo todo! Showcooking de la mano de Miriam Chefintegrative Patrocinado por EKOLURRA 17:30 Iniciación a la fermentación. La fermentación es una forma de conservar los alimentos, sencilla, si realizas los pasos adecuados Nerea Zorokiain Garín Profesora y divulgadora de la alimentación saludable VIERNES, 7 de junio SÁBADO, 8 de junio 12:30 Cocina ecológica sostenible para dummies: consejos de compra de alimentos y de cocina para unas cocinas más eco y éticas Elenka Santos Chef profesional 17:30 Cocina saludable con AMC Amaia Diaz de Monasterioguren Osinaga 12:30 Cómo hacer kombucha en casa. Aprende a hacer tu propia kombucha en casa Griffin Halpern Maestro kombuchero de Mucha Kombucha 17:00 Pan Esenio Contemporáneo. ¡Descubre el arte milenario del pan esenio reinventado para el paladar moderno! Javier Medvedovsky Chef especializado en Raw Food. Autor y creador del libro y proyecto “Espiritual Chef” DOMINGO, 9 de junio ...Y MUCHOS SORTEOS • DOS LOTES DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS de Ekolurra. • 2 VALES DE COMPRA por valor de 100 € para gastar en productos de la feria. • 4 sorteos de 100 € entre los clientes de las herboristerías guipuzcoanas que han querido sumarse a nuestra iniciativa. SUKALDEAN - 3. PABILOIA Gozatu eta ikasi sukaldaritza erakustaldiekin! ACTIVIDADES Y TALLERES

8 BIOTERRA Suplemento especial publicitario Suplemento realizado por 14+1 Comunicación del litoral o las acciones de concienciación hacia la El aprendizaje es tan sencillo como claro: la sostenibilidad debe ser el eje en el que deben equilibrarse todas nuestras acciones y estrategias. Debemos cambiar la forma en la que producimos y consumimos, y también nuestra manera de pensar y actuar. Debemos tomar conciencia y actuar en consecuencia. Por ello, desde la Diputación Foral de Gipuzkoa, tenemos un despliegue estratégico que aborda la transición hacia la sostenibilidad desde diferentes prismas: las energías renovables y el nuevo modelo energético más participativo y democrático; la economía circular y los nuevos proyectos para fomentar la segunda vida y el reciclaje de diferentes materiales como baterías y textiles; el fomento de la movilidad sostenible con la construcción de nuevos bidegorris y la red de carga para vehículos eléctricos; o la preservación de nuestra biodiversidad a través de la recuperación de los ríos, la gestión sostenible necesidad de cuidar de nuestro entorno natural. Todo ello y más, es lo que las y los visitantes de Bioterra podrán encontrar en nuestro stand, Gipuzkoa Sostenible, el territorio que queremos que hereden nuestras hijas e hijos y por el que día a día seguiremos trabajando en colaboración con todos los agentes de Gipuzkoa. Jasangarritasuna da, ziurrenik, gaur egun gizarte gisa dugun erronkarik garrantzitsuenetako bat. Arrazoi sinple batengatik: ezin dugulako ziurtzat jo gure zibilizazioaren jarraipena, gure planetako baliabide naturalak mugatuak direla onartzen ez badugu. Hamarkada askotan, gizakiok ekoizpen- eta kontsumo-eredu jakin batzuk bultzatu ditugu, emaitzetan pentsatu gabe. Orain badakigu ondorioak ez direla onuragarriak izan. Planeta gehiegi berotuta dago eta lehorteek, uholdeek edo baliabide natural faltak bezalako mehatxu klimatikoek gero eta zaurgarriago egiten gaituzte. José Ignacio Asensio Jasangarritasuneko Foru Diputatua Diputado Foral de Sostenibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0