90 años de El Diario Vasco con la empresa guipuzcoana

FUNDACIÓN 22 CON LA EMPRESA GUIPUZCOANA DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Camino de los Pinos, 37 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN 943 73 90 00 BMatia Fundazioa V@matiafundazioa @matiafundazioa dMatia FMatiaFundazioa @matiafundazioa www.matia.eus SERVICIOS RESIDENCIALES, SANITARIOS, DOMICILIARIOS, COMUNITARIOS E INVESTIGACIÓN MATIA 1881 Su propósito es acompañar a las personas en su proceso de envejecimiento para garantizar su dignidad generando conocimiento, servicios personalizados y ambientes y entornos que promuevan su autonomía de manera sostenible Garantizar la dignidad de las personas es la base de su propósito Matia es una fundación privada sin ánimo de lucro, declarada de interés general, con dilatada experiencia en la prestación de servicios en los ámbitos residencial, sanitario, domiciliario y comunitario en Gipuzkoa. Matia inició su andadura en 1881, cuando el naviero y comerciante vasco, nacido en Llodio, José Matia Calvo, legó sus bienes para la creación de una fundación que tuviera como propósito: «Recoger y hallar segura subsistencia durante los días de su vida y ser asistidos en sus enfermedades, a los ancianos o impedidos absolutamente para el trabajo». Su primer centro se abrió el 16 de diciembre de 1889 en el barrio de El Antiguo. Actualmente, el propósito de Matia es acompañar a las personas en su proceso de envejecimiento para garantizar su dignidad generando conocimiento, servicios personalizados y ambientes y entornos que promuevan su autonomía de manera sostenible. Con un gran impacto en la sociedad, en Matia trabajan actualmente más de 1.600 profesionales que acompañan anualmente a más de 31.000 personas, a las que ofrece itinerarios de cuidado personalizados. Un cambio sustancial respecto a las 40 personas acompañadas en su origen. Matia desarrolla su actividad en diferentes ámbitos de atención. En el ámbito residencial, cuenta con diferentes alojamientos residenciales en toda la provincia. En el ámbito sanitario, cuenta con un hospital y centros de rehabilitación ambulatoria. En el ámbito domiciliario, cuenta con la asistencia personal, centros de día y servicios de ayuda a domicilio en diferentes municipios; y en el ámbito comunitario, cuenta con servicios como Matia Orienta, el servicio de información y orientación de Matia, o Matia Zaleak. Investigación e innovación En este recorrido no podemos olvidarnos de que Matia cuenta con Matia Instituto, su centro de investigación e innovación. Maria Instituto suma más de 20 años de experiencia generando conocimiento que luego es aplicado en los cuidados. Gracias a esta generación de conocimiento, Matia ha puesto en marcha en estos últimos años diferentes alternativas de alojamiento encaminadas a la transformación de los cuidados de larga duración; las viviendas para toda la vida de Lugaritz y las viviendas con cuidados de Egurtzegi. Viviendas de Lugaritz Lugaritz es un nuevo modelo de viviendas en régimen de alquiler que constituyen una alternativa de vivienda y que garantiza preservar las distintas formas, estilos y ritmos de vida para grupos de convivientes muy distintos. Viviendas con cuidados de Egurtzegi Egurtzegi es un entorno residencial con cuidados las 24 horas que, por primera vez, ha sido diseñado desde el marco conceptual ‘vivienda’ y no desde el modelo institucional tradicional; en Egurtzegi no se habla de habitaciones sino de viviendas. También este conocimiento es transferido a la sociedad por Matia Eskola, el portal de conocimiento, formación y aprendizaje de Matia. Matia Eskola está dirigida a personas que reciben apoyos y sus familias, a profesionales, a personas voluntarias, a estudiantes y a cualquier persona interesada y comprometida con la transformación de los cuidados de larga duración. En Matia trabajan 1.600 profesionales para acompañar a las 31.000 personas a las que ofrece itinerarios de cuidado personalizados El Asilo Matia en 1889. DOKUTEKA GIPUZKOA Viviendas con cuidados de Egurtzegi (Usurbil).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc0NTQ0