barrios El alma de Donostia 8 I Los barrios afrontan sus estas estivales Tras un junio intenso, julio tomará el relevo con siete festejos. San Juan se celebra en todos los barrios de la ciudad, pero el próximo mes será la transición perfecta hacia la siempre esperada Aste Nagusia San Sebastián y sus barrios van calentando sus motores festivos. La llegada de la primavera fue la perfecta excusa para que zonas como Bidebieta o Morlans viviesen sus estas. Ahora, en junio, el calendario va cargándose de actos y festividades, antes de un julio de lo más intenso también que, a su vez, es el perfecto mes de transición hacia la Aste Nagusia, acto central de ese mes, y un septiembre en el que los barrios volverán a tener todo el protagonismo. Pero vayamos por partes. Hasta cuatro barrios y zonas de Donostia viven estos días sus estas. En todos los casos, comenzaron entre jueves y viernes, pero su duración será muy diferente. Así, las estas de Buenavista terminan hoy y lo hacen con un intenso programa en el que no faltarán los hinchables (11.00), los cabezudos (12.00), la comida popular (14.30) o el posterior bingo (16.30). Las estas de Larratxo, por su parte, nos proponen para hoy bailes vascos y Herri Kirolak Euskal Pentatloia en Herri Ametsa Ikastola (11.00), XI Sagardo Eguna (12.00) o castillos hinchables (16.00). La jornada terminará al ritmo que marquen Roberto Urrutia y sus Mariachis en la plaza de Larratxo a partir de las siete de la tarde. Muy cerca de allí, en Herrera, también celebran estos días sus estas. Hoy lo hacen con una salida montañera para conocer lugares secretos de Altza, pero las celebraciones se alargarán hasta la víspera de San Juan. El próximo n de semana será de lo más intenso y en él destaca la Euskal Jaia del domingo, mientras que el miércoles, 21, Día de San Luis, también será un día muy especial. Las estas terminarán en la medianoche del 23 al 24 de junio, con el 'Pobre de mí. ¡¡Luisito, Luisita!!¿A dónde vais? ¡¡Seguid bailando!!'. El cuarto de los barrios que durante estos días está viviendo unas jornadas especiales es El Antiguo. Para hoy nos propone una actuación infantil de Euskal Dantza en el frontón (13.00) y el pasacalles con los gigantes y cabezudos de El Antiguo por el barrio acompañados por los gaiteros (16.30). Las estas terminarán también en este caso la víspera de San Juan, con una tarde-noche siempre mágica. La propuesta para las y los antiguotarras, así como para quienes les visiten, será un pasacalles con los gigantes y cabezudos de El Antiguo por el barrio acompañados por los trikitilaris del barrio y por los alumnos del curso de panderojoles de Jakintza, a partir de las siete de la tarde. Esa noche, el centro neurálgico será Gaskuña, con una hoguera que se encenderá a partir de las diez de la noche y que incluirá el conjuro del fuego, la Soka Dantza popular y el reparto de ramos de §ores. A las diez y media de la noche comenzará la romería. UN JULIO MUY INTENSO Añorga, el Puerto, Gros, Amara Berri, Zubieta, Amara y Loiola serán los barrios y zonas de Donostia que celebrarán sus estas a lo largo del mes de julio. Aún no se conocen los programas festivos de ninguno de ellos, pero sí las fechas. Añorga, el Puerto y Amara Berri siempre tienen sus días más especiales del año en torno a la festividad del Carmen, el 16 de julio. Esos mismos días (entre el 13 y el 16, más concretamente) Gros vivirá las Zipotz Jaiak. Para nales de mes quedarán las de Zubieta (del 21 al 31), Amara (del 27 al 31) y Loiola (del 28 al 31). ESPERANDO A LA ASTE NAGUSIA Si julio viene repleto de estas en los barrios, de agosto se puede decir que todos ellos ceden su protagonismo a la Aste Nagusia, que este año se celebrará entre el sábado, 12, y el domingo, día 20. Al cierre de la edición de este suplemento se desconocían más detalles de la misma, si bien todo hace indicar que deporte, gastronomía, música y fuegos arti ciales serán un año más los ejes centrales de una Semana Grande que lleva años buscando expandirse del Centro a otras zonas. Y, aunque quede mucho por delante y nos pueda parecer algo lejano en este momento, cabe señalar que con septiembre volverán las estas a los barrios de la ciudad. Además de las siempre celebradas Euskal Jaiak, con sus regatas y el Sagardo Eguna como algunos de sus actos más populares, serán varias las zonas de la ciudad que tengan sus estas en el noveno mes del calendario. Es el caso de Añorga Txiki (días 1 y 2), Intxaurrondo Zaharra (del 7 al 10), Txomin Enea (entre el 8 y el 10), Aiete (del 8 al 23), Egia y sus Porrontxos (del 11 al 17), Jolastokieta (del 13 al 17) y Riberas de Loiola (celebran San Festo, del 15 al 17 de septiembre). Son varias las estas que se celebran en torno al Día de la Virgen del Carmen, como es el caso del puerto donostiarra. EL DÍA DEL CARMEN Y EL DE SAN IGNACIO, EN JULIO, AGLUTINAN LAS FIESTAS EN LOS BARRIOS ESE MES EN AGOSTO LA ASTE NAGUSIA TIENE TODO EL PROTAGONISMO, PERO EN SEPTIEMBRE VUELVEN LAS FIESTAS A LOS BARRIOS ® SARA SANTOS
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0