SEMANA GRANDE 2025

ASTE NAGUSIA HERMANAMIENTO DE GRAN ALTURA La gran novedad del programa es que los gigantes de Donostia y los grupos de castellers de Euskal Herria y Lleida se juntarán para protagonizar un encuentro de mucha altura y una emocionante actuación conjunta. Alderdi Eder y plaza Constitución Viernes, 15, de 11.00 a 14.30 horas. ¡CON RITMO AL CAÑONAZO! Aunque la fiesta arranca de forma oficial a las 19 horas, para calentar motores nada mejor que la música. La Banda de Trintxerpe ‘Illunbe’ y el Batallón de Honores de la Cofradía Vasca de Gastronomía partirán a las 18.15 desde la plaza de la Trinidad. Parte Vieja Hoy, a las 18.15 horas. AGUR ASTEARI, EL BROCHE FINAL Tras ocho intensos días, la Aste Nagusia tendrá una despedida a la altura y con esencia 100 % donostiarra. De ello se encargará la sociedad Unión Artesana, con un ‘Agur Asteari’ popular que dirá ‘agur’ a la fiesta al ritmo de tambores y barriles. Plaza de la Constitución Sábado, 16, a las 23.30 horas. NO TE PIERDAS todo lo que hay detrás. Somos humanos y tras todo el trabajo que se hace a diario, en la nave, a la sombra... que te reconozcan así da mucho ánimo». Más allá de estos ocho días de la Aste Nagusia, Donostia puede presumir de ser una ciudad muy viva durante todo el año. Y ello es posible gracias a asociaciones vecinales y comisiones de fiestas de barrio como la de Amara Berri, que lleva casi tres décadas de implicación en la actividad festiva donostiarra, con sus Karmengo Jaiak como aval. Una trayectoria que bien merece este «privilegio» de participar en el cañonazo. Una oportunidad «muy bonita» que van a aprovechar dos ‘ñoñostiarras’ confesos como Iñaki Olasagasti y Nerea Albisu, representantes de la Asociación Vecinal de Amara Berri, aunque no esconden que afrontan la cita de esta tarde «con muchos nervios». Tampoco quieren obviar que su implicación tendrá un «sabor agridulce», toda vez que recuerdan que «seguimos atendiendo con recursos precarios a las personas que viven en la calle» y emplazan a «tomar medidas urgentes porque la solución no puede aplazarse por más tiempo». En constante evolución Si el cañonazo sirve para brindar una bienvenida colosal a la Aste Nagusia, la despedida a la fiesta ha de estar a la altura. Y ello es lo que pretende la Unión Artesana con el ‘Agur Asteari’, una actividad que «empezó hace nueve años con intención de querer cerrar la Semana Grande como se merece», cuentan Félix Martínez, presidente de la sociedad, e Iñaki Lizartza, responsable de la comparsa. La fórmula elegida fue a través de una tamborrada con «canciones muy bailables y cantables», un evento popular que busca asentarse: «Queremos animar a la gente a acercarse a la ‘Consti’ tras los últimos fuegos para terminar las fiestas con música, tambores, barriles y buen ambiente». Esos últimos fuegos serán este año más especiales, si cabe, toda vez que consistirán en un espectáculo piromusical que, por primera vez, tendrá la música en vivo de Izaro, Janus Lester y la txaranga Joselontxos. Estos últimos, representados en la cita por Eneko Gómez, Danel Etxabarri y Raúl Bautista, celebran poder hacer «algo diferente que tiene muy buena pinta» en una semana que viven «con mucha intensidad» con actuaciones en diferentes días. El Banco de Alimentos de Gipuzkoa y la Asociación Vecinal de Amara Berri serán los protagonistas del ‘Artillero’ La Unión Artesana se encargará de cerrar «como se merece» la Semana Grande con el ya consolidado ‘Agur Asteari’ La música inundará la ciudad y no faltarán clásicos como el toro de fuego, los gigantes y cabezudos o los fuegos 3 Sábado 09.08.25 EL DIARIO VASCO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0