BARRIOS 2023

barrios El alma de Donostia 4 I El verdadero corazón de nuestros barrios Comercio local. Las tiendas dan vida a las calles y el compromiso con los establecimientos de nuestro entorno bene cia a todos Probablemente tuvo que llegar una pandemia para poner de relieve una realidad que en ocasiones pasa desapercibida en el día a día: hablamos de la trascendencia del comercio local en la vida de nuestros barrios. De la frutería de al lado, la carnicería de enfrente, la papelería donde los mayores compran el periódico, los niños los cromos o el material para la ikastola, la peluquería, la pequeña tienda de alimentación que nos 'salva la vida' varios días porque cierra tarde... El comercio local constituye un ecosistema imprescindible y es responsabilidad de todos mantenerlo para que siga estando a nuestro lado. Porque sin esa pescadería, esa carnicería o esa tienda de zapatos, nuestras calles se vaciarían, nuestros barrios perderían parte de su carácter y su idiosincrasia y, en de nitiva, dejarían de ser ese lugar entrañable que sentimos como nuestra casa. La trascendencia del comercio No sucumbir ante la comodidad y, en ocasiones, los precios que nos ofrecen las grandes cadenas no solo contribuye a que el propietario del comercio de abajo de casa pueda salir adelante, sino que tiene incidencia en todo el ecosistema del barrio y contribuye a que esa economía local siga §uyendo. Consumiendo comercio local estimulamos la economía de nuestro barrio y fomentamos su prosperidad, ayudando a generar empleo de calidad. Además, comprando cerca de casa ayudamos también a crear un impacto positivo en nuestro entorno que ayuda a la sostenibilidad económica y contribuye a la convivencia y a la creación y retención del talento autóctono. En de nitiva, el consumo en nuestro entorno da valor a todo lo que nos rodea y propicia también la generación de una competitividad que nos hace mejores a todos. Un grupo de personas avanza por la calle Getaria tras una jornada de compras en el Centro. CONSUMIR EN NUESTRO ENTORNO DA VALOR A TODO Y A TODOS LOS QUE NOS RODEAN El Tour revolucionará Donostia 31 años después Será sin duda el gran evento de este verano. El Tour de Francia regresa a Donostia 31 años después de su última visita. Lo hará como colofón al tríptico de etapas con el que arrancará la prueba francesa desde Euskadi. El sábado 1 saldrá de Bilbao y la segunda etapa nalizará en Donostia tras salir desde Vitoria. Será el día 2 de julio. Las calles de la capital guipuzcoana también serán escenario de paso de la serpiente multicolor el día 3, ya que la etapa que partirá desde Amorebieta con destino a Baiona tendrá Donostia como lugar de paso. Será inevitable que a quienes presencien la llegada del Tour a la capital guipuzcoana se les agolpen los recuerdos de lo vivido 31 años atrás, cuando en 1992 partió de Donostia la Grande Boucle. Fue todo un acontecimiento para la ciudad y el público que se congregó a los costados de la carretera para seguir una contrarreloj por las calles de Donostia que servía de etapa prólogo fue impresionante. El ambiente de ciclismo que se vivió entonces se reeditará con la llegada del día 2 de julio. La capital guipuzcoana vive con intensidad este deporte, como queda acreditado cada verano con la disputa de la Clásica San Sebastián. Entonces fue Miguel Indurain, que defendía el maillot tras ganar su primer Tour de Francia, quien se llevó la etapa de Donostia. El día 2 de julio habrá relevo para el gran campeón navarro. PISCINAS Etxadi, Altza o Intxaurrondo, alternativas a la playa Ya está abierta la nueva temporada de piscinas descubiertas en Donostia. Las de Etxadi, Altza e Intxaurrondo están ya funcionando y se convierten a lo largo de todo el verano en una gran alternativa a la playa, con grandes espacios verdes en los que poder disfrutar del sol y darse un chapuzón. Las piscinas de Altza resultaron todo un éxito en su primer año de apertura al público y sus modernas instalaciones vuelven a ofrecer un plan ideal para los usuarios de la Kirol Txartela y también para los que no sean abonados, ya que cualquiera puede comprar una entrada para acceder. El polideportivo Paco Yoldi también dispone de un espacio exterior con juegos de agua para que los niños disfruten mientras mitigan el calor que pueda hacer este verano. Con un horario que va desde las 9.00 horas de la mañana hasta las 20.30 horas, estos polideportivos son cada año una alternativa más popular a la playa y miles de usuarios disfrutan cada verano de unas instalaciones cuidadas y a las que se les puede sacar mucho partido. Miguel Indurain, durante la etapa prólogo que discurrió por Donostia en 1992. ® LOBO ALTUNA ® USOZ

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0