BARRIOS 2023

barrios El alma de Donostia 2 I Kolon pasealekua, 5 behea, GROS - 20002 DONOSTIA 943 27 81 55 www.hitzez.eus Aprende en GROS-en ikas ezazu ¿Hablas euskera? Euskarazhitz egiten badakizu? Euskaraz badakiz ? euskaltegia hitzez Por la naturaleza de nuestra actividad, las academias de idiomas somos pura localidad. Una cualidad a la que contribuyen diversos factores que nos permiten tener una conexión muy profunda con el entorno que nos acoge. Más que un servicio puntual u ocasional, una escuela de idiomas ofrece una actividad académica periódica -normalmente bisemanal- que tiende a alargarse en el tiempo durante años. Nuestra clientela, nuestro alumnado, procede muchas veces de la misma familia -padres, madres, hijos, primos...- o círculos cercanos -compañeros de colegio, de trabajo, etc.- que tiene, asimismo, una relación estrecha con el barrio, pues si no son vecinos del mismo, trabajan o estudian en él. De todo ello resulta la creación de un ambiente y un vínculo muy especiales, que facilitan la creación de sinergias. Conformando una comunidad que, unida por el aprendizaje de un idioma, está inmersa y conectada en un mismo entorno, un barrio, con mucha vida. Y de eso El Antiguo y Benta Berri saben mucho. Una conexión, en de nitiva, tan estrecha como duradera en la que todos ganamos. Porque hacer barrio es querer ganar uno mismo, pero que también lo hagan las personas y su entorno. El comercio local favorece el mantenimiento y el desarrollo de una vida ciudadana de calidad y sostenible. Limpia las aceras, da seguridad e iluminación diurna y nocturna a las calles evitando su desertización y deterioro, establece lazos de ayuda y amistad con los vecinos, genera empleo, paga sus impuestos... y si se mantiene durante tiempo, imprime carácter propio a la ciudad. Si bien cada uno debe comprar donde le convenga por precio, facilidad y/o calidad, es hora de reclamar jugar en la misma liga comercial que las grandes super- cies, imponiendo a estas los mismos requisitos que a nosotros: OTA, circulación restringida, impuestos altos, condiciones exigentes... Cuestiones que nos han llevado a atravesar una situación complicada, agravada por la elevada cantidad de requisitos formales a atender, al excesivo nivel impositivo, al altísimo precio de los locales... Di cultades que no existen cuando te diriges a grandes super cies y multinacionales. Las autoridades públicas que nos gobiernan son las responsables del desarrollo e ciente de nuestras calles y comercios y son ellas las responsables del continuo deterioro del comercio local. Descuidarlo signi ca matar la ciudad. Y en esas estamos. Emprendí mi negocio en San Sebastián en 2018 y, cinco años después, puedo decir que no ha sido un camino fácil. Empezar desde cero ha supuesto un reto a todos los niveles, más aún con la inesperada irrupción de la pandemia, pero contaba con una gran baza a mi favor: la con anza plena en la idea de negocio. Creer en la idea es importante, como también lo es tener ilusión, ganas, actitud positiva... y, sobre todo, resistir. Saber aguantar en un camino que no es precisamente de rosas y mantenerse rme en una imprescindible vocación emprendedora. Esa que te da fuerzas cuando los resultados tardan en llegar. Porque el éxito inmediato es utópico. Este se consigue a fuego lento, trabajando día a día dando lo mejor de ti y diferenciándote del resto. En un sector en el que parece que todos los comercios son iguales porque ofrecen lo mismo, la ciudadanía busca más que un servicio, a 'la' persona. En nuestro caso, a esa persona cercana, cálida, que le conoce por su nombre, que le trata con mimo. Así se labra una relación de con anza comerciante-clientela de gran vínculo. Y eso es lo más satisfactorio: crear una comunidad de, más que clientas, amigas. El binomio comercio-ciudad es una rueda que actualmente coloca al pequeño comercio local en una situación desfavorable respecto a las grandes super cies y centros de las afueras de la ciudad. Los negocios de los barrios donostiarras, especialmente los del Centro, vivimos una situación grave debido a medidas que, en materia principalmente de movilidad, unidas a los cambios sociales, giran en nuestra contra. El caos circulatorio y los constantes cambios de trá co, así como la complejidad del estacionamiento y los elevados precios de los parkings, di cultan la atracción de consumidores hacia nuestros establecimientos, padeciendo una ausencia de un público que tiende a decantarse por la comodidad y la accesibilidad, cogiendo el coche para hacer sus compras de alimentación en las alternativas que les ofrecen las afueras de la ciudad. Se está dejando de lado y aislando a un comercio local que no deja de sufrir cierres de persiana. Locales vacíos inundan nuestras calles, apagando la esencia de Donostia. Porque sin el pequeño comercio, una ciudad se va apagando por sí sola, quedándose sin vida. Hagamos lo posible por revitalizarlo. La conexión que nos hace ganar MARIBEL PERIBAÑEZ Well and Will Cuidadnos para mantener viva la ciudad CLAUDIO MUNOA Joyería Casa Munoa Más que un servicio, somos personas FABIOLA BERROTERAN Centro Estético Fabiola Berroteran Cambiemos el rumbo de esta rueda ANDER GARMENDIA Pescadería Ander Las voces del pequeño comercio donostiarra

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0